DESMONTANDO AFIRMACIONES DEL DIÓXIDO DE CLORO Y OTROS ASUNTOS (CONFERENCIA 3)
El siguiente seminario, organizado en la llamada «Gira Latinoamericana 2019«,
fue impartido el 9 de Noviembre de 2019 en Bogotá, Colombia.
(fueron conferencia y seminario repartidos entre los días 8 y 9 de Noviembre respectivamente)
Esto es sin duda lo que más duración tiene de todo lo mostrado hasta el momento, 4 horas y media divididas en 4 vídeos, sin embargo la cantidad de «información» es sustancialmente menor, en comparación con el resto, ya que gran parte del seminario está dedicado a enseñar cómo fabricar el «CDS» (Dióxido de Cloro), a publicitar otros productos suyos y a responder preguntas, siendo algunos de los «clientes» cebos puestos por el mismo Kalcker.
Bogotá 2019 – Andreas Kalcker Parte 1 (Dióxido de Cloro, ClO2, MMS, CDS)
Descarga directa del vídeo:
https://mega.nz/file/JcVmHQRC#KxZ8T0jc9fZotN3pLhLP0OhQ-rxSJwEbFWu-2W3GZos
Dado que los temas que Andreas Kalcker trata son siempre los mismos, los asuntos que ya hayamos visto en la primera conferencia y segunda conferencia, los omitiré.
Análisis de los minutos 20:34 a 21:42
En este fragmento Kalcker explica que el aire que inhalamos contiene nitrógeno además de oxígeno, y que tenemos que expulsar todo el Dióxido de Carbono (CO2) que proviene del bicarbonato, porque el cuerpo no lo puede utilizar. Que es algo muy importante (expulsar el CO2) porque así se reduce la acidez contra la que el cuerpo está en constante lucha.
Como siempre Kalcker y la perenne «acidez» para vender el Dióxido de Cloro.
Resulta que el Dióxido de Carbono (CO2) es totalmente imprescindible para el organismo y, de hecho, la concentración de CO2 arterial en el cuerpo es siempre mayor que la de Oxígeno.
https://en.wikipedia.org/wiki/Gas_exchange#Pulmonary_circulation
Por lo tanto, estrictamente hablando no es cierto que la función principal del sistema respiratorio es eliminar el cuerpo de los «desechos» de dióxido de carbono.
De hecho, la concentración total de dióxido de carbono en la sangre arterial es de aproximadamente 26 mM (o 58 ml por 100 ml), en comparación con la concentración de oxígeno en la sangre arterial saturada de aproximadamente 9 mM (o 20 ml por 100 ml de sangre).
Esta gran concentración de dióxido de carbono juega un papel fundamental en la determinación y mantenimiento del pH de los fluidos extracelulares. El dióxido de carbono que se exhala con cada respiración probablemente podría verse más correctamente como un subproducto del dióxido de carbono del fluido extracelular del cuerpo y los homeostatos de pH.
Si estos homeostáticos están comprometidos, se producirá una acidosis respiratoria o una alcalosis respiratoria. A la larga, estos pueden compensarse mediante ajustes renales a las concentraciones de H + y HCO 3 – en el plasma; pero puesto que esto lleva tiempo, el síndrome de hiperventilación puede, por ejemplo, ocurrir cuando agitación o ansiedad causa una persona a respirar rápida y profundamente que sopla por lo tanto fuera demasiado CO2 de la sangre en el aire exterior, precipitando un conjunto de angustiantes síntomas que resultan de un pH excesivamente alto de los fluidos extracelulares.
Lo que aquí están explicando es que, básicamente, sin dicho CO2 no podemos regular el cuerpo PH del cuerpo. De hecho si hiperventilamos se puede producir una Alcalosis respiratoria, es decir, un PH alto (no bajo y ácido como quiere Kalcker).
Por eso cuando se sufre un episodio de ansiedad y se hiperventila, uno de los síntomas característicos es la «Parestesia» (una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, sobre todo en los brazos).
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcalosis_respiratoria#Cuadro_cl%C3%ADnico
El Dióxido de Carbono es producto de la respiración celular, no como dice Kalcker que «viene del bicarbonato».
La mayor parte de este CO2 se elimina rápidamente de los tejidos por su hidratación al ion bicarbonato. El ion bicarbonato presente en el plasma sanguíneo se transporta a los pulmones, donde se deshidrata nuevamente a CO2 y se libera durante la espiración. Estas conversiones de hidratación y deshidratación de CO2 y H2CO3, que normalmente son muy lentas, son facilitadas por la anhidrasa carbónica tanto en la sangre como en el duodeno. Mientras está en la sangre, el ion bicarbonato sirve para neutralizar el ácido introducido en la sangre a través de otros procesos metabólicos (por ejemplo, ácido láctico, cuerpos de cetona); del mismo modo, cualquier base (por ejemplo, la urea del catabolismo de las proteínas ) se neutraliza con ácido carbónico (H2CO3).
Es decir, el Dióxido de Carbono expulsado de la célula es convertido en ion bicarbonato y en los pulmones es reconvertido nuevamente a CO2.
Respecto a la «constante lucha contra la acidez» alegada por Kalcker esta sencillamente no existe.
Lo que si hay es algo llamado «Homeostasis ácido-base«.
https://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasis_%C3%A1cido-base
La homeostasis ácido-base es la regulación homeostática del pH del líquido extracelular del cuerpo (ECF). El equilibrio adecuado entre los ácidos y las bases (es decir, el pH) en el ECF es crucial para la fisiología normal del cuerpo y el metabolismo celular. El pH del líquido intracelular y el líquido extracelular deben mantenerse a un nivel constante.
Muchas proteínas extracelulares, como las proteínas plasmáticas y las proteínas de membrana de las células del cuerpo, son muy sensibles por sus estructuras tridimensionales al pH extracelular. Por lo tanto, existen mecanismos estrictos para mantener el pH dentro de límites muy estrechos. Fuera del rango aceptable de pH, las proteínas se desnaturalizan (es decir, se rompe su estructura 3-D), lo que hace que las enzimas y los canales iónicos (entre otros) no funcionen correctamente.
En realidad se trata de que el rango de PH no varíe en ningún momento o las consecuencias serán acidemia o alcalemia.
Resumiendo, el CO2 es imprescindible pues gracias a él fabricamos el ion bicarbonato (HCO3-) y el Ácido carbónico (H2CO3) que nos permite neutralizar cualquier exceso de ácido o base.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_tamp%C3%B3n_de_bicarbonato
Todo Está Relacionado 1 – Andreas Kalcker 0
Análisis de los minutos 23:17 a 25:54
Kalcker ahora dice, literalmente, que:
Cuando respiramos profundamente, lo que ocurre, tenemos aquí una presión de 100 «Torr«, es presión parcial, presión de oxígeno parcial.
Entonces yo respiro profundo, tengo 100 Torr; bien. ¿Pero cuánto llega a mi plasma, a la sangre, al líquido de la sangre, al plasma? Pues solo 40. Es decir de los 100 que respiro solo 40 llega; ahora va dando vueltas por mi cuerpo; ahora ¿cuánto llega a cada mitocondria? 0,2 Torr.
O sea del 100% que respiramos ¿cuánto llega a cada mitocondria? 0,2.
Guau, eso es poco ¿verdad?………….
Imagínense que este 0,2 pudiéramos subir un punto, a 0,3 ¿sería mucho o poco? Ah, importante y recordarlo, es un 50% más. Porque la gente normalmente no tienen claro como una simple, un líquido que estoy bebiendo puede aportar oxígeno.
Y entonces he estado hablando con la profesora en electroquímica, que es amiga mía, profesora (Rocío) LaPuente, y estaba diciendo ¿cuánto entonces hay en una dosis de Dióxido de Cloro si me lo estoy tomando? ¿Cuánto incrementaría esto en mi cuerpo, que hace?……
Dice «Andreas lo he calculado son 433 millones de moléculas por cada uno de los glóbulos rojos»
433 millones de moléculas de Oxígeno disponible porque es sal y Oxígeno, Dióxido de Cloro, por cada una de estas células.
Esto es precisamente una, por qué puede incrementar el Oxígeno. O sea es la explicación matemática donde puede decir no, no, no, sí que incrementa Oxígeno a base matemática.
Esta parte en concreto, de la venta de Kalcker, es muy importante y relevante ya que sobre ella sustenta su actual estrategia de publicidad para combatir la gripe.
Repasemos lo que dice Kalcker.
Cuando respiramos profundamente, lo que ocurre, tenemos aquí una presión de 100 «Torr«, es presión parcial, presión de oxígeno parcial.
Bien, tengamos en cuenta que «Torr» es una unidad de medida para la presión.
https://es.wikipedia.org/wiki/Torr
El Torr es una unidad de presión así denominada en homenaje al físico y matemático italiano Evangelista Torricelli (1608-1647).
Originalmente un Torr se definió como equivalente a una presión de un milímetro de mercurio (mmHg).
El milímetro de mercurio se define como la presión ejercida en la base de una columna de un milímetro de altura de mercurio, y como la densidad de este metal es de 13.5951 g/cm³, bajo la acción de la gravedad normal (9,80665 m/s²), el mmHg equivale a 133,322 387 415… Pa; por su parte, el Torr equivale a 1/760 de la presión atmosférica normal, es decir, 133,322 368 421… Pa (los decimales son periódicos).
Hasta 1954 ambas unidades eran iguales, pero tras la redefinición ese año del torr por la BIPM (Oficina Internacional de Pesos y Medidas) hay una diferencia mínima:
1 Torr = 0 999 999 857 533 699… mmHg
1 mmHg = 1 000 000 142 466 321… Torr
Debido a que la presión de una atmósfera normal estaba definida cuantitativamente en el Sistema Internacional de Unidades —como unidad auxiliar, ya que la unidad oficial de presión es el pascal (Pa)—, el torr se definió exactamente como 101325/760 Pa.
En la edición de 2006 del SI, el torr ha desaparecido. Aunque su uso es todavía frecuente en medidas de baja presión (aunque para medir la tensión arterial en medicina se emplean mmHg), el pascal es la unidad de presión recomendada.
Continuemos con la siguiente frase de Kalcker.
Entonces yo respiro profundo, tengo 100 Torr; bien. ¿Pero cuánto llega a mi plasma, a la sangre, al líquido de la sangre, al plasma? Pues solo 40. Es decir de los 100 que respiro solo 40 llega; ahora va dando vueltas por mi cuerpo; ahora ¿cuánto llega a cada mitocondria? 0,2 Torr.
O sea del 100% que respiramos ¿cuánto llega a cada mitocondria? 0,2.
Guau, eso es poco ¿verdad?………….
Los asistentes de aquel seminario-venta estaban oyendo, no escuchando, la evidente tergiversación de lo que el mismo estaba hablando.
«Obviando» que la sangre no es lo mismo que el plasma
https://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_(sangre)
el gran problema de Kalcker es que el «Torr» sigue siendo una medida de presión, no de volumen, por lo que cuando menciona que en la mitocondria hay solo 0,2 Torr está claramente diciendo que presión parcial de Oxígeno (pO2) hay en dicho lugar, no la cantidad de Oxígeno.
Esta disminución, de la presión atmosférica del Oxígeno, se produce porque el Oxígeno accede a los glóbulos rojos gracias a las membranas de difusión ubicadas en los alveolos pulmonares.
https://en.wikipedia.org/wiki/Gas_exchange#Pulmonary_circulation
Toda la sangre que regresa de los tejidos del cuerpo al lado derecho del corazón fluye a través de los capilares alveolares antes de bombearse nuevamente alrededor del cuerpo. Al pasar a través de los pulmones, la sangre entra en contacto cercano con el aire alveolar, separado de él por una membrana de difusión muy delgada que tiene, en promedio, aproximadamente 2 μm de espesor. Por lo tanto, las presiones de gases en la sangre se equilibrarán rápidamente con las de los alvéolos , asegurando que la sangre arterial que circula a todos los tejidos del cuerpo tenga una tensión de oxígeno de 13 a 14 kPa (100 mmHg) y una tensión de dióxido de carbono de 5,3 kPa (40 mmHg). Estas presiones arteriales parciales de oxígeno y dióxido de carbono se controlan homeostáticamente.
Un aumento en la arteria de pCO2 (presión parcial de Dióxido de Carbono) y, en menor medida, una caída en la arteria de pO2 (presión parcial de Oxígeno), causará, por reflejo, una respiración más profunda y rápida hasta que las tensiones de los gases sanguíneos vuelvan a la normalidad.
Lo contrario ocurre cuando la tensión de dióxido de carbono disminuye o, nuevamente, en menor medida, aumenta la tensión de oxígeno: la frecuencia y la profundidad de la respiración se reducen hasta que se restablece la normalidad de los gases en sangre.
Dado que la sangre que llega a los capilares alveolares tiene un pO2 de, en promedio, 6 kPa (45 mmHg), mientras que la presión en el aire alveolar es de 13 kPa (100 mmHg), habrá una difusión neta de oxígeno en la sangre capilar, cambiando la composición de los 3 litros de aire alveolar ligeramente.
Del mismo modo, dado que la sangre que llega a los capilares alveolares tiene un pCO2 también de aproximadamente 6 kPa (45 mmHg), mientras que la del aire alveolar es de 5,3 kPa (40 mmHg), hay un movimiento neto de dióxido de carbono fuera de los capilares hacia los alvéolos. Los cambios provocados por estos flujos netos de gases individuales dentro y fuera de la capacidad residual funcional requieren el reemplazo de aproximadamente el 15% del aire alveolar con aire ambiente cada 5 segundos más o menos.
Es decir, que el Oxígeno y el Dióxido de Carbono están a una presión menor dentro de la sangre y tener dicha menor presión es totalmente imprescindible. Además solo se puede introducir Oxígeno en los glóbulos rojos de esta forma, por difusión a través de la membrana, no ingiriendo cualquier substancia que contenga oxígeno el cual estará siempre a una presión de 100 mmHg.
Si esto fuera así, como Kalcker dice, al beber agua, por ejemplo, también estaríamos oxigenando la sangre y esto no sucede, ni ha sucedido ni sucederá.
Así que cuando Kalcker dice esto….
Imagínense que este 0,2 pudiéramos subir un punto, a 0,3 ¿sería mucho o poco? Ah, importante y recordarlo, es un 50% más. Porque la gente normalmente no tienen claro como una simple, un líquido que estoy bebiendo puede aportar oxígeno.
Sencillamente está mintiendo y tratando de estúpida a la gente.
Pero es que además la sangre tiene una capacidad de transporte para el Oxígeno limitada.
Los glóbulos rojos contienen una proteína llamada «Hemoglobina«.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hemoglobina
El nombre de la hemoglobina deriva de las palabras heme y globina, lo que refleja el hecho de que cada subunidad de hemoglobina es una proteína globular con un grupo hemo incrustado. Cada grupo hemo contiene un átomo de hierro, que puede unirse a una molécula de dioxígeno a través de fuerzas dipolares iónicas inducidas.
El tipo más común de la hemoglobina en los mamíferos contiene cuatro de tales subunidades.
Bien, sabemos que cada glóbulo rojo contiene hemoglobina la cual tiene cuatro grupos «Hemo» y que cada grupo «Hemo» contiene un núcleo de Hierro capaz de atrapar una molécula de dioxígeno (O2), por lo que cada molécula de Hemoglobina puede transportar 4 moléculas de Dioxígeno (O2).
La pregunta es ¿cuantas moléculas de Hemoglobina contiene cada glóbulo rojo (eritrocito)?
Anatomy and Physiology 2007 Ed.2007 Edition
Les traduzco.
Los glóbulos rojos contienen la proteína hemoglobina (Hb), que les da la capacidad de transportar oxígeno. Cada glóbulo rojo contiene aproximadamente 300 millones de moléculas de hemoglobina, cada una de las cuales puede unirse a cuatro moléculas de oxígeno.
300 millones de moléculas de hemoglobina x 4 moléculas de Dioxígeno= 1.200 millones de moléculas de Dioxígeno.
1.200 millones de moléculas de Dioxígeno es el límite por cada glóbulo rojo pero es que, en los pulmones, la hemoglobina ni siquiera se satura al 100% sino al 98%.
De hecho según avanza por el cuerpo descargando el dioxígeno su nivel de saturación va decreciendo para luego cargarse de Dióxido de Carbono; algo que está totalmente ligado al PH.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hemoglobina#Efecto_Bohr
El aumento de oxigenación de la hemoglobina en los pulmones y la rápida liberación de dioxígeno en los tejidos gracias a los efectos del pH y la presión parcial del dióxido de carbono, pCO2, es conocido como el efecto Bohr. Los tejidos de metabolización rápida, como el músculo durante la contracción, generan grandes cantidades de iones de hidrógeno y dióxido de carbono. Para liberar dioxígeno donde es más necesario, la hemoglobina ha evolucionado para responder a las concentraciones de estas dos sustancias. Al igual que el 2,3-BPG, los iones de hidrógeno y el dióxido de carbono son efectores alostéricos de la hemoglobina que se unen a sitios distintos a los sitios de enlace del dioxígeno.
La afinidad de la hemoglobina respecto al dioxígeno disminuye, al bajar el valor del pH de 7,4. Por lo tanto, cuando la hemoglobina se mueve hacia la región con menor pH, tiende a liberar más dioxígeno. Por ejemplo, el transporte desde los pulmones, con pH de 7,4 y un pO2 de 100 torr, hacia el músculo activo, con un pH de 7,2 y una presión de dioxígeno parcial del 20 torr, resulta en la liberación de un 77 % del total de dioxígeno que lleva una molécula de hemoglobina. Mientras que en el caso de no encontrarse ningún cambio de pH o de la pO2 se liberaría solo un 66 % del total de dioxígeno de la hemoglobina.
En el metabolismo aeróbico en los tejidos, el CO2 liberado y la pCO2 aumentan con un incremento simultáneo de iones H+. El pH de los tejidos se reduce debido a la formación de ácidos metabólicos como el ácido carbónico y láctico. A pH bajo la afinidad de la hemoglobina hacia el dioxígeno se reduce y aumenta la velocidad de disociación del dioxígeno de la oxihemoglobina en los tejidos. La condición inversa prevalece en los pulmones, donde pCO2 es baja y el pH es alto, por lo tanto la afinidad de la hemoglobina para unirse con O2 aumenta. Al enlazarse con el primer dioxígeno, la hemoglobina sufre cambios conformacionales y pasa del estado T al R, aumentando así la cooperatividad.
La hemoglobina se enlaza al dióxido de carbono en los tejidos después de liberar dioxígeno, y transporta el 15 % del total de CO2 transportado en la sangre. También tiene una función como tampón químico, ya que se enlaza a dos protones por cada cuatro moléculas de dioxígeno liberadas, por lo tanto contribuye al mantenimiento de un pH constante en la sangre.
Como pueden observar la oxigenación de la sangre es algo más complejo que lo afirmado por Kalcker.
Pero analicemos el otro párrafo de Kalcker:
Y entonces he estado hablando con la profesora en electroquímica, que es amiga mía, profesora (Rocío) LaPuente, y estaba diciendo ¿cuánto entonces hay en una dosis de Dióxido de Cloro si me lo estoy tomando? ¿Cuánto incrementaría esto en mi cuerpo, que hace?……
Dice «Andreas lo he calculado son 433 millones de moléculas por cada uno de los glóbulos rojos»
433 millones de moléculas de Oxígeno disponible porque es sal y Oxígeno, Dióxido de Cloro, por cada una de estas células.
Esto es precisamente una, por qué puede incrementar el Oxígeno. O sea es la explicación matemática donde puede decir no, no, no, sí que incrementa Oxígeno a base matemática.
No analizaré el número dado de 433 millones de moléculas de Oxígeno, porque ya ha quedado demostrado que dicho Oxígeno jamás puede ser incorporado a la sangre de dicha forma, pero sí diré que Rocío LaPuente (Kalcker aquí no menciona su nombre) es otra persona más dentro de esta gran farsa, de la cual les mostraré información posteriormente.
Kalcker, en la última frase, es traicionado por su propio argumento de venta ya que el Dióxido de cloro no es «Sal y oxígeno» sino un gas formado por Cloro y Oxígeno. Lo que sí es una sal es el Clorito de Sodio, el precursor del Dióxido de cloro que él utiliza.
Todo Está Relacionado 2 – Andreas Kalcker 0
Análisis de los minutos 30:27 a 34:39
En este fragmento de 4 minutos Kalcker explica, literalmente, lo siguiente:
Mucha gente dice «Andreas, el cuerpo para hacerlo alcalino es fácil, yo aquí meto bicarbonato y ya está».
Una pregunta ¿el bicarbonato nos ayuda a combustionar? No, porque lo que exhalamos ¿qué es? Carbono, CO2, es precisamente lo que el cuerpo no quiere, exhalamos el bicarbonato excesivo que tenemos en el cuerpo……..
El bicarbonato, a corto plazo, sí que te incrementa energía y ¿sabe cuándo pasa? Todos los hemos experimentado alguna vez.
Cuando nos vamos a comer……..cogemos la primera cucharada en la boca, y la segunda y ¡oh! ¿que sentimos, más energía, cierto? Al poco tiempo; porque en dos minutos no puedes digerir ¿Qué ha pasado?
Muy sencillo. Nuestro cuerpo, el estómago tiene que ser ácido porque tenemos Ácido Clorhídrico en el estómago para digerir; bien.
Pero si nuestra sangre tiene un 7,3 o 7,4 ¿cómo lo hace? ¿Cómo es posible que un cuerpo que es alcalino puede hacer una substancia que tiene un PH de 2 o incluso menos. Lo hace de tal manera, es un proceso complicado con mieloperoxidasa, no sé qué, lo simplifico aquí.
El cuerpo básicamente hace una cosa, lo separa, o sea crea bicarbonato que empuja a tu sistema en la sangre entonces en el momento que tu coges las 2 cucharas ha empujado bicarbonato a la sangre y empieza a crear el ácido en el estómago………
Y entonces pues nuestro cuerpo de repente el PH en sangre cuando bombea el bicarbonato ¿Qué ocurre? El PH aumenta, bien. ¿Qué sentimos? 2 cucharadas ¡aaah! Beneficio, tengo energía ¿vale, es real o es falsa? Es falsa porque ¿qué pasa media hora más tarde? (simula bostezos y sueño).
Entonces resulta que claro, este bicarbonato tenemos que exhalarlo ¡fuuuu, fuuu, fuuuu! fuera el exceso. Exceso de base se llama también. Tenemos que exhalar este exceso de base y esto ¿qué es lo bueno? Después de comer dar una vuelta a la manzana y respirar porque ¡fuuuu! porque al exhalar esto, hacemos este nivel (simula con las manos un equilibrio) y no tenemos este bajón porque el cuerpo tiene que compensar todo.
Así que entendemos que el bicarbonato es muy importante pero no sirve de nada comer bicarbonato a cucharadas para alcalinizarte, no sirve para nada, al revés, lo contrario, es más bien perjudicial porque tu estómago tiene que ser ácido. Tu estómago es tu puerta y tu portal para que no pasen las bacterias, virus, hongos y todo lo que hay, parásitos.
Que sarta de barbaridades puede llegar a decir con tal de vender su «elixir».
Como ya he mostrado antes no exhalamos bicarbonato ni este es la fuente del CO2. Además el Dióxido de Carbono es totalmente imprescindible para mantener los valores de PH en la sangre.
En cuanto a la «explicación» de por qué el bicarbonato «da energía» es para reírse y no parar; o para aplaudirle la cara hasta cansarse por tratar a sus clientes así.
Comienza diciendo que el Ácido Clorhídrico se fabrica, entre otras cosas que no menciona, con «Mieloperoxidasa«.
Esto no solo es falso sino que además ha mezclado este asunto con el tema de cómo atacan los glóbulos blancos con Ácido Hipocloroso, el cual sí que es fabricado mediante la Mieloperoxidasa a partir de Agua Oxigenada (H2O2) y anión cloruro (Cl–).
https://en.wikipedia.org/wiki/Myeloperoxidase#Function
MPO es miembro de la subfamilia XPO de peroxidasas y produce ácido hipocloroso (HOCl) a partir de peróxido de hidrógeno (H2O2) y anión cloruro (Cl–) (o ácido hipobromoso si Br- está presente) durante el estallido respiratorio de los neutrófilos. Requiere hemo como cofactor.
Además, oxida la tirosina a radical tirosilo usando peróxido de hidrógeno como agente oxidante. El ácido hipocloroso y el radical tirosilo son citotóxicos , por lo que los neutrófilos los utilizan para matar bacterias y otros patógenos.
Sin embargo, este ácido hipocloroso también puede causar daño oxidativo en el tejido del huésped. Además, la oxidación MPO de apoA- I reduce la inhibición de la apoptosis y la inflamación mediada por HDL.
Además, MPO media la nitrosilación de proteínas y la formación de enlaces cruzados de 3-clorotirosina y ditirosina.
Pero analicemos la frase que dice Kalcker después.
El cuerpo básicamente hace una cosa, lo separa, o sea crea bicarbonato que empuja a tu sistema en la sangre entonces en el momento que tu coges las 2 cucharas ha empujado bicarbonato a la sangre y empieza a crear el ácido en el estómago………
Este individuo se inventa y tergiversa lo que sea con tal de aumentar las ventas.
La realidad es que el Ácido Clorhídrico y el Bicarbonato se crean al mismo tiempo en el estómago.
https://medvetsite.com/es/acido-clorhidrico-hcl-bomba-de-protones-gastrica/
El ácido clorhídrico (HCL) se forma en las células parietales u oxínticas, que hacen parte de las glándulas también llamadas Oxínicas, las cuales están ubicadas específicamente en la mucosa parietal del estómago (coloreada con naranja) que tiene distinta distribución en cada especie.
Para que en el exterior de la célula parietal se forme el ácido clorhídrico (HCL) es necesario la liberación de Cloruro (Cl–) y de hidrogeniones (H+).
Los hidrogeniones (H+) pueden ser obtenidos de dos formas.
1. Mediante la disociación del agua con ayuda de la enzima anhidrasa carbónica (ac) en un hidronio o hidrogenión (ión hidrogeno) H+ y un ión hidroxilo OH-. El hidrogenión H+ se intercambia por K+ de modo que un H+ sale la célula mientras un K+ ingresa; con la ayuda de la proteína transportadora H+/K+ ATPasa; una Adenosin Trifosfatasa localizada en la superficie celular que hidroliza el Adenosin Tifosfato (ATP) en Adenosin trifosfato (ADP) como fuente de energía para que los hidrogeniones (H+) sean bombardeados en contra de un gradiente de concentración (bomba de protones).
Los cationes de Potasio (K+) acumulados en el interior de la célula, vuelven a salir de ella a través de canales iónicos y parte de este K+ se seguirá “reciclando” para intercambiarse con H+.
Por otra parte el hidroxilo OH- procedente de la misma reacción se une con el dióxido de carbono (CO2) presente en la célula para formar bicarbonato (HCO3-), que también será aprovechado para usarse para el cotransporte con el Cloruro (Cl-) posteriormente. La liberación de ese bicarbonato HCO3- a la sangre genera un leve estado de alcalosis llamado marea alcalina, asociado a la ingesta de alimento.
2. Se da la unión del dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O) ( ambos presentes dentro de la célula) con ayuda de la enzima anhidrasa carbónica (ac) para generar ácido carbónico (H2CO3); el cual luego se disocia en un ión bicarbonato (HCO3-) y un hidrogenión (H+). Lo cual deja en el interior de la célula un ion bicarbonato (HCO3-) por cada ión hidrógeno H+ que es secretado a la luz. Para equilibrar esta acumulación se produce un intercambio en la superficie celular del lado del intersticio con el cloruro, con lo que se consigue cloruro adicional para su secreción a la luz glandular, mientras que el bicarbonato se libera a la sangre, como ya se explicó en el párrafo anterior.
Hemos comprobado que la producción tanto del Ácido Clorhídrico como el Bicarbonato se crean al mismo tiempo y esto provoca algo llamado «Marea Alcalina«.
Dicha «Marea alcalina» es a lo que Kalcker se refiere sobre el sueño cuando dice:
Y entonces pues nuestro cuerpo de repente el PH en sangre cuando bombea el bicarbonato ¿Qué ocurre? El PH aumenta, bien. ¿Qué sentimos? 2 cucharadas ¡aaah! Beneficio, tengo energía ¿vale, es real o es falsa? Es falsa porque ¿qué pasa media hora más tarde? (simula bostezos y sueño).
https://www.iidenut.org/instituto/2018/11/28/la-marea-alcalina-postprandial/
La marea alcalina se define como el incremento pasajero del pH plasmático y urinario como consecuencia de la llegada de grandes cantidades de bicarbonato a la sangre y la pérdida concomitante de iones cloruro, todo aquello, a consecuencia de la liberación de hidrogeniones hacia la luz gástrica. Este evento metabólico se produce minutos después de iniciada una comida y es probablemente, la principal responsable de esa sensación de lasitud (1) y ligera somnolencia que se siente después de consumir nuestros alimentos.
¿Cómo se produce la marea alcalina?
Con la percepción de las características organolépticas de los alimentos (olor, color, sabor, aroma, textura) se inicia la denomina fase cefálica de la digestión, con lo cual, las células parietales empiezan la liberación de iones Hidrogeno que se unirán luego con cloruro para formar HCl; al llegar el alimento al estómago, este proceso se intensifica varias veces.
La anhidrasa carbónica es la enzima responsable de estimular por un lado la unión de una molécula de dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) para formar ácido carbónico (H2CO3) y a la vez catabolizar la separación del H2CO3 formado en bicarbonato (HCO3) e hidrogeniones (H+) (figura 1).
El HCO3 es enviado hacia el plasma por un sistema de cotransporte que a la vez extrae iones Cloruro (Cl–) desde el plasma hacia el citoplasma de la célula parietal. Por otro lado, los H+ producidos son expulsados a la luz gástrica por acción de la enzima de H+-K que introduce un potasio por cada H+ que es liberado; este proceso es dependiente de energía. Finalmente, los iones Cl–alcanzan la luz gástrica por un sistema de canales; ya en la luz la combinación de H+ y Cl– permite la síntesis de HCl.
Más adelante, cuando el Cl alcance el duodeno, este ion será reabsorbido al torrente sanguíneo revirtiendo la marea alcalina. Los vómitos, sin importar la causa, arrastran con grandes cantidades de Cl– lo cual disminuye su retorno al plasma y produce un evento denominado Alcalosis hipoclorémica (2) del cual no nos ocuparemos en esta nota.
¿La marea alcalina implica algún riesgo?
Ninguno. Como se puede observar, la marea alcalina es un evento fisiológico natural. Probablemente se acentúe más de acuerdo al tipo de comida que haga la persona. Si es rica en carnes rojas u otros productos que estimulen la liberación de HCl es lógico pensar que la intensidad de la marea alcalina y sus efectos serán ligeramente mayores, pero nada más. Ahora bien, una siesta de 10 minutos después de comer, puede servir para sobrellevar este evento, pero no debe ser tomado como excusa para dormir horas de horas después de cada comida, porque eso sí podría generar problemas en la digestión, en la integridad de las paredes gástricas por una permanencia innecesaria del alimento en el estómago y hasta problemas en el control del peso por la reducción significativa en la actividad física de la persona.
Es decir, que lo que posteriormente añade Kalcker no tiene pies ni cabeza cuando dice que:
Entonces resulta que claro, este bicarbonato tenemos que exhalarlo ¡fuuuu, fuuu, fuuuu! fuera el exceso. Exceso de base se llama también. Tenemos que exhalar este exceso de base y esto ¿qué es lo bueno? Después de comer dar una vuelta a la manzana y respirar porque ¡fuuuu! porque al exhalar esto, hacemos este nivel (simula con las manos un equilibrio) y no tenemos este bajón porque el cuerpo tiene que compensar todo.
Eso sin tener en cuenta que la insulina, como ya vimos en la segunda parte del artículo.
La insulina inhibe a los péptidos orexígenos hipotalámicos
https://www.medigraphic.com/pdfs/invsal/isg-2006/isg063i.pdf
llamados «Orexinas» y que son responsables del estado de vigilia (estado de alerta).
https://es.wikipedia.org/wiki/Orexina#Vigilia_(estado_de_alerta)
Este hecho quedó reflejado en el estudio de Denis Burdakov
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0896627306003692
Además, al mismo tiempo, la insulina también ejerce un control positivo sobre el sueño estimulando, en el hipotálamo, la producción de la hormona concentradora de melanina (MCH) ya que es un péptido con efecto orexígeno. La MCH, al igual que la orexina, regula el sueño y la vigilia, aunque a diferencia de la orexina, la MCH promueve el sueño.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6194254.pdf+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=es
Así que tenemos la «tormenta» perfecta ya que se induce somnolencia desde dos direcciones; mediante la estimulación de los procesos que fomentan el sueño (MCH) y la reducción de aquellos que animan la vigilia (orexina)
Lo único cierto que ha dicho Kalcker es la última frase.
Así que entendemos que el bicarbonato es muy importante pero no sirve de nada comer bicarbonato a cucharadas para alcalinizarte, no sirve para nada, al revés, lo contrario, es más bien perjudicial porque tu estómago tiene que ser ácido. Tu estómago es tu puerta y tu portal para que no pasen las bacterias, virus, hongos y todo lo que hay, parásitos.
Pero no porque haya dicho una verdad le voy a conceder un punto en nuestro particular marcador porque no se lo merece tras el análisis realizado hasta el momento; de modo que el resultado es
Todo Está Relacionado 3 – Andreas Kalcker 0
Análisis de los minutos 34:54 a 35:17
Kalcker explica en este tramo que la respiración es lo más importante para alcalinizar ya que la sangre, al respirar el oxígeno, pasa de un PH de 7,3 a 7,4 en cada respiración.
De nuevo vuelve a mentir e insiste en que la oxidación es lo mejor del mundo (para poder vender su producto) ya que alcaliniza la sangre.
Si esto fuera así acabaríamos con una alcalosis respiratoria nada más nacer ya que siempre se estaría alcalinizando la sangre debido a la respiración.
La realidad es otra bien distinta y este asunto en concreto lo hemos visto, hace casi un instante, pero no estaba analizando este tema sino el de la importancia del Dióxido de Carbono.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hemoglobina#Efecto_Bohr
El aumento de oxigenación de la hemoglobina en los pulmones y la rápida liberación de dioxígeno en los tejidos gracias a los efectos del pH y la presión parcial del dióxido de carbono, pCO2, es conocido como el efecto Bohr. Los tejidos de metabolización rápida, como el músculo durante la contracción, generan grandes cantidades de iones de hidrógeno y dióxido de carbono. Para liberar dioxígeno donde es más necesario, la hemoglobina ha evolucionado para responder a las concentraciones de estas dos sustancias. Al igual que el 2,3-BPG, los iones de hidrógeno y el dióxido de carbono son efectores alostéricos de la hemoglobina que se unen a sitios distintos a los sitios de enlace del dioxígeno.
La afinidad de la hemoglobina respecto al dioxígeno disminuye, al bajar el valor del pH de 7,4. Por lo tanto, cuando la hemoglobina se mueve hacia la región con menor pH, tiende a liberar más dioxígeno. Por ejemplo, el transporte desde los pulmones, con pH de 7,4 y un pO2 de 100 torr, hacia el músculo activo, con un pH de 7,2 y una presión de dioxígeno parcial del 20 torr, resulta en la liberación de un 77 % del total de dioxígeno que lleva una molécula de hemoglobina. Mientras que en el caso de no encontrarse ningún cambio de pH o de la pO2 se liberaría solo un 66 % del total de dioxígeno de la hemoglobina.
En el metabolismo aeróbico en los tejidos, el CO2 liberado y la pCO2 aumentan con un incremento simultáneo de iones H+. El pH de los tejidos se reduce debido a la formación de ácidos metabólicos como el ácido carbónico y láctico. A pH bajo la afinidad de la hemoglobina hacia el dioxígeno se reduce y aumenta la velocidad de disociación del dioxígeno de la oxihemoglobina en los tejidos. La condición inversa prevalece en los pulmones, donde pCO2 es baja y el pH es alto, por lo tanto la afinidad de la hemoglobina para unirse con O2 aumenta. Al enlazarse con el primer dioxígeno, la hemoglobina sufre cambios conformacionales y pasa del estado T al R, aumentando así la cooperatividad.
La hemoglobina se enlaza al dióxido de carbono en los tejidos después de liberar dioxígeno, y transporta el 15 % del total de CO2 transportado en la sangre. También tiene una función como tampón químico, ya que se enlaza a dos protones por cada cuatro moléculas de dioxígeno liberadas, por lo tanto contribuye al mantenimiento de un pH constante en la sangre.
En resumen; existe un perfecto equilibrio del PH entre cada respiración ya que en los pulmones el PH es de 7,4 lo que permite a la hemoglobina unirse al O2 (Dioxígeno, también llamado Oxígeno molecular).
Al llegar a los tejidos donde el PH es más bajo (7,2), debido a los ácidos metabólicos generados por la respiración celular, el Dioxígeno es liberado para oxigenar dichos tejidos. A su vez ese mismo PH de 7,2 en los tejidos (no en la sangre) es lo que hace que la afinidad por el Dióxido de Carbono aumente haciendo que se una a la hemoglobina y sea transportada hasta los pulmones donde, de nuevo, el PH es más alto (7,4) lo que hace que se desprenda el CO2 y se una el O2 completando de esta manera el ciclo respiratorio.
Por este motivo se mantiene siempre el mismo PH en sangre en cada respiración y no se alcaliniza la sangre como alega Kalcker (siempre que no hiperventilemos ya que deriva en alcalosis respiratoria).
Todo Está Relacionado 4 – Andreas Kalcker 0
Bogotá 2019 – Andreas Kalcker Parte 2 (Dióxido de Cloro, ClO2, MMS, CDS)
Descarga directa del vídeo:
https://mega.nz/file/sR8wnCzA#dv7MVNalTuLrh7dFThUeZybgLN8awHTEF1J3QADuUKo
Análisis de los minutos 25:37 a 27:22
En este segmento de la segunda hora del seminario, Kalcker afirma que el cuerpo elimina todos los patógenos mediante oxidación ya que, el agua del cuerpo es salina y como el cuerpo funciona con electricidad, los oxida por electrólisis.
Como ya ha hecho en otras charlas, pese a tener alguna cosa correcta en sus «Power Point», Kalcker prefiere tergiversar, mentir y omitir información a decir la verdad, aun cuando la está mostrando frente a la cara de sus clientes.
En esta captura del vídeo podemos ver a la derecha
como claramente pone que el «Neutrófilo» produce ingredientes activos incluyendo «Ácido Hipocloroso«.
Por supuesto que la utilización del Ácido Hipocloroso produce oxidación pero eso no está relacionado, de ninguna manera, con la electricidad del cuerpo.
Es cierto que la electrólisis arranca los electrones, lo cual es una oxidación, pero la electrólisis no es el funcionamiento de los neutrófilos y, por supuesto, la oxidación no es la única forma que tienen para realizar su cometido.
Tras la fagocitosis realizada por los neutrófilos estos disponen de varios medios químicos para destruir el patógeno ingerido.
Los gránulos específicos contienen varias enzimas y agentes farmacológicos que ayudan al neutrófilo a llevar a cabo sus funciones antimicrobianas.
Los gránulos azurofilos son lisosomas, que contienen hidrolasas ácidas, mieloperoxidasa, el agente antibacteriano lisozima, proteína bactericida que incrementa la permeabilidad, catepsina G, elastasa y colagenasa inespecífica.
Los gránulos terciarios contienen gelatinasa y catepsinas y también glucoproteínas insertadas en el plasmalema.
Funciones del neutrófilo.Interactúan con agentes quimiotácticos para migrar a los sitios invadidos por microorganismos. Para ello penetran en vénulas poscapilares en la región de inflamación y se adhieren a las diversas moléculas de selectina de células endoteliales de estos vasos a través de sus receptores de selectina.
A medida que los neutrófilos desaceleran sus migraciones, la interleucina 1 (IL-1) y el factor de necrosis tumoral (TNF) inducen a las células endoteliales para que expresen moléculas de adherencia intercelular tipo1 (ICAM-1), a las cuales se unen con avidez las moléculas de integrina de los neutrófilos.
Los neutrófilos penetran en el compartimiento de tejido conectivo y destruyen los microorganismos mediante fagocitosis y la liberación de enzimas hidrolíticas.
Mediante la elaboración y liberación de leucotrienos, los neutrófilos ayudan a iniciar el proceso inflamatorio:
1. La unión de agentes quimiotácticos de neutrófilos al plasmalema de estos últimos facilita la liberación del contenido de gránulos terciarios a la matriz extracelular.
2. La gelatinasa degrada la lámina basal y facilita la migración del neutrófilo. Las proteínas que se insertan en la membrana celular ayudan al proceso de fagocitosis.
3. También se libera el contenido de los gránulos específicos a la matriz extracelular, en donde se ataca a los microorganismos invasores y se favorece la migración del neutrófilo.
4. Los microorganismos fagocitados por neutrófilos, quedan encerrados en fagosomas. Por lo regular se liberan enzimas y agentes farmacológicos de los gránulos azurofílicos a la luz de estas vacuolas intracelulares, en donde destruyen a los microorganismos ingeridos. Debido a sus funciones fagocíticas, los neutrófilos también se conocen como micrófagos, para diferenciarlos de las células
fagocíticas más grandes, los macrófagos.5. Las bacterias no solo se destruyen por la acción de enzimas sino también por la formación de compuestos de oxígeno reactivo dentro de los fagosomas de los neutrófilos. Estos son superóxidos (O2–), que se forman por la acción de la oxidasa de NADPH en el O2 en un brote respiratorio; el peróxido de hidrógeno, formado por la acción de la dismutasa de superóxido sobre el superóxido y ácido hipocloroso (HOCl), formado por la interacción de mieloperoxidasa (MPO) e iones cloruro con peróxido de hidrógeno.
6. En ocasiones se libera el contenido de los gránulos azurófilos a la matriz extraceluar y causa daño tisular, pero por lo general la catalasa y peroxidasa de glutatión degrada el peróxido de hidrógeno.
7. Una vez que los neutrófilos llevan a cabo su función de destruir microorganismos, también mueren y ello tiene como efecto la formación de pus, la acumulación de leucocitos y bacterias muertos y líquido extracelular.
8. Los neutrófilos no sólo destruyen bacterias, sino también sintetizan leucotrienos a partir del ácido araquidónico de sus membranas celulares. Estos leucotrienos recién formados ayudan al inicio del proceso inflamatorio.
Como han podido leer, no solo oxidan sino que también utilizan enzimas que se encargan de disolver los patógenos.
Pero no todos los microorganismos son fagocitables y por ello disponemos de los «Eosinófilos«.
https://es.wikipedia.org/wiki/Eosin%C3%B3filo#Funci%C3%B3n_de_los_eosinofilos_AV1B3
Los eosinófilos juegan un papel de defensa del huésped frente a microorganismos no fagocitables, poseen una función citotóxica (por sus proteínas granulares), inmunoreguladora (por las citocinas que libera) y son capaces de participar en la reparación y remodelación tisular (liberando TGF-β).
Los mecanismos de acción de los eosinófilos mejor estudiados tienen que ver con la alergia y en la defensa contra parásitos. Sus receptores para IgE explican su fijación a los parásitos recubiertos previamente por esta inmunoglobulina, capacitándoles para destruir sus larvas, como acontece en la esquistosomiasis o bilharziasis.
Así que la famosa y «todopoderosa» oxidación de Kalcker, no es la única forma de eliminar microorganismos que posee el cuerpo (afortunadamente para nosotros)
Todo Está Relacionado 5 – Andreas Kalcker 0
Análisis de los minutos 25:37 a 27:22
Kalcker indica que el Dióxido de Cloro es peligroso por inhalación pero solo ante una exposición prolongada (dos horas) en un espacio cerrado.
Esto que dice Kalcker no solo es mentira sino un tremenda irresponsabilidad que debiera (si es que no las tiene ya) tener consecuencias legales.
Veamos que dice la ficha técnica del Clorito de sodio en disolución, es decir, como Dióxido de Cloro.
https://www.ecosmep.com/cabecera/upload/fichas/6235.pdf
Abreviaturas utilizadas
N.A. = no aplicable , N.D.D = no hay datos disponibles, < MENOR QUE, > MAYOR QUE.
VLA: Valor Límite Ambiental, ED: Exposición diaria, EC: Exposición de corta duración.
TLV: Threshold Limit Value (Valor límite umbral), TWA: Time Weighted Average (Media ponderada en el tiempo),
STEL: Short Term Exposure Limit (Límite de exposición de corta duración), C: Ceiling (Techo).
LC50: Lethal Concentration, 50 percent; EC50 : Effect Concentration, 50 percent
Si nos fijamos en la tabla de la imagen nos dice que
VLA-ED 0,1 ppm 0,28 mg/m3 ——- VLA-EC- 0,3 ppm (INSHT 2006). (Como ClO2)
TLV-TWA 0,1 ppm 0,28 mg/m3 ——- STEL-C 0,3 ppm (ACGIH 2005) (Como ClO2)
Esto traducido quiere decir:
Valor Límite Ambiental (exposición diaria) es de máximo 0,1 ppm o 0,28 mg/m3.
Valor Límite Umbral (media ponderada en el tiempo) es de máximo 0,1 ppm o 0,28 mg/m3.
Valor Límite Ambiental (exposición corta duración) es de máximo 0,3 ppm.
Límite de exposición de corta duración (Techo) es de máximo 0,3 ppm.
Recordemos que la concentración del brebaje de Kalcker es de 30 ppm una vez rebajado y de 3.000 ppm concentrado.
Si a alguno de sus clientes se le cae por accidente el envase del concentrado en una estancia cerrada y sin ventilación obtendremos con total seguridad el efecto menos deseado de todos y tan bien expresado con el siguiente vídeo.
Nada más que añadir señoría.
Todo Está Relacionado 6 – Andreas Kalcker 0
Análisis de los minutos 29:33 a 30:49
Ahora Kalcker indica que la toxicidad oral del Dióxido de Cloro es de 292 mg/Kg, según el estudio que indica en su «Power Point», lo que equivale a ingerir 30 gramos de gas para morir (el equivalente a beber 10 litros de Dióxido de Cloro a 3.000 ppm) y por ese motivo no existe ningún caso de muerte hasta el día de hoy ya que las dosis de sus protocolos varían entre 50 y 100 mg. Afirma que sí puede producirse muerte por inhalación pero no por ingesta oral.
Este fragmento, y dicho «estudio», es de suma importancia para Kalcker ya que es donde se sustenta todo su castillo de naipes el cual, sin más dilación, procederé a derribar.
El «estudio» que señala Kalcker, pero que no menciona su origen, es el siguiente.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/jat.2550020308
Les traduzco el texto.
Alcide ahora se usa como esterilizador líquido en un limpiador ultrasónico. Es excelente para el herpes, los hongos de la uña, las verrugas y el tratamiento de la infección por quemaduras. Los ingredientes activos (AI) en este compuesto son clorito de sodio (ClO 2 – ) y ácido láctico. Se realizaron estudios para determinar la toxicidad de Alcide en sus formas líquidas y en gel.
Las dosis letales orales después de 14 días (DL 50 ) en ratas hembras y machos fueron 340 y 292 mg kg −1(AI), respectivamente.
No se produjo mortalidad durante el estudio de toxicidad cutánea aguda. El estudio de irritación ocular en conejos indicó enrojecimiento en las conjuntivas dentro de 1 h que se normalizó después de 24 h. La córnea y el iris permanecieron sin cambios durante el período de observación. El estudio de sensibilización de cobayas reveló la aparición de necrosis reversible después de 3 días. El día 11, comenzó la curación y se completó el día 15 después de la inyección intradérmica.
No se observaron cambios significativos en los compartimentos de los glóbulos rojos, los niveles de glutatión, la hemólisis, la metahemoglobina y la química sanguínea en conejos tratados diariamente con 0,5, 1,0 o 2,0 (gm kg −1) de ácido durante 1 mes usando piel intacta y desgastada.
Para empezar; la dosis letal es en ratas, no en humanos, y llama poderosamente la atención que sean las ratas hembras las que requieran mayor dosis para morir así como que, «casualmente» no tenga efectos en los glóbulos rojos, ni en el glutatión, tras un mes continuo de ingesta, así como el resto de los datos.
Algo huele muy mal en este «estudio» y la respuesta se encuentra no solo en el mismo título, sino también en los nombres de los autores.
¿Recuerdan que les pedí, en la tercera parte del artículo, que anotaran estos dos nombres, «Howard Alliger» y la empresa «ALCIDE«?
Bien, el «estudio» versa sobre un producto de la empresa «Alcide«, como el propio título «Toxicity of alcide» lo indica al principio,
y realizado por «Howard Alliger«, el fundador y propietario de «FRONTIER PHARMACEUTICAL» cuyos productos contienen el «sistema» registrado, «Dioxicare«.
https://frontierpharm.com/pages/history
Recordemos que sus productos no están autorizados por la FDA porque no lo necesitan ya que sencillamente se acogen a la Sección 101.93 del Título 21, Volumen 2 del «CFR» (Código de Regulaciones Federales) de Estados Unidos referente a las declaraciones para suplementos dietéticos.
https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm?fr=101.93
El «estudio» lo realizó en 1982 exclusivamente para patentar sus envases dosificadores de gel germicida
https://patents.google.com/patent/US4330531A/en
y de ahí la frase del estudio donde dice «No se produjo mortalidad durante el estudio de toxicidad cutánea aguda«.
Entonces ¿por qué hace el estudio sino necesita aprobación de la FDA?
Porque él lo presentaba como un medicamento en la patente.
El problema con las patentes es que no necesitan de ninguna revisión de los estudios presentados, es decir, se pueden inventar los datos aportados porque lo que Alliger está haciendo es patentar el mecanismo de administración, no los compuestos.
De hecho este estudio no tiene ni siquiera una revisión por pares (una evaluación del trabajo realizada por una o más personas con competencias similares a las de los productores del trabajo) y tampoco ha sido sometido a «Reproducibilidad«, es decir, reproducir el experimento exactamente en las mismas condiciones en las que Alliger afirma haberlas realizado, de modo que los datos aportados en el documento tienen un valor y veracidad de exactamente de entre cero y NADA.
Además, tener patentado algo no implica necesariamente que funcione o sea utilizado en algún momento, tan solo tiene que ser novedoso, con altura inventiva y aplicación industrial.
Ejemplos de ello son, por ejemplo, este sobrero distribuidor de bebidas,
https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=WO&NR=9939598&KC=&locale=en_ep&FT=E
esta escalera para arañas en el bañera o el inodoro,
https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=GB&NR=2272154&KC=&locale=en_ep&FT=E
unos guantes para enamorados,
https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/biblio?CC=GB&NR=2221607&KC=&locale=en_ep&FT=E
e incluso una correa para sacar a pasear serpientes.
https://patents.google.com/patent/US6490999B1/en
Todo Está Relacionado 7 – Andreas Kalcker 0
Análisis de los minutos 36:27 a 37:40
En el siguiente fragmento Kalcker dice que el Dióxido de Cloro tiene múltiples usos pero que, para él, el más importante es que se utiliza para desinfectar la sangre de las bolsas (de extracción o transfusión) de sangre gracias a la patente que hizo la empresa «ALCIDE» en los años 90 para descontaminar la sangre.
También una señora le pregunta «¿ahí no estaba prohibido?» a lo que Kalcker responde que no porque no era un medicamento sino un dispositivo médico. Concluye diciendo que lo que debe importar es que si el Dióxido de Cloro no destruye la sangre en una bolsa no la va a destruir en el cuerpo.
Bien, bien, bien, de nuevo aparece la empresa ALCIDE en todo este asunto pero, antes de entrar en materia, veamos cuales son los usos que aparecen en el «Power Point» de Kalcker.
Podemos leer que se utiliza para la desinfección del agua potable, el tratamiento de aguas residuales municipales, para la esterilización de los implantes quirúrgicos y como bactericida en alimentos bajo la nomenclatura de E-926.
Lo cierto es que el Dióxido de Cloro cuando se utiliza bajo la nomenclatura de «E-926» es utilizado como aditivo, concretamente como agente blanqueador, y no como bactericida.
El caso más evidente es, por ejemplo, en la harina para el pan.
La propia Universidad de Zaragoza dice al respecto lo siguiente:
http://milksci.unizar.es/adit/harina.html
Estas sustancias se utilizan con dos objetivos: Para blanquear la harina, al destruir los carotenoides presentes, y para mejorar sus propiedades en el amasado de la harina, al modificar la estructura del gluten.
Los fenómenos implicados, oxidaciones en ambos casos, son semejantes a los que se producen de forma natural cuando se deja envejecer la harina, por lo que también se le llama a veces «envejecedores de la harina» o «mejorantes panarios».
En España no está autorizada la utilización de ninguna de estas sustancias en la fabricación del pan.
Los agentes mejorantes autorizados son el ácido ascórbico (E-300) y distintos tipos de enzimas
Ahora sí, retomemos el asunto de la patente de «ALCIDE» para «desinfectar la sangre»
Kalcker se refiere a la patente «US5019402A» presentada por «Alcide Corp».
https://patents.google.com/patent/US5019402A/en
(el documento original lo tienen en el siguiente enlace)
https://patentimages.storage.googleapis.com/94/32/05/496b5db429faa7/US5019402.pdf
Se describe una composición y un proceso para desinfectar o esencialmente esterilizar fracciones sanguíneas y componentes de la sangre. La composición se forma mediante la adición de un compuesto liberador de dióxido de cloro con un ácido orgánico débil y un sacárido activado por calor.
Como ya podemos observar desde el primer momento nos habla de «Fracciones sanguíneas y componentes de la sangre» (los cuales detalla posteriormente) no de sangre en su conjunto, ya que la sangre está conformada por múltiples elementos como el plasma sanguíneo, los eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos (glóbulos blancos) y plaquetas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sangre#Composici%C3%B3n_de_la_sangre
Dentro de los cuatro ejemplos de esterilización que muestra «Alcide Corp», en la solicitud de patente de su procedimiento, encontramos lo siguiente:
Este ejemplo ilustra la incapacidad del proceso de la invención para esterilizar sangre completa con una gran fracción de glóbulos rojos presentes.
La sangre completa se recoge en bolsas de sangre con CPD (citrato, fosfato, dextrosa) esterilizado por calor previamente agregado a las bolsas de sangre. El dióxido de cloro se forma al agregar clorito de sodio a la bolsa de sangre justo antes de la recolección de sangre completa.
La adición de clorito de sodio no afecta materialmente el recuento microbiano.
Una muestra de sangre completa que contiene 7,5 × 10 5 Staph organismos aureus antes del tratamiento con clorito de sodio tienen 7,4 × 10 5 organismos cinco minutos después del tratamiento con clorito de sodio.
Se produjo poco o ningún cambio con E. coli o con altas concentraciones de clorito de sodio.
Claramente indica que el Dióxido de Cloro es utilizado antes de introducir la sangre completa (con glóbulos rojos, blancos, plaquetas, etc), no después.
Sin embargo con los otros 3 ejemplos que presentan en todo ellos, el Dióxido de Cloro, es introducido después.
¿Por qué? Porque se trata de plaquetas
y de glucoproteínas de coagulación (Factor de coagulación VIII)
como puede leerse en ellos.
Eso sin tener en cuenta, de nuevo, que se trata de una patente de un proceso de esterilización y, como en todas las patentes, no es requerida una «revisión por pares», por lo que perfectamente los datos mostrados pueden ser totalmente fabricados a tal efecto.
Así que NO, no se utiliza para «desinfectar» la sangre tal y como afirma Kalcker.
Además, como «curiosidad», resulta que esta empresa «Alcide Corp» se hizo con la patente de Howard Alliger
https://patents.google.com/patent/USRE31779E/en
y posteriormente «Alcide Corp» fue absorbida («fusionada») por «Ecolab Inc«.
https://patents.google.com/patent/US5019402A/en
«Ecolab Inc.» a día de hoy, aunque trabaja con el Dióxido de Cloro, solo lo hace a nivel de tratamiento de aguas y torres de refrigeración.
https://es-es.ecolab.com/search-ecolab#q=dioxido%20de%20cloro&sort=relevancy
Todo Está Relacionado 8 – Andreas Kalcker 0
Análisis de los minutos 47:46 a 49:24
Ahora Kalcker nos cuenta un caso en el que dos pacientes suyas tenían «Borreliosis» y que las trató con inyecciones de Dióxido de Cloro y con el «PLASMATRÓN«.
Explica que el «Plasmatrón» son frecuencias de «plasma frío» y que la «Borrelia» (que es un género de bacterias del filo espiroqueta, que se caracteriza por su forma helicoidal) se esconde dentro de los glóbulos rojos y por eso es muy difícil acceder a ella.
Entonces lo que hacen es poner el «Plasmatrón» con una frecuencia la cual hace que, por vibración, la bacteria salga del glóbulo rojo y en ese momento les inyectan el Dióxido de Cloro, por vía intravenosa, matando así dicha bacteria.
Afirma que esta técnica les ha permitido recuperar 2.000 casos de personas con la enfermedad de «Lyme» en un grado severo (puede afectar la piel, sistema nervioso, corazón, articulaciones y músculos, en función de la especie de Borrelia, si no se trata).
También afirma que se han dado cuenta de que muchos casos de «Esclerosis múltiple» son en realidad la enfermedad de Lyme y que ha conseguido recuperar a personas que llevaban 15 años en silla de ruedas y actualmente están andando.
Como buen maestro de ventas Kalcker publicita dos productos a la vez, en lugar de uno, en la misma conferencia.
La «Borrelia» es una zoonosis causada por la bacteria «Borrelia burgdorferi».
https://es.wikipedia.org/wiki/Borrelia_burgdorferi
Borrelia burgdorferi es una especie de bacteria de la clase Spirochaetes y del género Borrelia. Es el agente causante de la enfermedad de Lyme, una enfermedad zoonótica transmitida por garrapatas del género Ixodes.
Dicha bacteria no se «esconde», como dice Kalcker, sino que se introduce dentro de los glóbulos rojos y el problema es que los anticuerpos no la detectan debido al sistema que utiliza.
B. burgdorferi utiliza un sistema de variación antigénica que evade la respuesta inmune adaptativa para conseguir persistir en el huésped. La bacteria consigue evadir los anticuerpos del sistema inmune a través de VlsE.
VlsE es una lipoproteína de 35 kDa que sufre un fenómeno de variación antigénica mediante la recombinación de secuencias de casettes de silenciamiento en la región del locus de expresión de VlsE………..
El fenómeno de conversión génica que B. burgdorferi experimenta en el locus VlsE del plásmido lp28-1 hace que la secuencia de aminoácidos en la superficie varíe (diferentes epítopos de VlsE en la membrana externa) y por tanto, le confiera una ventaja adaptativa que le permite pasar desapercibida frente al sistema inmune.
Por otra parte la enfermedad de Lyme, que es causada por esta bacteria tras haber sido inoculada a través de la garrapata, no deja a nadie en silla de ruedas en ninguna de sus fases.
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Lyme#Cuadro_cl%C3%ADnico
La enfermedad de Lyme puede tener hasta cuatro etapas o estados. No siempre se observan todos, y no hay suficiente evidencia de que la infección primaria evolucione siempre hacia los estadios secundario, tardío y crónico.
Según la clasificación de Asbrink y Hovmark, la enfermedad de Lyme presenta dos estadios: borreliosis temprana (localizada y diseminada) y borreliosis tardía.
Enfermedad de Lyme temprana localizada
Entre un 50 y un 80% de las personas con enfermedad de Lyme en su estado temprano desarrollan el signo más característico de la enfermedad, llamado eritema migrans. Es una erupción macular, que aparece entre una a dos semanas (rango entre 3 a 30 días) después de la mordedura, generalmente en las extremidades inferiores (54 %) o en el tronco (29 %). La erupción se extiende lentamente, aclarándose en el centro, superando los 5 cm de diámetro, con un promedio de 16 cm (la más grande descrita midió 70 cm); entre un 10 a un 20 % de casos presenta lesiones múltiples. Su resolución es espontánea. Esta lesión se considera patognomónica de la enfermedad.
Los síntomas asociados son parecidos a los de una infección viral no específica: cansancio, malestar general, fiebre, escalofríos, mialgias y cefalea.
Enfermedad de Lyme temprana diseminada
En esta fase de la enfermedad, que se manifiesta entre semanas a meses después de la infección, pueden verse afectados el corazón, la piel, el sistema músculo esquelético y el sistema nervioso.
- Corazón: uno a dos meses después de la infección (rango entre uno a siete meses) se presenta en un 4 a 10 % de los pacientes una carditis cuyas manifestaciones incluyen: dolor torácico, disnea de ejercicio, cansancio, palpitaciones, síncope y algunas formas de bloqueo auriculoventricular. También pueden presentarse en forma menos común pericarditis, bloqueos de rama y fallo cardíaco.
- Piel: eritema múltiple persistente.
- Músculoesquelético: el dolor osteoarticular (mialgias y artralgias) es una manifestación común de esta etapa.
- Sistema nervioso: hasta un 15 % de los pacientes presenta meningitis linfocítica, neuropatías craneales (como parálisis facial), radiculopatía, mononeuritis múltiple, ataxia cerebelar y mielitis. Los pacientes se presentan con deterioro del lenguaje, visión borrosa, movimientos torpes, alucinaciones y parálisis facial por afectación del nervio facial.
Enfermedad de Lyme tardía
La etapa tardía de la enfermedad de Lyme puede ocurrir meses, o incluso años después de la etapa inicial. Se presenta con trastornos esqueléticos y neurológicos.
- Artritis, que aparece alrededor de 6 meses después de la infección, principalmente de rodillas y caderas, de una o varias articulaciones, con dolor e inflamación que pueden adquirir un curso crónico.
- Encefalopatía subaguda, encefalomielitis o polineuropatía axonal.
A los síntomas anteriormente mencionados se pueden agregar trastornos neurológicos más graves (confusión, trastornos del sueño, pérdidas de memoria). Pueden aparecer en esta etapa signos cutáneos como la acrodermitis crónica atrófica.
Como se puede leer la única parálisis que se da es la parálisis facial, y exclusivamente en la Enfermedad de Lyme temprana diseminada.
Pero es que además, esta enfermedad tiene un tratamiento muy sencillo y barato en comparación con el cachivache llamado «Plasmatrón», y sin el peligro mortal de inyectarse la lejía Dióxido de Cloro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Lyme#Tratamiento
El tratamiento consiste en la aplicación de antibióticos, que varían dependiendo del estado de la enfermedad, y de la edad del paciente. También se suele administrar ibuprofeno, para aliviar la inflamación. La indicación precoz, en la etapa temprana localizada, permite resolver en forma completa la gran mayoría de los casos.
El tratamiento de la infección precoz (local o diseminada), consiste en grandes dosis de antibióticos por vía oral, donde la doxiciclina (100 mg v.o./12 h), durante 10-14 días, es el tratamiento de elección, aunque también podría utilizarse la amoxicilina (500 mg v.o./8 h) durante 14-21 días, si es un niño o una embarazada.
El pronóstico suele ser positivo, sin embargo, los síntomas de la artritis pueden persistir.
Para el tratamiento de la fase diseminada tardía de la enfermedad, se utiliza generalmente ceftriaxona en dosis mayores (2 g i.v./24 h durante 14-28 días) que para el estadio primario, aunque también podría darse cefotaxima (2 g i.v./8 h durante 14-28 días) o penicilina G sódica.
Pues sí, con antibióticos de toda la vida y sin tanta parafernalia de «frecuencias exclusivas de Kalcker» que «sacan a las bacterias de los glóbulos rojos» y pinchazo intravenoso de Dióxido de Cloro.
Si como dice Kalcker, ha «tratado» al menos a 2.000 personas con el «Plasmatrón» el beneficio de sus «curaciones» ha debido ser sustancioso como ahora veremos.
En la web donde se vende nos cuenta un poco de su vida, obra y «milagros».
https://ifep.ch/andreas-kalcker/
Andreas Kalcker nació en Wuppertal, Alemania, en 1961. Vivió en España durante 35 años antes de mudarse a Suiza hace un año. Allí dirige un centro de investigación y posee varias patentes farmacéuticas.
Su investigación se centra en el desarrollo de productos bioquímicos en el área del uso de oxidantes con fines terapéuticos, así como la ocupación con terapia de frecuencia con un enfoque en los fenómenos de resonancia. «¿Escribir un libro, yo? Hace años, me pareció que era imposible. Y más aún para mi antiguo maestro, que me decía cada vez que nos devolvía una tarea de clase: ‘¡Kalcker, falló! Eso era de esperarse ¿Por qué estoy escribiendo de todos modos? ¿Por qué paso gran parte de mi tiempo estudiando lo que realmente está detrás de la salud y la enfermedad? La razón más importante para mí es que quiero sentirme satisfecho el último día de mi vida. Un día para salir de este mundo y saber.
Estoy en este camino Han sucedido muchas cosas, algunas de ellas menos agradables, debo admitirlo. Pero la suerte no solo me ha dado la espalda: el descubrimiento del CDS es un buen ejemplo de esto.
El asunto del «centro de investigación» que dirige, y las «patentes» que posee, es un tema que veremos en las siguientes partes del artículo.
Pero veamos cual es el precio del artilugio llamado «Plasmatrón».
https://ifep.ch/produkt/plasmatrohn/
Pues sí, efectivamente es un suculento negocio; su «módico» precio es de la nada despreciable cantidad de 12.856,04 euros.
Si en realidad han sido «tratadas» 2.000 personas con este artefacto las cuentas arrojan la cantidad de:
12.856,04 x 2.000= 25.712.080 euros.
En palabras suena tal que: Veinticinco millones setecientos doce mil ochenta euros.
Pero ¿cómo funciona supuestamente este aparato? Veamos la descripción que nos dan.
Modo de acción
El PLASMATROHN induce impulsos electromagnéticos del plasma de alto voltaje. Uno de los físicos alemanes líderes en la investigación de ondas escalares, el Prof. Dr. Konstantin Meyl States encontró en su trabajo que el tipo de transmisión celular se compone en todos los casos de información y energía. Basado en este principio de biofísica natural, PLASMATROHN puede generar un campo de resonancia que, dependiendo de los parámetros de frecuencia e intensidad utilizados, puede influir en las diferentes estructuras celulares del cuerpo.
El dron de plasma puede generar un campo de resonancia específico que influye en las diferentes estructuras celulares dependiendo de los parámetros de frecuencia e intensidad. Muchos investigadores creen que es el cuerpo el que desarrolla la enfermedad cuando es capaz de mantener la energía, la frecuencia y la comunicación necesarias. La idea básica es que la comunicación celular se basa en el efecto de resonancia, es decir, no solo se envía información de una célula a otra a través de señales bioquímicas, sino que también se transmite energía.
Aplicación de frecuencia
El cuerpo sano es un cuerpo en el que todas las células pueden comunicarse coherentemente entre sí. PLASMATROHN® logra este proceso a través de la inducción de resonancia de pulsos electromagnéticos del plasma de alto voltaje. Dependiendo de la frecuencia de corrección, la fuerza y la duración de las células se ponen en resonancia propia. Este efecto de auto-resonancia es responsable del aumento observado en la actividad mitocondrial, así como la actividad biofotónica y la comunicación intercelular. Estudios recientes sugieren que la actividad mitocondrial aumenta la tensión celular interna, lo que puede causar mitosis en células sanas y apoptosis en células enfermas.
El efecto de PLASMATROHN® en las células vivas se puede combinar y optimizar con BIOTROHN®, que aumenta los iones de oxígeno, hidrógeno y cloro debido a su efecto electrolítico. Se ha observado que un aumento en el oxígeno implica un aumento en el valor del pH en dos niveles alcalinos, lo que significa que en el caso de las células enfermas se genera una sobrecarga energética que de esta manera produce apoptosis; mientras que al mismo tiempo, la mitosis se genera en las células sanas, lo que ayuda a regenerar el tejido de cada tipo de órgano. La investigación y el desarrollo de un software tan complejo fue un proceso continuo que tomó varios años para optimizar las frecuencias e intensidades a la perfección.
PLASMATROHN® puede utilizar frecuencias variables que le permiten al investigador generar descargas de plasma estáticas con una precisión de aproximadamente 0.001 Hz en el rango de frecuencias de infrasonido a frecuencias de ultrasonido de 1 a 900,000 Hertz. Puede elegir entre tres paquetes de software diferentes: las versiones van desde Básico, Pro o Experto, dependiendo del alcance y la complejidad de la programación. Aunque PLASMATROHN® funciona con software muy complejo, la aplicación es extremadamente simple. No es necesario asistir a cursos especiales que generan mucho tiempo y dinero. La máquina es completamente «plug and play». Puedes trabajar con él de inmediato.
Analicemos lo que dicen.
Según estos charlatanes su máquina funciona basado en el principio de «biofísica natural» (esta rama de la medicina no existe) encontrado por el «profesor Dr. Konstantin Meyl States».
Mal empezamos porque el mismo «Dr. Konstantin Meyl States», o su editorial, se retractó de dicho «principio».
Hasta tal punto de que su libro ha sido retirado de su venta ya que el contenido original proporcionado por el Editor presenta importantes problemas de Calidad.
Esto no es de extrañar ya que la afirmación de que «la transmisión celular se compone en todos los casos de información y energía» es, no solo ambigua, sino que la comunicación entre las células se realiza, como ya hemos visto a lo largo de todo el artículo, mediante señales químicas.
Pero lo más «divertido» está precisamente al principio, al final, de la página de venta del «Plasmatrón».
PLASMATROHN es un dispositivo para la investigación experimental sobre los efectos de la descarga de plasma.
El PLASMATROHN® no es un dispositivo médico o terapéutico.
PLASMATROHN es un dispositivo para la investigación experimental de los efectos de la descarga de plasma por la transmisión de pulsos electromagnéticos en un rango muy corto y es capaz de generar pulsos profundos de baja frecuencia con una precisión muy alta de solo 0.001 Hz. Se basa en el trabajo del Dr. Rife y Dr. Lachowsky, basado en su investigación con frecuencias. Mientras el Dr. Rife y otros generalmente tratan con bacterias e infecciones virales, el enfoque de nuestro software es bastante diferente.
¡Tenga en cuenta el aviso legal al final de la descripción del producto!
Más claro no lo puede decir; no es un dispositivo médico o terapéutico.
Pero veamos ese aviso legal del que hablan.
Cualquier tipo de uso de este generador es responsabilidad del comprador.
El distribuidor no es responsable de los efectos causados por el uso de este dispositivo.
El fabricante MEDAlab Swiss GmbH especifica las siguientes certificaciones: PAÍS DE ORIGEN: European Unio.
El PLASMATROHN está aprobado por la CE.
Todas las declaraciones en este folleto se basan en la información del fabricante.
Esto en mi tierra, y en cualquier parte del mundo, se llama «Descargo de responsabilidad» por cualquier daño producido en su cuerpo por el aparato.
O sea, pagas por un cacharro que no es para uso médico, que luego tienes que utilizar tú mismo según las instrucciones del fabricante y además, si sufres daños, ellos quedan exentos de toda culpa.
Todo muy «tranquilizador» y en absoluto «sospechoso».
El timo de «la estampita» es mucho más seguro que este engendro de 12.856,04 euros.
Pero todavía hay más.
Existe un segundo «Descargo de Responsabilidad» al final de la página que dice lo siguiente:
El Instituto IFEP (un departamento de Sephirah Int. GmbH) no hace declaraciones médicas o terapéuticas y no ofrece ningún producto en esta área.
Cualquier tipo de uso de generadores de frecuencia o información, como libros, es exclusivamente para uso experimental y es responsabilidad del comprador.
Del mismo modo, el Instituto IFEP no hace recomendaciones para CDL, dióxido de cloro o similares y no ofrece estos productos en ninguna forma para su venta o distribución.
El Instituto IFEP no asume ninguna responsabilidad por declaraciones, contenido o información en este sitio web, ni por el uso de los productos que se muestran aquí.
Se aplican los términos y condiciones generales (electrónicamente en: http://www.ifep.ch/agb).
Lo más sensato, en vez de cubrirse legalmente, sería no tener a la venta dicho dispositivo en esta web y dejar que sea el propio fabricante el único que lo distribuya, es decir, MEDAlab Swiss GmbH.
https://www.medalab.com/plasmatrohn/
Dicha empresa tiene 3 productos a la venta; el «Plasmatrón«, el «Biotrón» y un Generador de Dióxido de Cloro.
https://www.medalab.com/tienda/
Aunque lamentablemente no dice nada sobre los responsables de la empresa, en la sección «Sobre nosotros» (About us),
https://www.medalab.com/sobre-nosotros/
el generador de Dióxido de Cloro ya debería darnos una pista de quien anda detrás de esta empresa.
Haciendo una búsqueda en «Domain tools» podemos observar que el registrante del dominio web es privado, por lo que no se puede visualizar.
https://whois.domaintools.com/medalab.com
Afortunadamente siempre existen empresas especializadas en ofrecer este tipo de información
https://www.moneyhouse.ch/de/company/medalab-swiss-gmbh-2420222651
de forma totalmente gratuita.
https://business-monitor.ch/de/companies/968933-medalab-swiss-gmbh
Como era de esperar, esta empresa inaugurada el 17-12-2018 y ubicada en Suiza, pertenece a Andreas Ludwig Kalcker y a su socio Martin Vetsch.
Recuerden y anoten el nombre de la empresa, «Medalab«, porque aparecerá en otro momento del artículo.
Todo Está Relacionado 9 – Andreas Kalcker 0
Análisis de los minutos 58:48 a 01:00:00
En este fragmento final de la segunda parte del seminario de Kalcker indica que los estudios de los años 70 son erróneos al decir que el Dióxido de Cloro produce metahemoglobina.
Kalcker dice literalmente que:
Están diciendo el Dióxido de Cloro produce metahemoglobina. ¿Qué es eso?
La sangre cuando se consume se vuelve muy oscura, bueno la sangre marrón, digámoslo así. Eso es la metahemoglobina.
Entonces cuando luego pasa por el pulmón y se llena de oxígeno se vuelve otra vez más oxigenada, más roja, más rojiza y este es el proceso en la sangre que hace normal.
Entonces hay un estudio científico en cobayas, en los 70, donde las han puesto y han dicho, aquí las cobayas se han muerto y causa por metahemoglobinemia.
¿Qué es lo que pasa? No lo han bebido. A estas cobayas las han puesto en una caja y le han puesto gas. Y han respirado durante 3 horas Dióxido ¿y qué es lo que pasa entonces, el pulmón puede intercambiar oxígeno? No.
¿Y qué pasa con la sangre en el cuerpo, el oxígeno? Menos, menos, menos, menos y se mueren.
Las mentiras y tergiversaciones de Kalcker son intrínsecas en él.
Iguala la «Metahemoglobina» con la «Hemoglobina» confundiendo así a sus clientes.
Kalcker dice:
La sangre cuando se consume se vuelve muy oscura, bueno la sangre marrón, digámoslo así. Eso es la metahemoglobina.
Entonces cuando luego pasa por el pulmón y se llena de oxígeno se vuelve otra vez más oxigenada, más roja, más rojiza y este es el proceso en la sangre que hace normal.
La sangre solo se vuelve marrón oscuro cuando sale del cuerpo si hay niveles elevados de metahemoglobina.
https://en.wikipedia.org/wiki/Methemoglobin#Blood_stains
Se encuentran niveles elevados de metahemoglobina en las manchas de sangre. Al salir del cuerpo, las manchas de sangre pasan del rojo brillante al marrón oscuro, lo que se atribuye a la oxidación de la oxihemoglobina (HbO 2 ) a metahemoglobina (met-Hb) y hemicromo (HC).
La metahemoglobina en sangre dentro del cuerpo tiene un color marrón azulado y no se puede volver rojo brillante, al pasar por los pulmones, porque no puede unirse al oxígeno. Esa es la característica principal de la «Metahemoglobina».
La metahemoglobina no puede unirse al oxígeno, lo que significa que no puede transportar oxígeno a los tejidos. Es de color marrón azulado.
En la sangre humana, normalmente se produce una pequeña cantidad de metahemoglobina espontáneamente, pero cuando está presente en exceso, la sangre se vuelve anormalmente oscura de color marrón azulado.
Lo que si se vuelve rojo brillante es la «Hemoglobina», a su paso por los pulmones cuando recoge el oxígeno, y entonces tiene el nombre de Oxihemoglobina.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hemoglobina#Oxihemoglobina
Y ahora pasemos a la afirmación de Kalcker:
Entonces hay un estudio científico en cobayas, en los 70, donde las han puesto y han dicho, aquí las cobayas se han muerto y causa por metahemoglobinemia.
¿Qué es lo que pasa? No lo han bebido. A estas cobayas las han puesto en una caja y le han puesto gas. Y han respirado durante 3 horas Dióxido ¿y qué es lo que pasa entonces, el pulmón puede intercambiar oxígeno? No.
¿Y qué pasa con la sangre en el cuerpo, el oxígeno? Menos, menos, menos, menos y se mueren.
Bien, la metahemoglobina, que es lo que él menciona, no se produce nunca por una hipoxia, es decir, una falta de oxígeno.
https://en.wikipedia.org/wiki/Methemoglobin#Common_causes_of_elevated_methemoglobin
-
Reducción de los mecanismos de defensa celular.
- Niños menores de 4 meses expuestos a diversos agentes ambientales.
- Las mujeres embarazadas se consideran vulnerables a la exposición de altos niveles de nitratos en el agua potable
- Deficiencia de citocromo b5 reductasa
- Deficiencia de G6PD
- Enfermedad de hemoglobina M
- Deficiencia de piruvato quinasa
-
Varios compuestos farmacéuticos
- Agentes anestésicos locales, especialmente prilocaína y benzocaína .
- Nitrito de amilo , cloroquina , dapsona , nitratos , nitritos , nitroglicerina , nitroprusiato , fenacetina , fenazopiridina , primaquina , quinonas y sulfonamidas
-
Agentes ambientales
- Aminas aromáticas ( p. Ej. P- nitroanilina , caso del paciente )
- Arsina
- Clorobenceno
- Cromatos
- Nitratos / nitritos
-
Trastornos hereditarios
- Algunos miembros de la familia de la familia Fugate en Kentucky, debido a un gen recesivo, tenían piel azul por un exceso de metahemoglobina.
-
En gatos
-
Ingestión de paracetamol (es decir, acetaminofén, tylenol)
-
Como se puede observar la hipoxia no se encuentra como causa de metahemoglobina elevada en sangre, sin embargo habrán visto que he resaltado la deficiencia de «G6PD (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa)» y en un momento explicaré porqué, pero volvamos antes al estudio que menciona Kalcker.
El título de dicho estudio se puede ver más o menos, en el «Power Point» de Kalcker,
si ampliamos lo suficiente.
En él se puede leer «ClO2, ClO2- ando ClO3 in drinking water on blood glutathione…..
El título completo de esta revisión de estudios realizado en 1979, y que no es un «estudio» en sí mismo, se titula:
«Kinetics of Cl02 and Effects of Cl02, Cl02-, and Cl03- In Drinking Water on Blood Glutathione and Hemolysis in Rat and Chicken«
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/547024/
No sé si Kalcker creerá que es el único en la sala de ventas que sabe inglés, pero el título deja bien claro que el experimento fue con el Dióxido de Cloro en el agua potable, no «inhalado» como pretende hacer creer.
«Cinética de Cl02 y efectos de Cl02, Cl02- y Cl03- en agua potable sobre glutatión y hemólisis en sangre en ratas y pollos«
Esta revisión está disponible para su descarga en el siguiente enlace:
Les traduzco lo que dice:
La revisión de la literatura disponible obtenida de experimentos agudos y crónicos que utilizan ratas, ratones y pollos tratados con ClO2, ClO₂⁻ y ClO₃⁻ en agua potable ha demostrado alteraciones en los parámetros hematológicos en todas las especies analizadas.
Los efectos generalmente estaban relacionados con la dosis y se produjeron cambios marcados solo con las dosis más altas (hasta 1000 mg / I). En estudios crónicos, se les dio a las ratas ClO2 a dosis de hasta 1000 mg / l, Y NaClO2 o NaClO₃ a hasta 100 mg / l en su agua potable durante un año.
Los grupos de tratamiento que recibieron ClO2, ClO₂⁻ y ClO₃⁻ mostraron alteraciones en la morfología de los eritrocitos y la fragilidad osmótica; a dosis más altas se produjo anemia hemolítica leve.
Un examen del contenido de glutatión en sangre y las enzimas eritrocíticas que implican la formación de glutatión mostró una disminución de glutatión relacionada con la dosis en los grupos tratados con compuestos de cloro. La mayor capacidad oxidativa de los compuestos de cloro que resulta en la disminución del glutatión eritrocítico podría ser el principal evento bioquímico que conduce a otras alteraciones hematológicas.
Datos más recientes muestran que ClO2, ClO₂⁻ y ClO₃⁻ alteran la incorporación de 3H-timidina en los núcleos de varios órganos de la rata. Estos datos sugieren la posibilidad de aumentar las células de renovación de la mucosa gastrointestinal e inhibir la síntesis de ADN en varios órganos. En la última categoría, la mayor parte de la preocupación gira en torno a si la aparente depresión de la síntesis de ADN en los testículos está asociada con la espermatogénesis deprimida y la toxicidad reproductiva en la rata macho.
Lo que nos están diciendo es que la disminución del «Glutatión» es la causa que conlleva a las alteraciones hematológicas.
¿Qué tipo de alteraciones?
En la misma revisión nos dicen lo siguiente:
A partir de estos datos, quedó claro que ClO2 posee los tipos de actividad asociados con los productos químicos que producen hemólisis oxidativa in vivo (16-18).
Las concentraciones de glutatión de glóbulos rojos han demostrado ser la medida más sensible de los efectos hematológicos inducidos por ClO2, ClO₂⁻ y ClO₃⁻ in vivo también.
La «Hemólisis oxidativa» es una anemia (rotura de los glóbulos rojos) ocasionada por un agente oxidante, como lo es el Dióxido de Cloro y dicha rotura produce metahemoglobinemia por conversión auto oxidativa de la hemoglobina.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6121312.pdf
¿Y qué es el Glutatión?
https://es.wikipedia.org/wiki/Glutati%C3%B3n
Se trata del principal antioxidante de las células, es ubicuo y ayuda a protegerlas de las especies reactivas del oxígeno, como los radicales libres y los peróxidos.
Antes he remarcado adrede la deficiencia de G6PD como causa de metahemoglobinemia pero es que además, la deficiencia de G6PD (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa) puede agravar aún más la hemoglobinemia, por hemólisis oxidativa, si tenemos una reducción del «Glutatión» en sangre debido al Dióxido de Cloro que es un fuerte oxidante.
Cualquier oxidante fuerte está contraindicado ante una deficiencia de G6PD ya que puede producir metahemoglobinemia y anemia hemolítica.
Recordemos este fragmento de la tercera parte del artículo.
Si leemos el libro «The laboratory rat» encontramos que el Dióxido de Cloro, además de los daños ya mencionados, provoca un aumento de la «G6PD» (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa) y de acantocitos (glóbulos rojos anormales), todo ello consistente con daño en los glóbulos rojos.
El estudio con ratas «Moore and Calabrese, 1980«, al que se refieren en el libro «The laboratoy rat», pueden visitarlo en el siguiente enlace.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1569033/pdf/envhper00463-0036.pdf
En dicho estudio también se puede leer que la tasa de concepción de crías y su mortalidad es más alta.
Les traduzco lo que dice dicho apartado.
Las medias, las desviaciones estándar y los resultados t se presentan para los grupos de control y tratamiento en la Tabla 2.
El número promedio de cachorros nacidos vivos en cada camada fue de 5.4 para los controles y 5.0 para el grupo de tratamiento (p = 0.33)
El número promedio de cachorros vivos al destete (4 semanas después del nacimiento) fue mayor a 4.2 cachorros para los controles que para los 3.4 cachorros en el grupo de tratamiento (p = 0.24).
En contraste con el número de cachorros vivos, el número promedio de cachorros por camada muerta al nacer fue de 1.5 para los controles y 2.0 para los animales de tratamiento (p = 0.25).
El número promedio de crías por camada que murieron después del nacimiento pero antes del destete fue de 1.3 para los controles y 1.9 para el grupo de tratamiento (p = 0.214).
Las camadas de control tenían un peso medio de camada viva de 1,27 g en comparación con 1,17 g para el grupo de tratamiento (p = 0,13).
Dos variables en las que se alcanzó la significación estadística incluyen el peso promedio de las crías al destete y la tasa promedio de crecimiento desde el nacimiento hasta el destete. La tasa de crecimiento desde el nacimiento hasta el destete fue de 0.336 g / día para los animales de tratamiento, mientras que fue significativamente mayor a 0.408 g / día para el grupo de control (p = 0.024). Además, el peso promedio al destete fue de 10.7 g para el grupo de tratamiento y 12.5 g para el grupo de control (p = 0.026).
La tasa de concepción también se determinó para los grupos de control y tratamiento. Todas las hembras positivas para tapones vaginales se colocaron al azar en grupos de control y tratamiento. No todas las hembras tapadas concibieron o produjeron camadas. El porcentaje de presas que fueron tapadas y que también produjeron basura se definió como la tasa de concepción.
La tasa de concepción para el grupo de tratamiento fue del 39% y para los controles fue del 56%.
Dado que las diferencias entre los grupos en el peso de las madres, la edad, el tiempo de gestación o la cantidad de agua consumida podrían haber influido en el desarrollo de las crías, se midieron estas variables. El tiempo de gestación de las madres no fue estadísticamente diferente entre los grupos de control y tratamiento (p = 0.110). El peso reproductivo promedio de las presas de tratamiento y control fue de 21.03 y 21.84 g, respectivamente (p = 0.149), mientras que la edad de las madres en el parto fue de 18 semanas para los controles y 18.5 semanas para el grupo de tratamiento. Finalmente, se midió el nivel de ingesta de agua entre los grupos de control y tratamiento. El agua que se consume durante la lactancia suele ser mayor que la que se consume durante la gestación, por lo que estas cifras se presentan por separado. Las represas de control consumieron un promedio de 5.9 ml / día durante la gestación y 15.6 ml / día durante la lactancia. El grupo de tratamiento consumió 6.2 ml / día de agua tratada con clorito durante la gestación y 15.3 ml / día durante la lactancia. La diferencia entre los grupos de tratamiento y control en la cantidad de agua consumida no fue significativa para el período de gestación (p = 0.08) o el período de lactancia (p = 0.87).
Pero esto no es todo ya que la «G6PD» es crucial para muchos procesos celulares.
http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v38n1/v38n1a08.pdf
1. Regulación de la actividad de la proteína KU, implicada en reparar el ADN tras el daño que causan las radiaciones. La intervención de la G6PD se efectúa a través del ciclo de las pentosas y consiste en facilitar la unión de KU -con residuos de cisteína reducidos- al ADN en proceso de reparación.
2. Desarrollo temprano del embrión. Cuando hay una deficiencia severa de G6PD en los tejidos extraembrionarios, el desarrollo de la placenta se detiene y se produce la muerte del embrión.
3. Supervivencia del feto durante la transición de la hemoglobina fetal a la forma adulta. Aquí la G6PD impide el daño oxidativo debido a la generación de especies reactivas de oxígeno a partir de la hemoglobina adulta.
4. Fagocitosis en células blancas. La deficiencia severa de esta enzima provoca una reducción de la generación de NADPH, lo que trae como resultado una disminución de la producción de H2O2 , y por tanto la actividad microbicida del neutrófilo está afectada, y así mismo la respuesta inflamatoria. Aunque las características clínicas de la deficiencia severa son semejantes a las de la enfermedad granulomatosa crónica (EGC), su aparición ocurre, a diferencia de esta última, hacia las etapas de vida más avanzadas. La EGC constituye un modelo fundamental para investigar la composición y la activación del sistema microbicida de las células fagocíticas, en especial de los neutrófilos. Esta entidad se debe a un defecto profundo en la explosión respiratoria que acompaña a la fagocitosis de todas las células mieloides (neutrófilos, eosinófilos, monocitos, macrófagos). La explosión respiratoria genera la conversión catalítica del oxígeno molecular en el anión superóxido que da lugar a la formación de H2O2 , de ácido hipocloroso y de radicales hidroxilo. Estos derivados del oxígeno juegan un importante papel en la reacción microbicida contra bacterias y hongos.
5. Modulación del factor de crecimiento endotelial vascular que regula la angiogénesis. El NADPH se utiliza como cofactor de la óxido nítrico sintetasa endotelial (eNOS). Así, el óxido nítrico requerido para la modulación del crecimiento y la migración endotelial durante el crecimiento vascular, se mantiene en un nivel adecuado.
6. La mayoría de los genes capaces de reducir el riesgo contra ciertas infecciones como la malaria se expresan en el glóbulo rojo, lo que se considera como un mecanismo genético y/o evolutivo de defensa, como en el caso de los genes que expresan la G6PD.
Habitualmente coloco en mis artículos una imagen o fotografía que, a priori, puede parecer que no está relacionado con el artículo pero que es la clave de todo.
En la primera parte del artículo, al inicio, puse la imagen de una molécula.
¿Adivinan a que pertenece esta estructura química?
Efectivamente, al GLUTATIÓN; el principal antioxidante de todo el cuerpo, es el primero que se ve afectado por el la ingesta oral del Dióxido de Cloro.
Por si esto no fuera poco en la misma revisión encontramos que:
El examen de otros órganos reveló que el tratamiento con ClO2 inhibía la incorporación de 3H-timidina en los núcleos de las células del riñón y los testículos de la rata. ClO₂⁻ produjo efectos similares en los testículos e inhibió notablemente la incorporación de 3H-timidina en el hígado a 10 y 100mg / I.
ClO₃ produjo efectos significativos solo en los testículos. A 100 mg / l, ClO₂⁻ también inhibió la incorporación de ‘H-timidina en la mucosa gastrointestinal y ClO2 produjo un aumento menor que el observado con 10 mg / l.
Estos datos sugieren que a altas dosis en la mucosa intestinal y a dosis más bajas en los testículos y el hígado, ClO2 y / o sus subproductos interfieren con la síntesis de ADN. La importancia de estos resultados es actualmente difícil de determinar.
Pero dado que una gran parte de la síntesis de ADN en curso en los testículos está asociada con la espermatogénesis, estos resultados no pueden descartarse a la ligera. En consecuencia, es esencial que este trabajo se siga con estudios de la toxicidad reproductiva de estos químicos y se extienda a dosis más bajas.
Esta es la explicación científica, de lo que acabamos de recordar de la tercera parte del artículo, donde se expone que el Dióxido de Cloro reduce la natalidad.
¿Les apetece seguir bebiendo Dióxido de Cloro a estas alturas?
Todo Está Relacionado 10 – Andreas Kalcker 0
Bogotá 2019 – Andreas Kalcker Parte 3 (Dióxido de Cloro, ClO2, MMS, CDS)
Descarga directa del vídeo:
https://mega.nz/file/JI0XwLyI#U-vZAieG6jy09OI9W2RYkvcMQqak1syFVQK1-oJAVh4
Análisis de los minutos 13:34 a 14:19
Kalcker dice literalmente que:
Los glóbulos rojos acumulan el oxígeno cuando respiramos y lo sueltan en el cuerpo cuando hay acidez, es decir, el glóbulo rojo viaja por el cuerpo y donde hay acidez lo suelta.
Si yo estoy haciendo ejercicio hace en el músculo el efecto Bohr; es conocido la medicina lo conoce.
El Dióxido de Cloro hace exactamente lo mismo. Si llega a un punto ácido suelta el dióxido, eeeeh suelta, perdón, el oxígeno directamente ahí, porque se disocia.
La sal está aguantando el oxígeno, «bop», y tengo más oxígeno biodisponible y por esto tengo la reducción del ácido que tanto me preocupa; tanto extra como intracelular, los dos.
Hay algo que tengo que reconocerle a Kalcker y es la maestría que tiene a la hora de exponer argumentos, que están relacionados con un mismo asunto, pero los comenta con horas de diferencia logrando así que sus clientes no se percaten del engaño.
Kalcker está diciendo una mentira y una verdad cuando dice:
Los glóbulos rojos acumulan el oxígeno cuando respiramos y lo sueltan en el cuerpo cuando hay acidez, es decir, el glóbulo rojo viaja por el cuerpo y donde hay acidez lo suelta.
Si yo estoy haciendo ejercicio hace en el músculo el efecto Bohr; es conocido la medicina lo conoce.
La mentira es que los glóbulos rojos sueltan el oxígeno cuando hay acidez sino cuando hay una reducción del PH o hay algún cambio en la Presión Parcial de Oxígeno (pO2).
Recordemos que el pH de la sangre es ligeramente básico y se mantiene siempre entre 7,35 y 7,45.
https://es.wikipedia.org/wiki/PH#pH_de_algunas_sustancias
De modo que el oxígeno no se desprende por «acidez» sino por un cambio del PH alcalino (básico) a algo menos alcalino (básico).
La verdad que ha dicho es que esto se conoce como el «Efecto Bohr«, que es justamente lo que acabo de explicar, y que ya vimos en el segundo y tercer vídeo analizados de la primera hora del seminario.
Luego también miente cuando dice:
El Dióxido de Cloro hace exactamente lo mismo. Si llega a un punto ácido suelta el dióxido, eeeeh suelta, perdón, el oxígeno directamente ahí, porque se disocia.
Aquí Kalcker tiene el problema que ya vimos anteriormente y es el de la presión atmosférica ya que los glóbulos rojos trasportan el oxígeno a un presión menor que la atmosférica, que es a la que se encuentra el oxígeno del Dióxido de Cloro.
Y la siguiente mentira enlaza con la anterior.
La sal está aguantando el oxígeno, «bop», y tengo más oxígeno biodisponible y por esto tengo la reducción del ácido que tanto me preocupa; tanto extra como intracelular, los dos.
De nuevo vuelve a «olvidar» que el Dióxido de Cloro no es ninguna sal sino una gas.
Todo Está Relacionado 11 – Andreas Kalcker 0
Análisis de los minutos 29:50 a 30:29
En este fragmento Kalcker muestra una patente y dice que los chinos se han dado cuenta de que funciona muy bien para el cáncer.
También cuenta que tiene un ratón de laboratorio que le llaman «Matusalén» porque habitualmente viven 600 días y el suyo lleva vivo 970 días porque todos los días ingiere CDS (Dióxido de Cloro) y está muy feliz.
Las anécdotas divertidas son una parte esencial para lograr la aceptación del cliente y que baje la guardia; más aún si es positiva y está relacionado con el producto de la venta.
Pero veamos que patente es esa que muestra Kalcker en su «Power Point».
Si ampliamos un poco la imagen podemos leer el título de la patente.
«Cell apoptosis inducer containing chlorine dioxide and use thereof in preparing cosmetics or anti-aging or antineoplastic drugs«
La patente la pueden encontrar en el siguiente enlace.
https://patents.google.com/patent/WO2016074203A1/en
Kalcker miente más que habla, como viene sucediendo desde el inicio del artículo, y esta «patente» es otra muestra de ello.
Para empezar se trata de una «Solicitud de patente» (PCT), no de una patente en sí misma, y además está «aparcada» desde el año 2016, es decir, que ha sido publicada la solicitud pero no ha sido aprobada y concedida.
¿Que implica una solicitud de patente internacional?
https://mnhlicitaciones.com/solicitar-una-patente-internacional/
Una solicitud de patente internacional puede resultar una excelente base de la que partir con un nuevo proyecto de internacionalización empresarial.
Obtener el monopolio sobre una tecnología propia en varios países supone una rentable ventaja en el mercado pues nos permitirá:
- Impedir la fabricación y venta de nuestro producto a terceros en territorios estratégicos.
- Licenciar la explotación de la invención a cambio de una compensación económica o acuerdos comerciales estratégicos.
Los requisitos son los siguientes:
Los requisitos pedidos a una patente para ser concedida son en esencia estos 3:
- Que sean nuevas: no se haya hecho pública con anterioridad a la fecha de solicitud.
- Que impliquen actividad inventiva: la invención no resulta evidente del “estado de la técnica” para un experto en la materia. Por “estado de la técnica” se entiende todo lo publicado en relación con el objeto de la patente antes de la fecha de solicitud de la patente.
- Que tengan aplicación industrial: que el objeto de la patente pueda ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria.
Pero lo realmente importante está unos párrafos más abajo.
Esto deja claro que una solicitud de patente internacional no comienza el proceso ni concede la patente.
Ahora leamos el invento que pretenden patentar.
La presente invención se refiere a un inductor de apoptosis celular que contiene dióxido de cloro. La presente invención se refiere a un kit inductor de apoptosis celular que contiene los siguientes dos componentes independientes: el primer componente: un sólido precursor de dióxido de cloro, o una solución que contiene un precursor de dióxido de cloro; y el segundo componente: una solución acuosa de un ajustador de pH de acidez; los dos componentes se almacenan por separado y se pueden mezclar antes de usar para que se produzca una reacción in situ y se prepare el inductor de apoptosis celular que contiene dióxido de cloro; y las cantidades y concentraciones del primer componente y el segundo componente permiten que el pH de la solución mezclada sea 1.5-6.5.
Esta es la base científica del invento.
DescripciónAgente inductor de apoptosis que comprende dióxido de cloro y su uso en la preparación de fármacos cosméticos o antienvejecimiento o antitumoralesCampo técnico
La invención pertenece al campo del tratamiento antienvejecimiento y tumoral, y se relaciona particularmente con un método para prevenir la apoptosis y la senescencia y el tratamiento del tumor mediante la inducción de apoptosis de células senescentes y células tumorales, y dióxido de cloro para preparar cosméticos para inductores de apoptosis de mamíferos o aplicación de drogas.
Técnica de fondo
El envejecimiento del cuerpo no puede equipararse con el envejecimiento de las células, pero el primero es el resultado acumulativo de las últimas, por lo que el envejecimiento del cuerpo puede caracterizarse en cierta medida por el porcentaje de células senescentes. Siempre hay células en el cuerpo que envejecen y mueren constantemente, y al mismo tiempo, las células proliferan para producir nuevas células para compensar. Si las células nacientes producidas por la proliferación celular no solo reponen completamente las células muertas, sino que también reemplazan algunas de las células senescentes, el cuerpo se comportará más joven.
Esto tiene un gran problema y es que inducir la apoptosis celular una y otra vez acorta los telómeros y, por tanto, la vida útil de las nuevas células que sustituyen a las células senescentes.
En ausencia de un mecanismo compensatorio, los telómeros se acortan progresivamente con cada división celular debido al denominado problema de la replicación de los extremos del DNA lineal (Olovnikov, 1971; Watson, 1972). Existen, además, otros factores como la acción de las nucleasas y la de los radicales libres de oxígeno (ROS), que contribuyen al acortamiento telomérico con cada ciclo celular (Makarov et al., 1997; Sfeir et al., 2005; Wellinger et al., 1996; Ramirez et al., 2003; Sitte et al., 1998). El acortamiento telomérico originado por ROS se reduce con el uso de agentes antioxidantes (von Zglinicki et al., 2000).
Todo Está Relacionado 12 – Andreas Kalcker 0
Bogotá 2019 – Andreas Kalcker Parte 4 (Dióxido de Cloro, ClO2, MMS, CDS)
Descarga directa del vídeo:
https://mega.nz/file/ZR1nAThY#hCFjaEiE9s9H9lZTLaKmHKyi97pFttDue5xDdEMWWk8
Análisis de los minutos 17:43 a 18:36
Kalcker, en este segmento de la última hora del seminario, afirma que el Dióxido de cloro es perfecto para aumentar la fertilidad en la mujer y además limpia a fondo la vagina evitando así irritaciones debidas a infecciones por hongos tras el consumo de antibióticos.
Esta «propiedad» que vende no es nueva en el mundillo de los mercaderes de «Elixires para todo».
Primero les presento el
«ZONITE«
que sirve para «curar» catarros, la gripe, el mal aliento de la boca, para después del afeitado, para lavar los dientes y el pelo,
para hacer gárgaras, para lavarse los pies, para bañar a los bebés y, lo más importante,
para la higiene vaginal.
A continuación deseo que conozcan el
«LYSOL«
Otro producto para «proteger la salud de toda la familia», aunque sobre todo se vendió
y se publicitó
como el mejor producto
fabricado hasta la fecha
para la higiene femenina.
Publicitado como que es recomendado por «Doctores» y utilizado en «hospitales» era un buen reclamo en ambos productos.
El problema reside en que ambos eran lejía.
BLEACH AS A DOUCHE (AND SECRET CONTRACEPTIVE)
En la primera parte del siglo XX, las duchas químicas, las cuales eran esencialmente lejía, se comercializaban en gran medida para las mujeres como un camino hacia un matrimonio feliz.
Los anuncios promovieron a agentes de «duchas» como Lysol, el principal producto de higiene femenina desde la década de 1930 hasta la década de 1960, y Zonite para la higiene personal, a menudo con médicos falsos que advierten sobre la frigidez de un marido frente al «descuido» de la esposa.
Aunque en la superficie los anuncios se referían a la higiene personal, también se comercializaban como opciones anticonceptivas sutilmente veladas.
Los anticonceptivos se habían vuelto ilegales por su definición como artículos «obscenos» por la Ley Comstock de 1873, y no volverían a ser legales hasta 1965 (y luego solo para las mujeres casadas, las mujeres solteras tuvieron que esperar hasta 1972).
Ni siquiera fue efectivo como anticonceptivo.
Las mujeres comúnmente creían que tal antiséptico mataría a los espermatozoides, sin embargo, un estudio de 1933 encontró que casi la mitad de las personas que usaban Lysol como una ducha vaginal quedaron embarazadas.
A pesar de esto, las duchas comerciales siguieron siendo la principal forma de anticoncepción hasta la llegada de los anticonceptivos orales en la década de 1960.
La lejía no solo era un anticonceptivo ineficaz, era un producto de higiene personal sorprendentemente terrible, capaz de causar inflamación severa, ardor e incluso la muerte.
Lehn & Fink, los creadores de Lysol, atacaron a mujeres en bombardeos publicitarios desde 1890 en adelante, a pesar de decenas de lesiones y una advertencia de la Asociación Médica Americana (AMA).
Para 1911, había habido 193 intoxicaciones por lisol y 5 muertes por irrigación uterina, pero cuando se enfrentaron con informes de lesiones y muertes relacionadas con la ducha, así como su ineficacia como anticoncepción, ni el fabricante, la profesión médica ni los reguladores hicieron nada.
Lehn & Fink, y otros fabricantes, se escondieron detrás de la redacción de sus anuncios, alegando que no se vendían como anticonceptivos, incluso cuando admitieron que la «higiene personal» se había convertido en el código de «anticoncepción».
En casos judiciales alegaron que las quemaduras reportadas debieron ser el resultado de alergias y que sus productos cumplían con los requisitos de la FDA.
Después de décadas de quejas, Lehn y Fink le dijeron a un reclamante en 1961 que el informe de una vagina ampollada y sangrante era «la primera de su tipo registrada».
Como pueden observar, incluso algo que entonces cumplía con los requisitos de la FDA no quiere decir que sea seguro ni que sirva para lo que afirmaban.
Todo Está Relacionado 13 – Andreas Kalcker 0
Análisis de los minutos 35:21 a 36:04
En este último fragmento de la última hora del seminario de Kalcker expone un experimento que realizó con ratas en su «Instituto».
Afirma que ninguna murió ni siquiera en las dosis más altas y que la natalidad aumento exponencialmente.
Era obvio que cualquier experimento realizado por Kalcker debía dar como resultado cosas positivas y ninguna negativa, es decir, cero muertes y aumento de la natalidad.
Este supuesto «experimento» que presenta Kalcker, supuestamente realizado en el «SZWFIE» (Centro Suizo de Investigación científica, Innovación y Desarrollo), ni siquiera está en su página web principal, «andreaskalcker.com«
El único sitio disponible donde lo he encontrado es en la web «www.dioxidodecloro.wiki«
http://www.dioxidodecloro.wiki/dioxidodecloro_toxico.html
Se preguntarán ¿cómo es posible saber que se trata del mismo experimento que aparece en el vídeo?
Solo tenemos que observar la siguiente imagen, que aparece en el vídeo de la conferencia, donde señalo a los ratones en las jaulas
y compararla con la siguiente captura del PDF al que nos dirige el enlace de la web «Dióxidodecloro.wiki»
http://www.dioxidodecloro.wiki/estudiotoxicidad_es.pdf
Una vez comprobado que se trata del mismo documento del experimento, que muestra Kalcker en el seminario, veamos quienes son las personas involucradas en este asunto.
Encontramos a Kalcker como Director de Investigación del «Centro Suizo de Investigación científica, Innovación y Desarrollo» (SZWFIE).
Tenemos a un tal José Díaz R, como Médico Asesor de Investigación, del cual no he encontrado absolutamente nada en todo internet.
Luego está Elena Valladares Madero dentro del «Desarrollo Biotecnológico».
Y finalmente a Mario Hugo Guido Basurto como «Investigador principal».
Comenzaremos con este último dado que es el investigador principal.
Mario Hugo Guido Basurto, a priori, parece ser que es médico por el texto encontrado en la página web de la «Universidad Nacional Federico Villareal» de Perú.
Catedráticos de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNM) de nuestra casa de estudios superiores han presentado el 16 de abril, a través de la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI) villarrealina, cuatro proyectos científicos al programa Patenta, del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Uno de los proyectos es el denominado Equipo eficiente para producir dióxido de cloro saturado en agua para su uso como desinfectante; del doctor José Alberto Iannacone Oliver, Luis Américo Carrasco Venegas y Luz Genara Castañeda Pérez.
Dichos investigadores pertenecen al Grupo de investigación en Sostenibilidad Ambiental-GISA, de la Escuela Universitaria de Posgrado de nuestra universidad; quienes cuentan con el apoyo de Mario Hugo Guido Basurto y Erick Abraham Pazos Castillo, médicos externos.
En principio todo parece estar bien y correcto; esta Universidad cuenta con el apoyo Mario ya que parece ser que tiene experiencia en el campo de la generación de Dióxido de Cloro.
Tengamos en cuenta que esta convocatoria se realizaba en este año 2020
y que el experimento de Kalcker con ratas en el que participó fue en el 2017.
Esto quiere decir que ya tenía experiencia antes del experimento que realizó junto a Kalcker.
La pregunta ahora es ¿de dónde obtuvo Mario dicha experiencia?
La respuesta la encontramos en la dirección que aparece en el documento.
Una simple búsqueda de la dirección «Paseo de la República 2312. Lima, Perú» nos arroja el siguiente e «inesperado» resultado.
Resulta que en dicha dirección tenemos un negocio de venta de MMS y CDS bajo los nombres de
MMS PERÚ SALUD y MMSCDS OFICIAL
donde encontramos que el médico Mario Hugo Guido Basurto es quien regenta dicho negocio en Perú,
aunque hay más distribuidores en Sudamérica.
https://mmscdsoficial.com/promotores-oficiales/
La imagen de Kalcker en la portada de la web lo dice todo.
Para que un experimento sea tomado en serio no debe haber ningún conflicto de intereses, el cual aquí es evidente, ya que eso invalida cualquier tipo de resultado.
Eso sin tener en cuenta a los «profesionales» y «expertos» de dicho negocio
cuyas fotografías podemos encontrar en todo internet ya que son imágenes de muestra, es decir, fotografías para rellenar e ilustrar todo tipo de negocios.
Aquí tienen a Sharron Wisely en innumerables webs.
Lo mismo sucede con Jennifer Howe.
Y también con Brandon Haser.
Repito de nuevo:
Para que un experimento sea tomado en serio no debe haber ningún conflicto de intereses, el cual aquí es evidente, ya que eso invalida cualquier tipo de resultado.
Respecto al «Centro Suizo de Investigación científica, Innovación y Desarrollo» (SZWFIE) es algo que analizaré en otra de las partes del artículo, así como a su empleada Elena Valladares Madero, supuesta Bióloga licenciada en Biotecnología.
Todo Está Relacionado 14 – Andreas Kalcker 0
(pinche, para continuar en la quinta parte, en el título grande)
Defensores y Promotores del Dióxido de Cloro: Técnicos, Doctorados y otras Yerbas.
Descarga del artículo en PDF con vídeos incrustados:
en breve…..
Hola Ruben ¿que de verdad de mentiras o medias verdades puede haber en programa de Mitoa Campos con estos dos sujetos?
Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario, Emi.
He escuchado un poco el vídeo en varios tramos de los «casuales» 51 (5+1=6) minutos y 51 (5+1=6) segundos y resulta irrelevante todo lo que dicen ya que en ningún momento cuestionan la existencia del coronatimus, por lo tanto se corrobora lo que ya venía diciendo hace tiempo sobre que Mitoa es un agente doble.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Rubén. ¿Sabes si se siguen haciendo autopsias? Hace tiempo vi un video del abogado contra la demagogia explicando que a través de la publicación del BOE del ministerio de sanidad los forenses tenían que certificar el resultado que el medico les había emitido en la nota, por así decirlo. Pero no he vuelto a encontrar dicho video ni ninguna noticia referente a eso ni mucho el menos esa publicación. ¿Sabes algo al respecto? Porque parece que según algunos testimonios ya se hacen autopsias certificando que muerto del bicho.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario, Emi.
Las autopsias no están prohibidas pero no se han realizado a excepción de contados casos.
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-autopsias-medicos-espanoles-explican-primeras-evidencias-cadaveres-covid19-2266
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/autopsias-covid-nuevos-hallazgos-larga-estancia-ucis-3916
De hecho ha sido hace un mes cuando han creado una sala específica para ello.
https://www.elmundo.es/madrid/2021/02/15/6029a25cfdddff1fb78b45ec.html
No obstante no pueden certificar que ha muerto por el bicho ya que todavía no ha sido aislado ni purificado ni secuenciado su genoma (lo que certifican lo hacen bajo los test de antígenos y la PCR y ambos métodos no pueden detectar algo que no ha sido, repito, aislado ni purificado ni secuenciado su genoma.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola.
La mascarilla ya es obligatoria en toda España (sólo quedaba Canarias). Una vez comentaste que su uso traería muchas infecciones bacterianas. Respecto a eso, podrías averiguar si produce una bacteria llamada neumococo?
Gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario, Antiimperialista.
«Casualmente» dice la siguiente noticia:
«Madrid refuerza la captación y vacunación frente al neumococo para mayores de 60 años»
https://gacetinmadrid.com/2020/07/21/madrid-refuerza-la-captacion-y-vacunacion-frente-al-neumococo-para-mayores-de-60-anos/
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Te refieres a que han publicado esa noticia para preparar a la gente de cara a la aparición de dicha bacteria?
Ayer, en el minuto 14:28 de este video, se menciona un estudio que relaciona el uso de mascarilla con dos bacterias que supongo pertenecen a la misma familia del neumococo.
El caso es que no he podido encontrar ese u otro estudio similar. Si pudieras encontrar alguno te lo agradeceria.
Gracias nuevamente y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario, Antiimperialista.
Mientras encuentro algún estudio te dejo un vídeo publicado por la oficialidad donde muestran que no solo hay estafilococos sino también streptococcus pneumoniae (o lo que es lo mismo, neumococo).
Un saludo.
Me gustaMe gusta