Defensores y Promotores del Dióxido de Cloro: Técnicos, Doctorados y otras Yerbas (Parte 2).
Pero continuemos con su artículo tras los 2 vídeos que deja sobre cómo fabricar el Dióxido de Cloro.
Me llamo mucho la atención ese logotipo utilizado en este video y pregunte en Twitter al propio Andreas Kalcker que nos explicará sobre la utilización de dicho logotipo en forma de pirámide.
No obtuve ningún resultado por su parte pero se puso en contacto conmigo una persona que decía tener contacto con él y me envió este mail.
Agradezco que sea el propio «Técnico Preocupado» quien saque a colación la simbología presente en el «Instituto SZWFIE» y es que, desde el 2017, Andreas Kalcker se presenta como jefe de investigación de dicho «Instituto» que no es otra cosa que una empresa privada.
Kalcker sabe perfectamente que hace dicha simbología en el logotipo porque es un agente del Nuevo Orden Mundial.
Lo que es «gracioso» es ver el «teatro» que montan «Técnico Preocupado» y la persona que le responde en nombre de Kalcker.
Hola Técnico, siento que te encuentres mal con las muelas, echa mano del dióxido de cloro para bajar la infección no?.
Te comento, me ha respondido Andreas, la primera vez con un escueto: la empresa se cerro hace un año por problemas entre socios. Le he insistido sobre su conexión con la empresa y me dice que fue un mero empleado, que no cobró por mantener la empresa a flote, y que en estos momentos están en juicios con el colegio de medicos de Alicante por denuncias y daños y perjuicios. No está el hombre para muchas fiestas me ha dado la sensación, y solo quiere estar centrado en sacar adelante el tema del dióxido para el covid19. Así, que no sé, yo personalmente no haría sangre, que bastante lleva el hombre. Quizás los inversores no sean trigo limpio, ese logo es mortal, pero yo creo que le perjudicaríamos tontamente.
En fin, a ver si pasa toda esta locura, que no tiene pinta, o nos organizamos en pequeñas unidades a ver que podemos hacer. Os oí el otro día con desmontando a Babylon, y bueno, se hace más llevadero todo esto, ya que tampoco se puede hablar con cualquiera de muchos temas…
Ahora estoy con el informe de los militares y las zonas grises que compartió María Desiluminate, y telita.
Un abrazo y recupérate, AAAAAA
Muchas gracias por tu respuesta…ya viste que retiré mi tuit fijado. Posiblemente no sepa lo que significan esos símbolos.
Estoy escribiendo esto y estoy desinfectando mis muelas con MMS…y gracias. Tendría un flemón de la leche…
Un abrazo.
Y continúa diciendo:
Se que esta persona que se puso en contacto conmigo cree firmemente en la inocencia de Andreas a este respecto, yo también lo creo, pero para buscar la verdad hay que iluminar cualquier zona de sombra esté o no en nuestra zona de confort.
La persona que contactó con Kalcker («Garganta Profunda») y «Técnico Preocupado» creen que Andreas es «inocente».
¿En serio? ¿De verdad se tragan ellos esta pantomima? ¿O quieren que se la crean sus lectores?
Lo cierto es que Andreas Kalcker no era un mero empleado sino un SOCIO.
Ya en 2017 vendía acciones de la empresa a 1000 euros en sus propias charlas como la que dio en el «IV Congreso Salud y Consciencia«, organizado por la «Fundación Vicente Ferrer«, una de las ONG´s más reputadas, premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998.
http://www.sotodelamarina.com/2017/07/Q2/20170718InfoRies.htm
Con el título “Las malas compañías de la Fundación Vicente Ferrer”, el semanario español Interviú ha publicado un reportaje de investigación firmado por Rita Amil. En él leemos que el pasado mes de mayo, la Fundación Vicente Ferrer organizó en Mallorca una nueva edición de un congreso solidario para recaudar fondos para sus proyectos en la India. Entre los ponentes, gurús de pseudociencias denunciadas como estafas, tratamientos naturales tildados de timos o defensores de sustancias prohibidas por Sanidad, como el MMS o clorito de sodio. El alemán Andreas Kalcker, defensor de esa sustancia ilegal, promocionó en el evento un inyectable de MMS (Solución Mineral Milagrosa) y pidió dinero a los asistentes para sus investigaciones. Por mil euros se podían comprar acciones de su proyecto.
El alemán Andreas Kalcker se plantó ante la concurrencia –escasa, pero entregada– y, tras los prolegómenos, entró en materia. En el IV Congreso Salud y Consciencia, organizado por la Fundación Vicente Ferrer, una de las ONG más reputadas, premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1998, el autodenominado investigador desgranó los detalles de las investigaciones que lleva a cabo en el Centro Suizo de Investigación científica, Innovación y Desarrollo (SZWFIE). Están encaminadas, dijo, a legalizar un producto que él ha bautizado como CDS. No es otro que un derivado del MMS (Miracle Mineral Solution, por sus siglas en inglés), una disolución al 28 por ciento de clorito de sodio (NaCl02) cuya venta está prohibida en España desde 2010.
Si Kalcker te vende acciones él no es un «simple» empleado, es a todas luces uno de los socios aunque no aparezca en los documentos.
El producto a legalizar al que se refiere Kalcker es el que él ha denominado como «CD-SAN«
y dice estar autorizado por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).
Esto lo afirmó en Septiembre de 2019 en el «I Congreso Salud Censurada».
Aquí tienen el extracto de dicha conferencia.
Si tecleamos «CD-SAN» en el buscador de medicamentos de la AEMPS y filtramos por «Autorizados» encontraremos que…
https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
¡Oh, vaya «sorpresa»! NO ESTÁ AUTORIZADO.
¿Acaso esperaban algo diferente de un tipo que miente más que habla?
En Alemania también dio una conferencia en 2018 donde vendía dichas acciones al «módico» precio de 1.000 euros.
En este caso un equipo de reporteros, de la televisión pública alemana ZDF, fue quien informó de ello en Febrero de 2019.
Tras la conversación mostrada con «Garganta Profunda» sobre el logotipo de la empresa «Técnico Preocupado» prosigue dejando una entrevista a Kalcker realizada por Leonardo Mesa.
Les dejamos por aqui una maravillosa entrevista de nuestro amigo Leonardo Mesa a uno de los máximos artífices de que el dióxido de cloro sea considerado por fin una medicina, el señor ANDREAS LUDWIG KALCKER.
No me voy a molestar en insertar el audio porque se trata del mismo argumentario, ya visto hasta la saciedad, pero condensado en 23 minutos.
«Técnico Preocupado», inmediatamente a continuación, procede a alabar al embaucador y charlatán Andreas Kalcker.
Les recomendamos que entren en su web y reiteramos nuestro apoyo para este hombre que lleva luchando con este tema más de 10 años sin haberse lucrado lo más mínimo. Al revés, ha invertido su tiempo y su dinero para traernos esta sustancia que usándola bien puede ayudar mucho a la humanidad. Sus libros han sido eliminados de Amazon, su canal de Youtube ha sido cerrado y el sigue difundiendo “gratis” su obra. Ahora por fin un laboratorio está dispuesto a sacar como fármaco este producto, un producto que como él mismo ha explicado por activa y por pasiva nos podemos fabricar nosotros de forma muy sencilla.
Como verán he entrecomillado el gratis ya que parece que el señor Kalcker tiene intereses en algunas de las empresas que comercializan como limpiador o depurador de agua para piscinas unos kits que obviamente tienen un precio de mercado mucho mayor que el de los productos químicos originales. No vamos a ahondar aqui, pero si alguna vez es necesario no duden que este blog publicará toda la verdad sobre este asunto.
El tiempo y el dinero invertido por Kalcker ha sido empleado, en todo momento, para vender a los incautos clientes su producto estrella mediante sus empresas.
No solo es necesario hablar de ellas sino totalmente pertinente e imprescindible.
Pero esto lo trataré en la sexta parte del artículo.
Ahora continuemos analizando lo que ofrece a continuación «Técnico Preocupado».
Andreas incluso ha explicado porque este producto puede ser muy útil para combatir esta pandemia del coronavirus, COVID 19.
El vídeo que adjunta «Técnico Preocupado» es el siguiente.
Vamos a desgranar el vídeo y las barbaridades que dice Kalcker, algunas de las cuales ya desmonté, previamente, en anteriores partes del artículo.
Análisis desde 00:10 a 00:30
En la introducción Kalcker dice que el Dióxido de Cloro es un oxidante y que nuestro cuerpo, durante la fagocitosis, utiliza un proceso de oxidación para eliminar cualquier patógeno.
Kalcker da a entender que el cuerpo solo utiliza procesos de oxidación para eliminar todo tipo de patógenos y esto no es correcto.
Cuando Kalcker habla de oxidación lo hace centrándose en el Oxígeno ya que el Dióxido de Cloro incluye, en su estructura química, dos átomos de oxígeno (algo sobre lo que basa todo su argumentario), pero la oxidación no es un proceso exclusivo del oxígeno.
https://concepto.de/oxidacion/
Se denomina comúnmente oxidación a las reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos. Esto es particularmente frecuente en el mundo de los metales, aunque para nada exclusivo de ellos, y en términos químicos se entiende como la pérdida de electrones de un átomo, aumentando su carga positiva.
Como el oxígeno es un elemento que usualmente acepta dichos electrones sobrantes, “bautizó” coloquialmente a este tipo de reacciones, que en lenguaje especializado se llaman reducción-oxidación, óxido-reducción o simplemente redox.
Tomemos en cuenta que el nombre oxígeno proviene del griego oxys, “ácido”; y genos, “productor”: es decir, que el oxígeno se llama así porque corroe los metales, tal y como lo hace el ácido.
Claro está, la mayoría de los casos de oxidación involucran al oxígeno, pero también puede darse en ausencia de éste. Y de manera semejante, la oxidación y la reducción siempre se dan juntas y en simultáneo.
En ellos participan siempre dos elementos que intercambian electrones.
El cuerpo tiene diferentes formas de defenderse y la utilización del oxígeno es una de ellas pero no la única.
http://exa.unne.edu.ar/bioquimica/inmunoclinica/documentos/Introduccion_TPN3_GrupoMiercoles.pdf
De hecho, incluso utilizando dicha defensas basadas en ROS (especies reactivas de Oxígeno) tales como radicales superóxido y peróxido de hidrógeno, ciertos intrusos pueden sobrevivir perfectamente, tal y como expliqué en la segunda parte del artículo.
Recordemos.
La «Cándida Albicans» cuando está descontrolada (Candidiasis invasiva), no solo se dirige al hígado, sino también al cerebro, al riñón, los ojos y el bazo).
¿Por qué al hígado o al cerebro? Porque en el hígado hay mucho glucógeno (la molécula principal de almacenamiento de la glucosa) y en el cerebro hay mucha glucosa.
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/retrieve/6283
Y cuando está en la sangre es capaz de seguir viviendo incluso dentro de los macrófagos y neutrófilos (tipos de glóbulos blancos) que hayan fagocitado (comido) a la «Cándida Albicans».
Todo Está Relacionado 1 – Andreas Kalcker 0
Análisis desde 00:45 a 01:34
En este segmento Kalcker dice que a día de hoy el Dióxido de Cloro no está introducido en la farmacopea convencional como principio activo aunque se utiliza de manera obligatoria para desinfectar y preservar las bolsas de sangre para transfusiones.
Este punto en concreto ya lo he desmentido en dos ocasiones por lo que no es necesario volver a exponer que Kalcker miente.
Todo Está Relacionado 2 – Andreas Kalcker 0
Análisis desde 01:34 a 02:02
Ahora Kalcker explica que el Dióxido de Cloro elimina los virus a través del proceso de oxidación selectiva, y que lo logra desnaturalizando las proteínas de la cápside y después oxida el material genético del virus.
También asevera que respecto al Dióxido de Cloro él dispone de tres patentes farmacéuticas para uso parenteral (inyectado).
El Dióxido de Cloro ciertamente es muy selectivo pero no como Kalcker pretende hacer creer.
https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/quimica/desinfectantes-dioxido-de-cloro.htm
Como oxidante el dióxido de cloro es muy selectivo. El dióxido de cloro ataca el centro rico en electrones de las moléculas orgánicas. De esta manera se transfiere un electrón y el dióxido de cloro se reduce a ión clorito (ClO2– ).
Lo que nos están diciendo es que arrasa con toda la materia orgánica, no que solo ataque a los virus, bacterias, hongos, etc, como Kalcker sugiere.
Cuando habla de «Oxidación selectiva» hace referencia al «estudio» que él mismo tiene en su web
de la empresa «SOLUMIUM» que vimos anteriormente y que publicó en PLOS ONE,
titulado
«Chlorine Dioxide Is a Size-Selective Antimicrobial Agent«
«El dióxido de cloro es un agente antimicrobiano de tamaño selectivo«
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0079157
y que a pesar de que contaba con una «revisión por pares» tiene un «pequeño» problema llamado
CONFLICTO DE INTERESES
Respecto a las tres «patentes» esto es lo que hay.
Primera patente de Kalcker:
«Composición farmacéutica para el tratamiento de la inflamación«
https://patents.google.com/patent/CH713095B1/en
Se solicitó en 2017 y se encuentra publicada desde el 2018, es decir, no está aprobada esta patente de Kalcker.
Segunda patente de Kalcker:
«Composición farmacéutica para el tratamiento de intoxicaciones«
https://patents.google.com/patent/CH713096B1/en
Se solicitó en 2017 y se encuentra publicada desde el 2018, es decir, no está aprobada esta patente de Kalcker.
Tercera patente de Kalcker:
«Composición farmacéutica para el tratamiento de enfermedades infecciosas«
https://patents.google.com/patent/CH713711B1/en?oq=CH713711B1
Se solicitó en 2017 y se encuentra publicada desde el 2018, es decir, no está aprobada esta patente de Kalcker.
Ahora, cada vez que alguien diga, o el propio Kalcker diga, que tiene algo patentado, saben ustedes que lo que dice es falso y pueden demostrarlos con pruebas.
Todo Está Relacionado 3 – Andreas Kalcker 0
Análisis desde 03:42 a 04:13
Aquí Kalcker dice que aunque se conoce bien la toxicidad del Dióxido de Cloro por inhalación masiva no existe ni una sola muerte clínicamente demostrada ni siquiera en dosis altas por ingestión oral.
También afirma que la dosis letal se encuentra en 292 mg/kg durante 14 días cuyo equivalente en un adulto de 50 kg serían 15.000 mg (15 g), durante dos semanas, del gas disuelto en agua y que, las dosis sub-tóxicas orales son de 50 ppm disueltas en 100 ml de agua, 10 veces al día, lo que equivale a 0,5 gramos diarios.
No es necesario que la inhalación sea «masiva» para que haya daños en los pulmones y esto ya lo expuse en la cuarta parte del artículo.
Recordemos.
Veamos que dice la ficha técnica del Clorito de sodio en disolución, es decir, como Dióxido de Cloro.
https://www.ecosmep.com/cabecera/upload/fichas/6235.pdf
Abreviaturas utilizadas
N.A. = no aplicable, N.D.D = no hay datos disponibles, < MENOR QUE, > MAYOR QUE.
VLA: Valor Límite Ambiental, ED: Exposición diaria, EC: Exposición de corta duración.
TLV: Threshold Limit Value (Valor límite umbral), TWA: Time Weighted Average (Media ponderada en el tiempo),
STEL: Short Term Exposure Limit (Límite de exposición de corta duración), C: Ceiling (Techo).
LC50: Lethal Concentration, 50 percent; EC50: Effect Concentration, 50 percent
Si nos fijamos en la tabla de la imagen nos dice que
VLA-ED 0,1 ppm 0,28 mg/m3 ——- VLA-EC- 0,3 ppm (INSHT 2006). (Como ClO2)
TLV-TWA 0,1 ppm 0,28 mg/m3 ——- STEL-C 0,3 ppm (ACGIH 2005) (Como ClO2)
Esto traducido quiere decir:
Valor Límite Ambiental (exposición diaria) es de máximo 0,1 ppm o 0,28 mg/m3.
Valor Límite Umbral (media ponderada en el tiempo) es de máximo 0,1 ppm o 0,28 mg/m3.
Valor Límite Ambiental (exposición corta duración) es de máximo 0,3 ppm.
Límite de exposición de corta duración (Techo) es de máximo 0,3 ppm.
Recordemos que la concentración del brebaje de Kalcker es de 30 ppm una vez rebajado y de 3.000 ppm concentrado.
Si a alguno de sus clientes se le cae por accidente el envase del concentrado en una estancia cerrada y sin ventilación obtendremos con total seguridad el efecto menos deseado de todos y tan bien expresado con el siguiente vídeo.
Nada más que añadir señoría.
Respecto a la dosis letal de 292 mg/kg y las dosis «sub-tóxicas» es algo que he demostrado un poco más arriba en esta misma parte del artículo.
Lo único que puedo añadir al respecto es el siguiente vídeo.
Todo Está Relacionado 4 – Andreas Kalcker 0
Análisis desde 04:13 a 04:28
En este fragmento Kalcker dice que el Dióxido de Cloro, al disociarse, se descompone en una cantidad insignificante de sal común (NaCl) y Oxígeno (O2) dentro del cuerpo humano.
También muestra los resultados de unas gasometrías venosas que, según él, han indicado que es capaz de mejorar la capacidad pulmonar del paciente afectado.
La realidad de lo que sucede cuando el Dióxido de Cloro se «disocia» es la siguiente:
https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/quimica/desinfectantes-dioxido-de-cloro.htm
La siguiente comparación demuestra que pasa con las reacciones de dióxido de cloro. Primero, el dióxido de cloro coge un electrón y lo reduce a clorito:
ClO2 + e- ® ClO2–
El ión clorito es oxidado y se convierte en un ión de cloruro:
ClO2– + 4H+ + 4e- ® Cl– + 2H2O
No niego que el ión de cloruro pueda convertirse en sal común pero, si se han fijado, el ión clorito al ser oxidado y convertirse en ión de cloruro tiene como subproducto dos moléculas de AGUA (2H2O).
De modo que su «preciado» oxígeno para «oxigenar» la sangre no puede «oxigenar» nada.
En cuanto a las gasometrías que muestra en el vídeo he de decir que, ciertamente, debieron pertenecer a una persona con una grave hipoxemia.
Los valores de la presión de Oxígeno en sangre (34mmHG) y la saturación de Oxígeno (55,2%) son de alguien con una hipoxemia grave.
Esto viene corroborado por los altos niveles de lactato (subproducto de la respiración anaeróbica de las células)
Entre ambas gráficas se observa, obviamente, una notable mejoría en el intervalo de 2 horas.
Ambas pertenecen a la misma paciente, Anna, la primera gasometría venosa se le realiza a las 13:56:22 y la segunda a las 15:58:39. Hasta aquí todo bien.
Sin embargo, lo que llama poderosamente la atención, es la fecha en que es realizada, el 31 de Diciembre de 2016.
El año es lo que menos importa pero no así el día en cuestión ya que
¿Quién iría a hacerse una gasometría con Kalcker, por qué y en dónde?
Estas gasometrías tienen más bien parecen de una mujer con sobredosis por opiáceos el día de fin de año.
http://www.fetoc.es/toxicologianet/pages/t/05/t0501b.htm
Es una complicación relativamente frecuente en las intoxicaciones agudas observadas en los servicios de urgencias. A menudo muy grave, precisa en la mayoría de casos ventilación mecánica y medidas intensivas de soporte para evitar la muerte.
En las fases iniciales cursa con hipoxemia e hipocapnia, y en una fase más avanzada puede intensificar la hipoxemia y pasar a hipercapnia y acidosis grave mixta metabólica y respiratoria, premonitoria de exitus si no se toman las medidas adecuadas.
La hipoxemia (bajo nivel de Oxígeno en sangre) y la hipercapnia (exceso de Dióxido de Carbono en sangre) es justamente lo que se aprecia en dicha gasometría.
Obviamente esto es una conjetura en base a las gasometrías porque como prueba de que Kalcker ha tratado a esta paciente hay CERO EVIDENCIAS.
De modo que…..
Todo Está Relacionado 5 – Andreas Kalcker 0
Análisis desde 04:28 a 05:10
Ahora Kalcker explica que el Oxígeno liberado por el Dióxido de Cloro, al disociarse en presencia de los ácidos nucleicos de los virus, ayuda a oxigenar el tejido circundante, aumentando la actividad mitocondrial y por ende la respuesta del sistema inmunológico.
Aquí Kalcker tiene el problema que ya vimos anteriormente en la cuarta parte del artículo y es el de la presión atmosférica ya que, los glóbulos rojos trasportan el oxígeno a una presión menor que la atmosférica, que es a la que se encuentra el oxígeno del Dióxido de Cloro.
No reproduciré aquí de nuevo dicha parte ya que es extensa por lo que les invito a visitar dicha parte del artículo.
Todo Está Relacionado 6 – Andreas Kalcker 0
Análisis desde 05:10 a 05:57
A continuación Kalcker explica cómo el Dióxido de Cloro inactiva los virus.
Dice que al contacto con la guanina del ácido nucleico del virus se forma 8-oxoguanina (una de las lesiones de ADN más comunes que resultan de la guanina al entrar en contacto con especies reactivas de oxígeno) bloqueándose así la replicación de ácido nucleico viral mediante el emparejamiento de bases.
También afirma que aunque la replicación de la cápside proteica puede continuar la formación del virus plenamente funcional es bloqueada por la oxidación.
Kalcker da una versión diferente, de cómo actúa el Dióxido de Cloro frente a los virus, en función del año en que abre la boca.
Este argumento ya lo refuté en la segunda parte del artículo en pocas líneas.
Recordemos.
Los agentes oxidantes como el Dióxido de Cloro desnaturalizan las proteínas de la cápside (la envoltura proteica que protege el ARN del virus) y una vez hecho esto prosigue atacando el Ácido Ribonucleico (ARN) matando así finalmente el virus.
http://lejinex.es/Estudio-Conycal.pdf
Todo Está Relacionado 7 – Andreas Kalcker 0
Análisis desde 05:57 a 07:11
En esta parte final hace una repetición del argumentario antes empleado, no sin antes dejar una advertencia de precaución sobre su utilización en pacientes tratados con Warfarina, un anticoagulante.
Es obvio que ha de dejar una advertencia sobre la Warfarina ya que el Dióxido de Cloro ataca los glóbulos rojos y el riesgo de sangrado es mucho mayor por la Warfarina. Eso le hubiera valido un punto al marcador de Kalcker pero, como no ha avisado del riesgo en pacientes con deficiencia de G6PD (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa), dicho punto es automáticamente eliminado.
Todo Está Relacionado 8 – Andreas Kalcker 0
Retomemos el artículo de «Técnico Preocupado» y veamos que expone tras el vídeo que acabamos de analizar.
Y ojo, porque ya se están llevando a cabo trabajos científicos para la determinación de la efectividad del dióxido de cloro oral en el tratamiento de COVID 19 (29) como el del Dr YOHANY ANDRADE con numero de colegiado 3012629694 en Colombia. Estudios que ojala podamos ver publicados definitivamente en revista científica en junio próximo.
Dicho «trabajo científico» al que se refiere «Técnico Preocupado» en su texto es el siguiente:
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04343742
En primer lugar cabe destacar, sobre estos ensayos clínicos inscritos en tal registro, lo que dice el propio gobierno federal de los Estados Unidos en el recuadro que he señalado en naranja.
La seguridad y la validez científica de este estudio es responsabilidad del patrocinador del estudio y de los investigadores. Incluir un estudio no significa que haya sido evaluado por el gobierno federal de los EE. UU.
De hecho esta web tiene una sección de «Descargo de responsabilidad» donde dice:
https://clinicaltrials.gov/ct2/about-site/disclaimer
Incluir un estudio en este sitio no significa que haya sido evaluado por el Gobierno Federal de EE. UU. La seguridad y la validez científica de un estudio enumerado en ClinicalTrials.gov es responsabilidad del patrocinador del estudio y de los investigadores. Conozca los riesgos y beneficios potenciales de los estudios clínicos y hable con su proveedor de atención médica antes de participar.
ClinicalTrials.gov, un recurso proporcionado por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (NLM), es una base de datos de registro e información de resultados de estudios de investigación clínica patrocinados o financiados por una amplia gama de organizaciones públicas y privadas de todo el mundo. No todos los estudios enumerados en ClinicalTrials.gov están financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) u otras agencias del Gobierno Federal de los EE. UU. No todos los estudios enumerados están regulados y / o revisados por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. U otras entidades gubernamentales.
La información sobre ClinicalTrials.gov es proporcionada por patrocinadores e investigadores del estudio, y son responsables de garantizar que los estudios cumplan con todas las leyes y regulaciones aplicables. El personal de NLM no verifica la validez científica o la relevancia de la información presentada más allá de una revisión de control de calidad limitada por errores aparentes, deficiencias o inconsistencias.
Elegir participar en un estudio es una decisión personal importante. Antes de participar en un estudio, discuta todas las opciones con su proveedor de atención médica y otros asesores de confianza. Para obtener más información sobre cómo participar en estudios clínicos, consulte Aprenda sobre estudios clínicos, que incluye preguntas que tal vez quiera hacer antes de decidir participar en un estudio.
Para obtener más información sobre el uso de la información en ClinicalTrials.gov, consulte también los Términos y condiciones.
Consulte también las Políticas y avisos web del sitio web de NIH.
Pero lo más «divertido» es quienes son los que realizan dicho «ensayo clínico».
Si ampliamos la imagen podremos ver lo siguiente.
Patrocinador: Fundación Génesis
Información proporcionada por (Parte responsable): Eduardo Insignares Carrione, Fundación Génesis
Encontramos un nombre que les sonará muy familiar ya que Jim Humble es el fundador de la iglesia «Génesis 2».
Aunque en este caso no se trata de dicha «iglesia» lo cierto es que tampoco facilita ninguna dirección web para saber que «fundación» es en concreto, pues en Colombia hay al menos 2 con dicho nombre o semejante.
La primera es «Fundación Génesis» dedicada a la ayuda contra las adicciones.
https://www.facebook.com/fundaciongenesisoficial
cuya web oficial es la siguiente.
La otra no se llama «Fundación Génesis», sino «United Way Colombia», pero la dirección URL de su web es muy parecida.
https://www.genesis-foundation.org/
Así que, de existir dicha «Fundación», lo cierto es que carece de sitio web y, por ende, una total ausencia de información sobre las actividades o finalidad de dicha «Fundación».
Donde sí que aparece mencionada dicha «Fundación» y el Doctor Eduardo Insignares es en la web «Magnofarma».
La empresa ha borrado el perfil de Eduardo Insignares pero he conseguido una instantánea de la caché de Google.
Dr. Eduardo Insignares Carrione
Médico Cirujano de la Universidad del Norte de Barranquilla, estudios de especialización en Patología Hospital Militar Central, Especialización en Medicina Bioenergética Academia Latinoamericana de Medicina Biológica Dr. German Duque Mejía, salud ocupacional Universidad Javeriana, Diplomado en Medicina Estética, investigador, docente y fundador de Génesis, Fundación para el desarrollo del ser integral (Psicología transpersonal). Autor del Libro el Código de las Formas, (Teoría del origen de la forma y de los diversos cuerpos de energía).
También podemos encontrar otra sección que dicha empresa ha eliminado de su web; esta vez es el supuesto «Comité Científico» que poseen.
http://www.magnofarma.com/Comite-Cientifico.html
donde estaba alojado el perfil de varios «doctores» y entre ellos, obviamente, Eduardo Insignares Carrione.
Afortunadamente esta vez si contamos esta vez con una captura en «Archive.org».
https://web.archive.org/web/20200513075823/http://magnofarma.com/Comite-Cientifico.html
Pero ¿a qué se dedica esa empresa que tanto interés tiene en ocultar estos datos?
Vende, sobre todo, «medicamentos» HOMEOPÁTICOS.
Incluso el «insigne» Doctor Eduardo Insignares da conferencias sobre «Holontología»
Pero ¿quién dirige esta empresa?
https://www.linkedin.com/in/eduardo-insignares-a08a8a55/?originalSubdomain=co
Pues evidentemente el señor Eduardo Insignares es el propietario y presidente de dicha empresa; así se entiende el borrado de su propio perfil en la web de la empresa.
Y gracias a su perfil de «Linkedin» finalmente podemos saber que su «fundación» se dedica a «la investigación y la enseñanza de posgrado en medicina, odontología y psicología veterinaria bioenergética y transpersonal.»
Aun así sigue sin haber nada sobre dicha «fundación» en todo internet.
Pero volvamos un momento a la web del ensayo clínico y esta vez miremos en la sección de «Contactos y localizaciones»
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04343742#contacts
Aquí vemos que Eduardo Insignares es el director de investigación y su ayudante es Blanca Bolano.
Dicho nombre, Blanca Bolano, lo podemos encontrar en el siguiente documento de la Cámara de Comercio de Bogotá» en referencia a la empresa «Magnofarma».
http://sico.ccb.org.co/Sico_Certifica/00986080_35.pdf
En dicho documento podemos ver que el nombre completo es Blanca María Bolaño Gómez y es la gerente de la empresa «Magnofarma«.
Así todo queda en casa en lo que respecta a este «ensayo clínico» con el Dióxido de Cloro.
Un médico homeopático, junto al gerente de su negocio de homeopatía, son los que van a, supuestamente, realizar este estudio diseñado, organizado y patrocinado por ellos mismos.
Por supuesto también cuentan con la colaboración, como investigadores, con
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04343742#contacts
Yohanny Andrade y Oswaldo Leyva, ambos pertenecientes a la misma «Fundación Génesis».
Respecto a si se ha realizado dicho «ensayo clínico», de los 2 lugares en los que supuestamente se iba a realizar tal procedimiento, El Hospital San José de Buga y el Hospital San Carlos, tan solo éste último se pronunció al respecto los días 2 y 3 de Mayo de 2020.
«Hospital niega autorización de experimentos con dióxido de cloro en pacientes con COVID-19«
Dentro podemos encontrar también el siguiente texto:
Además, le explicó al medio cómo ejecuta su procedimiento: “Se hace la prueba rápida y si da positivo, se empieza con el tratamiento con el dióxido de cloro que está en la farmacia del hospital, luego se sigue en la casa”.
«Es increíble la inmensa cantidad de médicos en el mundo que lo usan«, insistió Insignares al informativo, y apuntó que en el pasado empezó la investigación del dióxido de cloro con otros pacientes, pero que no la pudo culminar por falta de fondos. Además, presentaría sus resultados en junio para proceder a suministrar el dióxido de cloro por vía inhalatoria e inyectable, concluyó Noticias Uno.
Sin embargo, el Hospital San Carlos emitió un comunicado en el que afirmó que no tienen “ningún vínculo laboral, personal ni comercial” con el doctor Insignares ni conocen su fundación.
Hay que ser tremendamente estúpido para afirmar que en la farmacia del hospital cuentan con Dióxido de Cloro (o sus precursores, sobre todo el Clorito de Sodio), pero sigamos.
Echan a médico que experimentaba con dióxido de cloro en pacientes con COVID-19.
El Hospital San Carlos, de Bogotá, apartó de sus funciones al doctor Yohanny Andrade, quien utilizó el producto, pese a no tener autorización del Invima.
Dentro podemos encontrar información ampliada.
Anabelle Arbeláez, presidenta de la Junta directiva del centro sanitario, dijo que Andrade era médico contratista.
Mientras que sobre Eduardo Insignares, doctor que adelanta los experimentos con Andrade, enfatizó que no pertenece al Hospital: «No lo conocemos y no tenemos ninguna relación con él».
Sin embargo, el San Carlos expresó en un comunicado que hubo pacientes que sí recibieron la sustancia: «El doctor Andrade manifiesta que de manera personal utilizó el producto como tratamiento con 3 pacientes que aceptaron de manera libre sus recomendaciones».
«La primera etapa del tratamiento se hace en el hospital y, si es ambulatorio, se sigue en la casa», indicó Insignares.
Además, el San Carlos aclaró que no usa ni posee el producto, pues Insignares había afirmado ante el informativo que el dióxido estaba la farmacia del centro sanitario.
De esto se desprende que en el Hospital no se realizó ningún ensayo clínico y que supuestamente tres «pacientes» recibieron el Dióxido de Cloro de un «ensayo clínico» sin grupo de control y con tan solo 20 personas participantes.
Que el Doctor Yohanny Andrade no pertenece al Hospital San Carlos y que el «ensayo clínico» no se iba a realizar en dichas instalaciones era algo obvio desde el momento en que, en la inscripción del «ensayo clínico», pone una dirección de correo electrónico que no corresponde a dichos hospitales, siendo lo que facilita un correo de google, es decir, un «Gmail», y que los hospitales tan solo son el lugar donde reclutaba a los participantes.
Este «ensayo clínico» del que «Técnico Preocupado» alardea tiene la misma fiabilidad que una madre cuando dice
«Ven aquí que no te voy a pegar«
Así que ese «ojala podamos ver publicados definitivamente en revista científica en junio próximo» que dice «Técnico Preocupado»
es un INSULTO A LA INTELIGENCIA de sus lectores.
Prosigue su artículo diciendo que
«aunque todo me hace sospechar que no será así ya que el dr Andrade ha sido gravemente perseguido por atreverse a realizar este estudio como podemos ver aqui entre los 10m 18seg a 16m 44seg«
Les dejo con el extracto exacto de este vídeo de «Noticias Uno» de Colombia y digan ustedes donde es «gravemente perseguido» el señor Andrade porque en ningún momento se puede apreciar nada semejante.
«Técnico Preocupado», por supuesto, se queja de la censura realizada en la plataforma «Youtube» por la eliminación del extracto del vídeo de «Noticias Uno» de Colombia.
El problema de dicha eliminación en realidad son 2.
El primero es que se trata de material con derechos de autor y el segundo es que actualmente en «Youtube» es eliminado, casi sistemáticamente, todo vídeo que hable sobre el Dióxido de Cloro, para bien o para mal y sobre todo si es promocionado.
Si yo hiciera eso mismo me sucedería exactamente igual, de modo que los «lloros», el «victimismo» y los «golpes de pecho», por resubir un vídeo a otra plataforma, no tienen cabida.
A continuación expone lo que yo ya les he comentado; que el Hospital San Carlos no había autorizado absolutamente nada.
y sin embargo defiende la «profesionalidad» de semejante individuo mediante un artículo, escrito por el ingeniero químico Edgar Lora Figueroa,
en el que el susodicho ingeniero demuestra su total desprecio hacia la verdad
https://corrupcionaldia.com/en-defensa-del-medico-yohanny-andrade-y-el-dioxido-de-cloro/
al dar como argumento la «famosa» patente de ALCIDE que ya han comprobado que no sirve para desinfectar la sangre.
«Técnico Preocupado» continua ahora con otro «estudio clínico» en Guayaquil (Ecuador) en 104 humanos infectados por COVID-19.
Tenemos otros estudios clinicos como este efectuado en Guayaquil (Ecuador) Estudio del CDS (versión mejorada del MMS, dióxido de cloro) en 104 humanos infectados por COVID-19.
Aquí tenéis el documento oficial de ensayo clínico preliminar en Ecuador de CDS Oral e intravenoso de la asociación médica de AEMEMI con acta notarial firmada y datos fidedignos que demuestran la eficacia del Dióxido de cloro tanto Oral como Parenteral como sustancia eficaz contra el coronavirus con una eficacia de un 97%.
¿Cuánto tardarán los medios convencionales en hablar de esta solución barata, inocua y no patentable a la supuesta pandemia actual, entre otras dolencias?
El ensayo fue hecho en Guayaquil Ecuador y es de dominio público para ser distribuido libremente mientras no se altere el contenido.
Se facilita en el siguiente enlace (29.0.1):
Hablamos de un estudio elaborado y firmado 7 médicos. Por favor tenganlo en cuenta antes de directamente censurarlo.
Las «pruebas» presentadas de este «ensayo clínico» son un despropósito y tienen el mismo valor que el «realizado» en Colombia, es decir, entre CERO Y NADA.
Veamos por qué.
Se nos dice, como si significara algo, que el documento oficial del «ensayo clínico» cuenta con un acta notarial, y «datos fidedignos», que demuestran la eficacia del Dióxido de Cloro, tanto oral como «intravenoso», contra el COVID19.
En un acta notarial el notario no da fe de que lo expuesto en el documento sea cierto; el notario solo da fe de que las personas que firman dicho documento son quienes dicen ser.
Esto es algo que el propio notario, Ricardo Renato Vásquez Leiva, contratado por la «Asociación Ecuatoriana de Médicos Expertos en Medicina Integrativa» (A.E.M.E.M.I), deja bien claro en la primera hoja del documento.
Ante mí, NOTARIO(A) RICARDO RENATO VASQUEZ LEIVA de la NOTARÍA NOVENA, comparece(n) CARMEN DORITA SARMIENTO BARBA portador(a) de CÉDULA 0909353526 de nacionalidad ECUATORIANA, mayor(es) de edad, estado civil DIVORCIADO(A), domiciliado(a) en GUAYAQUIL, POR SUS PROPIOS DERECHOS en calidad de COMPARECIENTE; quien( es) declara(n) que la(s) firma(s) constante(s) en el documento que antecede, es( son) suya(s), la(s) misma(s) que usa(n) en todos sus actos públicos y privados, siendo en consecuencia auténtica(s), para constancia firma(n) conmigo en unidad de acto, de todo lo cual doy fe. La presente diligencia se realiza en ejercicio de la atribución que me confiere el numeral noveno del artículo dieciocho de la Ley Notarial.
El presente reconocimiento no se refiere al contenido del documento que antecede, sobre cuyo texto esta Notaria, no asume responsabilidad alguna.
Se archiva un original.
GUAYAQUIL, a 6 DE MAYO DEL 2020, (11:17).
Esto nada más empezar, porque ahora viene lo «divertido».
Veamos las fichas de todos los pacientes que aparecen en el PDF y fijémonos en los dos datos más relevantes.
Si se han realizado la prueba del COVID19 y si se inicia el tratamiento con el CDS.
En esta primera ficha observamos que no se ha realizado, o sí, la prueba del COVID19 y tampoco inician, o sí, vaya usted a saber, el tratamiento con CDS.
En la segunda ficha vemos que no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS porque les da la gana. Será que son clarividentes.
En la tercera ficha vemos no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS igualmente. Mismo «modus operandi» que con el anterior «paciente».
En esta cuarta ficha si se ha realizado la prueba del COVID19 pero no indican si inician el tratamiento con CDS.
Esta quinta ficha es de chiste; primero marcan que SÍ se ha hecho la prueba del COVID19 pero finalmente redondean el NO y, por supuesto, supuestamente inician el tratamiento con el brebaje.
En la sexta ficha vemos que no se ha realizado la prueba del COVID19 y de nuevo no indican si inicia el tratamiento con CDS.
Sin embargo el nombre que aparece en dicha ficha es el del propio Dr. Mauricio Edilberto Quiñonez Mendoza, Presidente de la A.E.M.EM.I, y el único al que el tratamiento «se aplicó vía venosa el miércoles 8 de Abril», tal y como se pude leer al final de dicha hoja.
Él no se cree eso ni borracho de judías.
¿Con cuál de las «patentes» de Kalcker se hizo el CDI (Dióxido de Cloro «intravenoso»?
Todos ellos tratan a la gente de estúpidos, insultan la inteligencia de las personas y es deber de éstas defenderse.
En la séptima ficha vemos no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS de todas formas.
La octava ficha debe ser de las primeras personas que «curaron» porque el formulario es totalmente diferente y la fecha indicada es el 6 de Marzo de 2020.
No hay prueba del COVID19 y tampoco indican si inician o no el «tratamiento» con la «pócima mágica».
En la novena ficha SÍ se ha realizado la prueba del COVID19 pero, incomprensiblemente, no se inicia el tratamiento milagroso.
Aquí el PDF adjunta una copia de dicho análisis, en el cual no se ve la fecha, la prueba ha sido realizada en un laboratorio externo al laboratorio que comunica el resultado, en este caso «Interlab SA», y además tiene en el pie de página la leyenda
«Sin valor legal, para ese efecto debe acercarse al laboratorio principal«
Para un «paciente» que adjunta la supuesta prueba positiva del COVID19 y no le suministran la poción de «Panorámix».
En la décima ficha No hay prueba del COVID19 y tampoco indican si inician o no el «tratamiento».
En la onceava ficha no indican absolutamente nada, ni sobre la prueba ni sobre el tratamiento.
La doceava ficha muestra que no hay prueba del COVID19 y no se indica si se inicia tratamiento.
La treceava ficha no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS.
En la catorceava ficha no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS.
En la quinceava ficha no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS.
Esta ficha «curiosamente» está repetida con el mismo paciente pero con diferente formato y diferente fecha.
¿Acaso se contagió dos veces y fue tratado dos veces?
En la dieciseisava ficha no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS.
En la diecisieteava ficha no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS. Continuamos con el mismo patrón.
En la dieciochoava ficha de nuevo no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS.
En la diecinueveava ficha primero marcan que SÍ se ha realizado la prueba pero finalmente marcan que NO y le dan el tratamiento «por si acaso».
En la veinteava ficha nada ha cambiado; no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS.
En la veintiunava ficha convierten en rutina el que no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS.
En la veintidosava ficha primero marcan que SÍ se ha realizado la prueba, finalmente marcan que NO, y le dan el tratamiento.
En la veintitresava ficha, pese a estar muy borrosa, se puede atisbar que no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS.
En la veinticuatroava ficha SÍ se hizo y NO se hizo la prueba del COVID19, lo que sí tuvieron claro es que le dieron el mejunje milagroso de todas formas.
En la veinticincoava ficha encontramos la primera forma utilizada y no se ha realizado la prueba del COVID19 pero inician el tratamiento con CDS.
(para que ordenarlas, ¿verdad?, si «nadie se dará cuenta»)
En la veintiseisava ficha seguimos con que no se ha realizado la prueba del COVID19 ni indican si inician el tratamiento con CDS.
En la veintisieteava ficha repetimos que no se ha realizado la prueba del COVID19 ni indican si inician el tratamiento con CDS.
En la veintiochoava ficha por fin encontramos a un «paciente» que SÍ tiene la prueba del COVID19 y que Sí recibe el tratamiento.
Y finalmente en la veintinueveava ficha no se ha realizado la prueba del COVID19 ni indican si inician el tratamiento con CDS.
Sí, han contado bien, hay exactamente 29 pacientes en dicho PDF del «ensayo clínico».
Hasta los supuestos 104 «curados» aún quedan 75 personas que no aparecen por ninguna parte.
Sí, sí, profesional, muy profesional.
Ahora analicemos lo que dice el documento.
Tras la «Introducción» y exponer el objetivo general, los objetivos específicos y las características químicas del Dióxido de Cloro hay un apartado titulado:
«Comportamiento del CDS en el organismo«
El dióxido de cloro (CDS) al ser ingerido rápidamente se libera y se absorbe por las mucosas estomacales en su mayoría para luego alcanzar la sangre. El dióxido de cloro tiene un comportamiento similar al del oxígeno ya que tiene una afinidad por la acidez (Efecto Bohr). El dióxido de cloro al encontrar un ambiente ácido se disocia en oxígeno y cloro, el cloro al ser muy electronegativo reaccionara con un átomo de sodio para formar cloruro de sodio (NACL), el oxígeno reaccionara oxidando los patógeno eliminándolos al desestabilizar su pared celular (bacterias) y la envoltura y cápside proteica (virus).
Resulta ser que además’ de los organismos patógenos, la mayoría de las sustancias tóxicas para el cuerpo son ácidas o tienen radicales positivos
oxidables, los tumores malignos necesitan para crecer de medio ácido y los tejidos enfermos acumulan residuos ácidos, mismos que luego les molestan en su función, por lo que teóricamente una buena ración de este «antiácido selectivo» corregiría la situación de enfermedad. En los estudios del Dióxido de clorina con malaria, los pacientes pasaban de un estadio totalmente enfermo a un estadio sano en unas 4 horas, lo cual resulta bastante rápido (Ruiz A 2009).
Las células humanas no tienen paredes celulares y son aparentemente no afectadas. Es probable que nuestra piel y nuestro cuerpo estén protegidos de los efectos oxidativos generales del ClO2 por los muchos agentes reductores en nuestras células y sangre como la catalasa, el glutatión, superóxido dismutasa, vitaminas E, C, A, complejo B, ácido úrico, zinc y selenio. Este es probablemente el mismo mecanismo de protección interno que previene el daño del oxígeno y los radicales libres.
Las bacterias y los virus no contienen la mayoría de estos compuestos reductores (Alliger. H ….).
El dióxido de cloro al tener un potencial oxidativo de 0.95 V tiene la capacidad de eliminar todo tipo de patógeno unicelular sin afectar nuestro cuerpo ya que las células requieren 1.2V para. ser destruidas. Gracias a su potencial oxidativo el dióxido de cloro tiene la habilidad de eliminar metales pesados como el aluminio y el mercurio.
El dióxido de cloro no solo elimina patógenos selectivamente, sino que aporta oxigeno aumentando la saturación y alcalinizando el cuerpo al secuestrar los iones hidrógeno para luego formar agua. El aumento de oxigeno se traducirá en energía al estimular a las mitocondrias para la formación de ATP.
El Doctor Roberto García Espinoza tiene la desfachatez de copiar literalmente, palabra por palabra, los argumentarios de Jim Humble y Andreas Kalcker los cuales están más que demostrados que son un auténtica patraña.
No contento con eso, además, toma como estudios e investigaciones fiables las realizadas por el Dr. Alfredo Ruiz, del Hospital del Monte Tabor, Managua (Nicaragua), así como de Zoltán Noszticzius (dueño de la empresa «SOLUMIUM«)
Más de 3/4 partes de la «investigación» del Doctor Alfredo Ruiz
https://clinicamontetabor.files.wordpress.com/2014/02/investivacic3b3n-sobre-el-msm.pdf
procede del libro escrito por Jim Humble, tal y como el propio Alfredo Ruiz expone en la bibliografía de su «investigación».
He subrayado del «estudio» de Alfredo Ruiz la palabra «Ácido hipocloroso» porque esto también proviene del mismo libro de Jim Humble.
(en breve verán la importancia de señalar este dato)
El Dr. Roberto García Espinoza también emplea los «estudios» del ya conocido Howard Alliger (de la empresa ALCIDE)
y, por supuesto, la patente-estudio de Norio Ogata que ya analizamos y que aquí el Dr. Roberto García Espinoza tergiversa.
Pero lo peor de todo esto es que este «ensayo clínico» ha sido aplaudido y alabado por el Doctor en Ciencias Químicas, Licenciado en Ciencias Biológicas y Profesor de la Universidad de Almería el señor Pablo Campra.
Este señor también tiene la desfachatez de tomar a la gente por idiota, en el análisis pormenorizado que realizó sobre este «ensayo clínico» en su canal de «Bittube»,
https://bittube.tv/post/d223b136-ecd9-42d2-ac4a-3c094de36083
y como muestra les dejo el siguiente extracto que comprende entre el minuto 25:27 a 25:58.
Aquí el Doctor Pablo Campra omite comentar, muy convenientemente, algo que el mismo tiene subrayado como importante.
En la parte que he señalado en naranja Pablo Campra solo habla de la alcalinización y dice, literalmente, que:
La alcalinización es un proceso mediante el cual se reduce la acidez ¿no?
Parece ser que el Dióxido de Cloro «in vivo» también realiza esa «alcalinación».
Esto, bueno, ehhhh, una cosa es medir la capacidad de neutralización de ácido o tamponante «in vitro», en un laboratorio, y otra es «in vivo».
Todo esto requiere también una serie de mediciones y análisis plasmáticos ¿no?
Como ya he expuesto en varias ocasiones a lo largo del artículo no hay nada que acidifique, o alcalinice la sangre, ya que el organismo se encarga precisamente de evitar que el pH se mueva del rango de 7,35 a 7.45.
Esto es algo que el Doctor Pablo Campra conoce perfectamente como Licenciado en Ciencias Biológicas.
De la misma manera sabe, bajo esa condición de licenciado, lo que no comenta, es decir, que la única manera de introducir oxígeno en la sangre es mediante DIFUSIÓN, tal y como lo hace la maquina ECMO (Oxigenación por membrana extracorpórea).
No es de extrañar esta actitud por parte de dicho doctor ya que le podemos encontrar, en los vídeos de la secta «MINDALIA TV«, dando alguna conferencia.
https://www.mindaliatelevision.com/gazpacho-cancer-y-coherencia-por-el-dr-pablo-campra-parte-2/
También es promocionado por los medios de la oficialidad
Por supuesto, y como siempre con todas las personas que son parte del Nuevo Orden Mundial, que no falta la pose del «Ojo de Horus», y si hace falta que sea con la jarra del gazpacho.
Por ese mismo motivo también fue entrevistado por otro agente del sistema, en este caso Mitoa Edjang Campos, para su web «El Vórtice Radio».
https://www.elvorticeradio.com/2020/05/26/el-vortice-dioxido-de-cloro-frente-al-covid19/
Que lo entreviste Mitoa Edjang Campos no es nada extraño dado que es un habitual en los «Congresos» de la otra secta «Ciencia y Espíritu«
de Miguel Celades Rex,
al que ya dimos las «gracias» por introducir a Andreas Kalcker y su brebaje «mágico» en España.
Es «gracioso» ver al viceministro de Salud de Ecuador, Ernesto Carrasco, posando con no se sabe quién ni cuando,
aunque todo es posible ya que este individuo, al igual que todos los políticos de todos los países, defienden a capa y espada la existencia de un virus inexistente (como dije anteriormente explicaré por qué no existe en otra de las partes del artículo).
Retomemos el artículo de «Técnico Preocupado».
Vemos que después de no enseñar ni una sola imagen de las fichas de los «pacientes», ni hacer análisis alguno sobre ellas, deja un extracto de un vídeo donde aparece el Doctor Mauricio Quiñones (el que fue «inyectado» con Dióxido de Cloro).
El Dr Mauricio Quiñónes que fue uno de los pacientes tratados con CDS suministrado por vía intravenosa nos cuenta en este video que este estudio fue una medida heroica más que un ensayo científico.
Les dejo dicho extracto
y también la entrevista completa, la cual fue realizada en la emisora de radio ecuatoriana «Radio La Voz del Oro«
Dicha emisora también entrevistó, al respecto del «ensayo clínico» realizado, como no podía ser de otra forma, al inefable Andreas Kalcker.
«Radio La Voz del Oro» no es una emisora cualquiera ya que fue fundada el 10 de agosto de 1960 y transmite su señal desde el cantón Pasaje en los 1310 KHz.
https://www.facebook.com/lavozdeeloro/about/?ref=page_internal
Se trata, obviamente, de una emisora perteneciente a la oficialidad, como casi todas las que hay en el planeta.
La pregunta entonces es:
¿Por qué apoyan desde la oficialidad algo que es denostado y «perseguido» por la propia oficialidad?
Sencillamente porque el Nuevo Orden Mundial siempre crea ambos bandos, con el objeto de dividir a la gente, y los maneja ya que son su propia creación.
En el caso que nos ocupa lo que buscan, además, es propagar el efecto que tiene sobre la natalidad el Dióxido de Cloro (como ya hemos visto), mediante la «prohibición» de hablar de dicha lejía en plataformas como «Youtube», logrando así lo que se denomina el
«Efecto Barbra Streinsand«
https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Streisand
Se trata, en realidad, de darle más visibilidad al Dióxido de Cloro de la que ya tenía en un primer momento.
Pero volvamos al artículo de «Técnico Preocupado» porque a continuación, da por hecho, que la «efectividad» ante el COVID19 es obvia.
Desde luego en el estudio dejan clara la efectividad del dioxido de cloro ante esta enfermedad supuestamente causada por el virus SarsCov2.
Tras dicha sentencia prosigue con un vídeo donde se puede ver a Wilson Erazo, alcalde de Santo Domingo (Ecuador), repartiendo Dióxido de Cloro entre los transeúntes,
afirmando que «eleva las defensas«.
Permitan que, de nuevo, lo diga sin palabras.
Como pueden comprobar la misma oficialidad dice y hace una cosa y también la contraria.
No es casualidad que se le de publicidad en los medios, sea ésta a favor o en contra, o poca o mucha.
Eso es irrelevante.
Por ese motivo podrán encontrar a Andreas Kalcker siendo entrevistado en todo tipo de emisoras generalistas de televisión y radios, tanto nacionales como extranjeras, en múltiples canales de youtube todos ellos relacionados entre sí por un factor en común, la publicidad del Dióxido de Cloro, etc (esto lo veremos posteriormente).
El artículo de «Técnico Preocupado» prosigue haciendo una introducción a «Yane Carrera» recordándonos que es médico (supuestamente, aunque no me extrañaría viendo la cantidad de doctorados, licenciados y otras yerbas, metidos en este asunto de la poción «mágica», que mienten más que hablan), quien continua dicho artículo, formulando la hipótesis de cómo y porqué «funciona» el «MMS» dentro del cuerpo.
Vayamos al apartado de la hipótesis de cómo trabaja el MMS dentro del cuerpo, esta parte está escrita por nuestra amiga Yane, que recordemos es médico.
Pero estamos hablando de que al ingerir MMS, cuando este llega a nuestro estómago, la situación del medio que encuentra es todo lo contrario a estas condiciones descritas. Estaría a altas temperaturas y a un ph bastante bajo (ácido). Es precisamente a este punto al que pretendo llegar. A mi juicio, no se puede pasar por alto que a consecuencia de este Ph, el Dióxido de Cloro (ClO2) tienda a separarse formando Cloro activo (Cl2) y Oxígeno (O2), y no olvidar que está disuelto en agua.
Esto que os estoy describiendo es el principio de la producción de aguas idóneas para el consumo humano como esta que os presento. (29.1)
Yo, «estimada» doctora, no es por llevarle la contrario pero, si leemos en el siguiente estudio titulado
«Subchronic Toxicity of Chlorine Dioxide and Related Compounds in Drinking Water in the Nonhuman Primate«
«Toxicidad subcrónica del dióxido de cloro y compuestos relacionados en el agua potable en primates no humanos«
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1569048/pdf/envhper00463-0050.pdf
y revisamos el apartado
«In Vivo Deactivation of ClO₂ in the Gastric Space«
«Desactivación in vivo de ClO₂ en el Espacio gástrico«
Les traduzco.
Un animal macho de 5,7 kg fue ligeramente sedado después de un ayuno nocturno e inmovilizado en una silla de mono.
El estómago del animal se intubó a través de la ruta orofaríngea, y se introdujo una alícuota de 30 ml de solución ClO₂ (60 mg / l) en el espacio gástrico con una jeringa de vidrio.
Inmediatamente después de la descarga, se extrajo una alícuota de 15 ml de la solución, y se determinó su capacidad oxidante total (suma de ClO₂, ClO₂– y parte de ClO3) (dentro de los 5 minutos) mediante yodometría a pH 1,0.
Del título oxidante equivalente ClO₂ original, se recuperó el 8% después de 5 minutos de tiempo de contacto total.
Debido a la turbiedad, la espectrofotometría no se pudo utilizar para cuantificar ClO₂ sin cambios.
Lo que nos cuentan es que, apenas se llenó el estómago, los investigadores extrajeron la sustancia nuevamente y en menos de cinco minutos ya tenían listo el análisis: únicamente recuperaron un 8% de la sustancia, lo demás había sido reducido en minutos.
El pH del estómago es extremadamente ácido y el dióxido de cloro es reducido en clorito y clorato.
Esta investigación demuestra que tanto el clorito como el clorato surgido de dicha «descomposición» entorpecen la absorción de yodo en el estómago y, como consecuencia, afectan la función de la tiroides (algo que he expuesto casi a la mitad de esta misma parte del artículo).
A mayor dosis de dióxido de cloro peor fueron los efectos.
Una vez absorbidos en la sangre, el clorito y el clorato produjeron destrucción de los glóbulos rojos
y metahemoglobinemia.
Otra investigación que demuestra dicho efecto sobre la afectación de la tiroides es
«Effects of ClO₂ on the absorption and distribution of dietary iodide in the rat«
«Efectos del ClO₂ sobre la absorción y distribución de yoduro dietético en la rata«
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0272059085901915
Se encontró que el dióxido de cloro acuoso (ClO₂), un desinfectante alternativo para el agua potable, disminuye la biodisponibilidad gastrointestinal (GI) del yoduro de la dieta.
Se informó anteriormente que la exposición subcrónica al ClO₂ disminuye los niveles de tiroxina (T 4 ) en primates no humanos.
En este estudio, los experimentos in vitro con alimentos para animales, estómagos de ratas aislados, así como estudios in vivo con ratas intactas, mostraron que el ClO₂ en el agua potable (en concentraciones in situ de hasta 2 ppm) oxida el yoduro a su elemento reactivo (radical), uniéndolo a sustancias orgánicas presentes en el tracto gastrointestinal.
Un solo caso de exposición aguda al ClO₂, sin embargo, no disminuyó los niveles de yoduro en sangre, ni la captación glandular tiroidea de yodo.
Continuemos con el artículo de «Técnico Preocupado».
Aye Carrera, a continuación, nos muestra una imagen publicitaria de un producto llamado «ANOLYTE«.
En el podemos observar que es utilizado en horticultura, agua potable, piscinas, hoteles e instalaciones públicas y procesamiento de pescado.
Prosigue Aye Carrera diciendo:
Este desinfectante basado en el dióxido de cloro llamado Anolyte se está utilizando para desinfectar ambientes con COVID19. (29.2)
Esta técnica se utiliza con éxito en multitud de países pero parece que aqui no nos hemos enterado todavía. Países como Vietnam donde prácticamente no han tenido contagios. (29.3)
¿Está usted segura, Aye Carrera, que el desinfectante «ANOLYTE» se basa en Dióxido de Cloro? ¿Segura?
https://www.envirolyte-spain.es/como-funciona/anolyte/
-
Anolyte es un poderoso biocida 100% inocuo y biodegradable, que tiene todas las ventajas de los biocidas químicos más poderosos y ninguna de sus desventajas.
-
Está compuesto fundamentalmente de ácido hipocloroso (HClO), el cual es también producido por el organismo (humano y animal).
-
Es muy eficaz contra una amplia gama de patógenos, incluyendo bacterias, virus (incluido el coronavirus Covid-19), esporas, algas, moho y hongos.
-
Está regulado según las normas CE 98/8 y 03/2032, relativas a la comercialización en el mercado de biocidas líquidos.
Se trata de Ácido Hipocloroso, no de Dióxido de Cloro, el compuesto de «Anolyte»
Me pregunto ¿qué necesidad había para mentir también en esto?
Pero prosigamos analizando lo que nos dice la «eminente» doctora, médico, o lo que quiera que sea, Aye Carrera.
Y atención, que llegamos al quid de la cuestión. Se sabe que a un ph inferior a 7,5 el Cloro gaseoso (Cl2) se hidroliza para formar una sustancia clave: el ÁCIDO HIPOCLOROSO (HOCl).
Sí, totalmente correcto que el Dicloro (Cl2), a un pH inferior a 7,5, se hidroliza y forma Ácido Hipocloroso.
Pero a ver que más nos dice a continuación.
Por si esto fuera poco, ignorar que el dióxido de Cloro no reaccione con litros de ácido Clorhídrico, es un error que muchos de estos autores fomentados por la elite aprovechan para señalar una toxicidad a esta sustancia. La siguiente ecuación muestra la reacción:
Cl2+ H2O ⇒ HOCl + H + Cl
Observad como ya sea porque el dióxido de Cloro se disocie por las altas temperaturas del estómago y su ph ácido o por la reacción directa con el ácido clorhídrico, se va a formar gas cloro (Cl2)+ agua.
La parte que no se ha tenido en cuenta es que el gas Cloro, al ser inestable y altamente soluble en agua, lo mas probable es que reaccione con el agua del producto de la reacción o con la del plasma sanguíneo, que está construido por un 95% de la misma.
De esta reacción se obtiene Ácido Hipocloroso.
Esta hipótesis tiene múltiples fallos que analizar.
En el estómago no hay «litros de Ácido Clorhídrico» tal y como asegura, no solo en el artículo, sino en la publicación que «Técnico Preocupado» y «Aye Carrera» hicieron en el foro «Burbuja info».
Bien, la realidad es la siguiente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jugo_g%C3%A1strico#%C3%81cido_clorh%C3%ADdrico
El ácido clorhídrico (Ácido gástrico) representa el componente exclusivamente químico y corrosivo contenido en el jugo gástrico.
La acidez (pH bajo) y la composición iónica del producto final de secreción gástrica no es constante, y varía con la velocidad de secreción.
En un estómago adulto promedio se secretan 1.5 litros de jugo gástrico al día, pero solamente una fracción de ese volumen corresponde al ácido gástrico.
Habitualmente no provoca daño a la mucosa, siempre que no se le agregue una ingesta con grandes dosis de ácidos externos.
En el estómago en reposo y en ayunas, la secreción ácida basal tiene un patrón diurno y su proporción varía ampliamente entre personas normales.
El pH gástrico normal se encuentra entre 1.2-2.0. La secreción ácida basal es de 1 meq/h en sujetos normales y de 2-4 mEq/h en pacientes ulcerosos.
Ni un litro ni 3 litros, solo una pequeña fracción del litro y medio de jugo gástrico secretado al día corresponde a Ácido Clorhídrico.
¿Qué necesidad hay de mentir en cosas tan fácilmente comprobables?
¿Qué clase de médico es usted?
Recordemos.
«Toxicidad subcrónica del dióxido de cloro y compuestos relacionados en el agua potable en primates no humanos«
en el apartado
«Desactivación in vivo de ClO₂ en el Espacio gástrico«
Les traduzco.
Un animal macho de 5,7 kg fue ligeramente sedado después de un ayuno nocturno e inmovilizado en una silla de mono.
El estómago del animal se intubó a través de la ruta orofaríngea, y se introdujo una alícuota de 30 ml de solución ClO₂ (60 mg / l) en el espacio gástrico con una jeringa de vidrio.
Inmediatamente después de la descarga, se extrajo una alícuota de 15 ml de la solución, y se determinó su capacidad oxidante total (suma de ClO₂, ClO₂– y parte de ClO3) (dentro de los 5 minutos) mediante yodometría a pH 1,0.
Del título oxidante equivalente ClO₂ original, se recuperó el 8% después de 5 minutos de tiempo de contacto total.
El pH del estómago es extremadamente ácido y el dióxido de cloro es reducido en clorito y clorato; nada de Ácido Hipocloroso.
Y eso que en el experimento el Dióxido de Cloro es introducido directamente, mediante un tubo, al estómago.
Si se analizará el contenido del estómago tras ingerirse de forma convencional el Dióxido de Cloro hubiera reaccionado antes, con la boca y el esófago, de llegar al estómago, siendo éste reducido a iones Clorito y Clorato sin dar posibilidad de que llegue absolutamente nada de Dióxido de Cloro al estómago.
Este «pequeño» detalle invalida por completo el resto de la hipótesis planteada por «Aye Carrera»
No olvidemos que son precisamente estos iones de clorito y clorato (y su concentración) los responsables de los desastres ocasionados en el cuerpo (metahemoglobinemia, infertilidad, hipotiroidismo, etc).
¿Recuerdan que les dije que sería de importancia el hecho de que subrayara del «estudio» de Alfredo Ruiz la palabra «Ácido hipocloroso» porque esto también proviene del mismo libro de Jim Humble?
¿Creen que la hipótesis de «Aye Carrera» ha surgido de la nada o, por el contrario, más bien procede del «ilustre» Jim Humble?
En lo referente a cualquier tema o cosa relacionada con el Nuevo Orden Mundial no hay «coincidencias».
No voy a negar las bondades del Ácido Hipocloroso, expuestas posteriormente en el artículo por «Aye Carrera», porque es cierto que se emplea en diferentes campos de la medicina.
http://laboratorioseca.com/assets/pdf/acido_hipocloroso_e_hipoclorito_de_sodio.pdf
Sin embargo tampoco es casualidad que uno de los enlaces aportados por «Aye Carrera», para sostener su hipótesis sobre el Ácido Hipocloroso,
sea el siguiente:
https://www.pulzo.com/opinion/acido-hipocloroso-podria-usarse-manejo-pacientes-con-covid-19-PP873937
Un grupo de médicos especialistas en Colombia ha iniciado un proyecto de investigación para valorar si el ácido hipocloroso (HCLO) es efectivo para combatir el COVID-19.
El ácido hipocloroso hace parte de las sustancias antimicrobianas no antibióticas. Las células del sistema inmune producen HCLO para defenderse de las infecciones por bacterias y virus, lo cual explica que su mecanismo de acción es eficiente y conocido por el cuerpo humano.
Algunas presentaciones de este compuesto son empleadas para la prevención y control de infecciones de la piel y mucosas.
¿Adivinan que mecanismo proponen dicho grupo de médicos especialistas?
Existen reportes preliminares en Colombia del uso de HCLO en el manejo de algunas condiciones pulmonares. Gracias a la posibilidad de usarlo en micronebulizaciones se abre la posibilidad de convertirlo en una alternativa de estudio en el manejo de las infecciones por COVID-19.
La hipótesis que se maneja es que el uso del ácido hipocloroso en micronebulizaciones podría disminuir la carga viral de los pacientes contagiados por el virus, acelerando la recuperación y disminuyendo el contagio.
Es exactamente el mismo mecanismo utilizado en el estudio-patente de Norio Ogata con los ratones y el Dióxido de Cloro.
Recordemos.
«Efecto protector del gas de dióxido de cloro de baja concentración contra la infección por el virus de la influenza A«
https://www.microbiologyresearch.org/content/journal/jgv/10.1099/vir.0.83393-0
El documento en formato PDF lo pueden encontrar en el siguiente enlace:
Si leemos el estudio podemos encontrar que el Dióxido de Cloro no fue ingerido por los ratones sino inhalado, a una concentración de 0,8 ppm, tras ser diluido con aire.
Mas adelante nos explican la metodología, es decir, qué y cómo lo hicieron y finalmente los resultados.
Dichos resultados están diferenciados en 2 apartados.
Exposición simultánea de ratones a aerosoles de virus y gas ClO2
Copio y pego la traducción automática para que puedan leer mejor.
El gas ClO2 producido por un generador de ClO2 (Fig. 1a F1 ) se suministró a la jaula del ratón durante 15 minutos simultáneamente con aerosoles de PBS solo o del virus de la gripe A suspendido en PBS (Fig. 1b F1 ).
La concentración de gas ClO2 en la jaula de ratones del grupo tratado con ClO2 durante este período fue de 0.032 ± 0.026 ppm (media ponderada en el tiempo ± sd ).
Como control tratado con ClO2 , solo el aire (0 ppm de ClO2) y los aerosoles del virus de la gripe suspendidos en PBS se entregaron en la jaula del ratón que alberga a otro grupo de 15 ratones.
En el grupo control tratado con ClO2 el día 3 (72 h), el título pulmonar (DICT)50 ) del virus fueron 10 6.7 ± 0.2 ( n = 5), mientras que fueron 10 2.6 ± 1.5 en el grupo tratado con ClO2 ( P = 0.003, prueba t de Student) (Tabla 1 T1 ), lo que demuestra claramente que ClO2 gas fue eficaz para disminuir el número de virus infecciosos en los pulmones de los ratones (se obtuvo un resultado similar en otro experimento independiente).
La mortalidad acumulada en el día 16 fue del 70% (7/10) en el grupo no tratado con ClO2 y del 0% (0/10) en el grupo tratado con ClO2 ( P = 0,002, prueba exacta de Fisher) (Tabla 2 T2 ).
Este resultado indica que ClO2 el gas puede prevenir la mortalidad de ratones expuestos a aerosoles del virus de la influenza A.
Confirmamos la reproducibilidad del resultado anterior en otro experimento, en el que la mortalidad fue de 5/10 ratones sin gas ClO2 y 0/10 con gas ClO2 0,03 ppm (P = 0,03).
La masa corporal relativa (masa corporal en el día 7 en comparación con la del día 0) fue 1.09 ± 0.08 ( n = 5) en el grupo tratado con ClO2 y 0.91 ± 0.04 ( n = 5) en el grupo no tratado (P = 0.002, de Student t- test) (Tabla 3 T3).
Este resultado respalda aún más la protección de los ratones contra la morbilidad causada por el virus de la influenza A.
Como otro control, el gas ClO2 (0.03 ppm, sin virus) y los aerosoles PBS (sin virus) se entregaron en una jaula que alberga a otro grupo de 15 ratones para saber si ClO2 el gas a una concentración de 0.03 ppm tiene algún efecto tóxico en ratones.
Los ratones aparentemente estaban completamente sanos durante los 21 días de observación.
El examen microscópico de muestras histopatológicas de pulmones de cinco ratones tratados con 0,03 ppm de gas ClO2 y aerosoles PBS mostró que sus pulmones eran completamente normales (datos no mostrados).
El resultado que se desprende de este experimento inyectando aire con virus de la gripe desde un extremo de la jaula, y aire con el Dióxido de Cloro desde el otro extremo, es la cifra que Kalcker indicaba de un 70% de animales muertos sin el «tratamiento» y 0% de ratones muertos con el «tratamiento».
Es totalmente necesario resaltar la parte final del texto, donde dice que el examen microscópico de los pulmones de los ratones era completamente normal ya que, entre paréntesis, ellos mismos ponen «DATOS NO MOSTRADOS«.
¿Cómo que «datos no mostrados»?
Mostrar los datos del examen bajo el microscopio de los pulmones es algo crucial para que el resto del experimento tenga credibilidad.
No solo para determinar que, en efecto, el Dióxido de Cloro ha realizado su cometido sino, además, para demostrar que no produce ningún efecto dañino en los pulmones la inhalación del gas.
Pero vamos con el segundo apartado de los experimentos.
Experimento de entrega tardía de gas.
Copio y pego.
A continuación, examinamos el efecto del gas ClO2 suministrado durante 15 minutos en la jaula del ratón en varios tiempos de retraso después del comienzo de la entrega de aerosoles del virus de la gripe.
El propósito de este experimento fue determinar si el gas ClO2 administrado después de los aerosoles del virus aún podría prevenir la infección viral.
La mortalidad de los ratones fue del 0% (0/10) cuando se entregó ClO2 simultáneamente con los aerosoles del virus (retraso de 0 min, P = 0.022 versus grupo sin ClO2) (Tabla 4 T4 ), confirmando el resultado mostrado en la Tabla 2 T2 .
Cuando se entregó gas ClO2 5 minutos después de la administración de aerosoles de virus (retraso de 5 minutos), la mortalidad fue del 10% (1/10) ( P= 0.081 versus grupo sin ClO2).
La tasa de mortalidad fue del 50% (5/10) con un retraso de 15 minutos, que fue la misma que en los animales que no recibieron tratamiento con gas ClO2 (Tabla 4 T4 ).
El resultado indica que el gas ClO2 fue un preventivo efectivo de la infección por el virus de la influenza cuando estaba presente en el ambiente simultáneamente con los aerosoles del virus.
Cuando se entregó después de un retraso de 5 minutos, puede haber sido ligeramente efectivo ( P = 0.081), pero fue completamente ineficaz cuando se entregó 15 minutos después del comienzo de la administración de los aerosoles del virus.
Tomados en conjunto, estos resultados indican que ClO2 el gas inactivó el virus antes de que ingresara a los pulmones, pero carecía de la capacidad de inactivar virus que ya habían ingresado a los pulmones y habían establecido una infección.
En resumen, el gas ClO2, a una concentración extremadamente baja (por debajo del nivel de exposición permisible a largo plazo a los humanos), es efectivo para prevenir la infección de ratones por el virus de la influenza A sin ningún efecto dañino.
En los resultados se observa claramente, y ellos mismos lo dicen, que el virus es desactivado ANTES de ingresar en los pulmones pero carece de la capacidad de desactivarlos una vez han entrado en los pulmones.
Esto es algo obvio ya que si el Dióxido de Cloro mata «in vitro» a los virus es esperable que suceda lo mismo cuando se encuentra con el virus en el aire.
Esto desmonta la posibilidad de utilizar en micronebulizaciones el Ácido Hipocloroso, al igual que el Dióxido de Cloro, y «disminuir la carga viral de los pacientes contagiados por el virus, acelerando la recuperación y disminuyendo el contagio«.
Analicemos el final del artículo de «Técnico Preocupado» donde dice que:
Bueno, y ya hemos llegado al final de este extenso pero útil articulo para intentar lograr que nos liberemos de esta matrix donde quieren meternos.
Les dejamos con este interesante video donde Teresa Forcades nos explica, entre otras cosas, porque han tenido que blindarse en la creación de una iglesia para evitar la persecución a la que estamos siendo sometidos por el poder oscuro global.
Conferencia ‘MMS_ medicamento o veneno_’ Teresa Forcades
Su artículo no es en absoluto extenso y, por supuesto, nada útil, tal y como he demostrado en todo momento.
Más bien es una continua mentira, con un único propósito, y sin ningún escrúpulo para conseguirlo.
Pasemos como remate final a analizar el vídeo, de la agente del Nuevo Orden Mundial, Teresa Forcades, titulado
«Conferencia ‘MMS medicamento o veneno’ Teresa Forcades»
Como pueden comprender analizaré solo los asuntos que no hayan sido ya tratados anteriormente con los vídeos de Kalcker.
Análisis desde 13:27 a 15:57
En este extracto Teresa Forcades cuenta que la «Asociación Europea del Medicamento» aprobó el Clorito de Sodio, el 29 de Junio de 2014, como medicamento huérfano para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Acto seguido pasa a explicar que significa «medicamento huérfano» diciendo que es uno de los abusos de la industria farmacéutica.
Comenta que la palabra «Huérfano» se utiliza para referirse a que es un medicamento indicado para una enfermedad, que al afectar a pocas personas, no es negocio y al no generar dinero no hay nadie que quiera apadrinarlo, que quiera estudiarlo.
También aclara que no sería «huérfano» en el caso de la aplicación para la malaria porque se aplicaría a un millón de personas que mueren al año, como mínimo, por esta enfermedad.
Después expone que un medicamento huérfano implica que, si alguien ha conseguido que la «Agencia Europea del Medicamento» (EMA) apruebe tu medicamento, como medicamento huérfano, entonces tienes derecho a que te subvencionen la investigación, es decir, que en vez de pagar la investigación la empresa farmacéutica la pague el dinero público, pero que luego la pueda explotar la farmacéutica, durante 10 años, en régimen de monopolio.
Resume que es un mecanismo para tener una patente sobre algo que no se puede patentar, como es el caso del Clorito de Sodio, que es una substancia que se conoce desde hace más de 100 años y se utiliza depurativo del agua.
Ya comienza mal al dar la fecha de la aprobación del Clorito de Sodio como medicamento huérfano.
No fue el 13 de Junio de 2014 sino de 2013.
https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/orphan-designations/eu3131139
Pero no solo eso, sino que la autorización no implica directamente una autorización de comercialización, sino de investigación.
La declaración de orfandad permite que el patrocinador del producto sea considerado como titular de la patente del medicamento, permitiéndole acceder a una serie de ventajas e incentivos económicos para su investigación y desarrollo. En caso de que este desarrollo sea
exitoso, el patrocinador podrá también solicitar a su nombre la autorización de comercialización del producto.
Debido a estos incentivos a las empresas farmacéuticas les resulta rentable investigar en tratamientos para enfermedades raras o en el uso terapéutico de sustancias baratas y/o no patentables (en el caso de la normativa norteamericana, patentadas para otros usos) como el Clorito de Sodio.
Aun así, esto no garantiza que los productos vayan a funcionar o las investigaciones sean finalmente exitosas.
Si bien es cierto que la farmacéutica será propietaria de la patente del medicamento, durante un tiempo estipulado (en Europa) de 10 años,
https://boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2000-80074%20
el teórico coste de la creación de la molécula, en este caso el Clorito de Sodio, sería ínfimo, al contrario que sucede con las moléculas de otros medicamentos huérfanos y los mayores costes tan solo serían los ensayos clínicos, los cuales también deben ser mínimos dado que, según Andreas Kalcker, ya existe una persona que fue tratado directamente por él gracias a su «Instituto SZWFIE«, concretamente el Doctor Gustavo León.
http://dioxidodecloro.wiki/PaperELApdf.pdf
Y funciona, según él mismo Gustavo León y Kalcker, de modo que la inversión sería casi nula.
Copio y pego las conclusiones de dicha «terapia»:
Las primeras semanas del ensayo, el Dr. de León elige la ingestión de CDS por vía oral. Comienza por el protocolo 1000, subiendo poco a poco la dosis. Si bien comienzan a aparecer cefaleas puntuales y diarreas sin cólico, sobre todo al subir la dosis, el resultado general es sorprendente y esperanzador, ya que en poco tiempo empiezan a desaparecer síntomas típicos de la ELA. Deja de sufrir disfagia, sialorrea y fuerte halitosis. Anímicamente sin labilidad, va recuperando la estabilidad emocional. Aumenta su fuerza muscular y hace avances en el caminar. Mejora el habla cada día. Deja de sufrir calambres nocturnos, disnea y duerme plano toda la noche. Vuelve a la regularidad intestinal, mayor confort digestivo, se le deja de caer el pelo, el aspecto de su piel mejora y desaparecen los acúfenos.
Al quinto mes, comienza el tratamiento intravenoso con CDS (=CDI) y va aumentando la dosis de dióxido de cloro cada dos días, hasta llegar a un máximo de 40 ml en 500 ml de suero, con un tiempo de perfusión medio de 60 minutos. Confirma que se trata de un tratamiento muy eficaz (más que por vía oral) para paliar los síntomas típicos de la ELA, la famosa “tríada”: desaparecen las fasciculaciones, la hiperreflexia y la espasticidad, de forma rápida y evidente. Estima que el efecto de una infusión de 40 ml puede durar de 2 a 3 días. El problema con el que se encuentra conforme avanza en el tratamiento intravenoso, es el dolor en las vías. Opta por utilizar venas periféricas e insiste en la necesidad de ajustar el pH. Lo intenta con un suero más alcalino y con DMSO (aunque evidencia que éste no tiene efectos aparentes e incluso relentiza el efecto del CDS.) Descubre que la mejor opción para equilibrar pH es añadir unas gotas de clorito de sodio al suero. Así como preparar un catéter en forma de T, para evitar flebitis.
Debido a la gran recuperación física, aunque con dolor de venas residual que le ha costado el ajustar los parámetros de infusión y ph, decide permanecer varios días sin tratarse con CDS -ni vía oral ni tampoco intravenosa-. Desafortunadamente, tras un tiempo comienzan a aparecer de nuevo los síntomas de la enfermedad. Lo fantástico es que en cuanto vuelve a inyectarse el CDS la mejora es
inmediata.Otras opciones a tener en cuenta, debido a los problemas surgidos con la vía intravenosa, podrían estar en una vía subcutánea diaria, intramuscular o peritoneal. Si bien los estudios previos con Clorito de sodio indican que su efecto terapéutico reside en su capacidad de afectar a los macrófagos equilibrando la respuesta inmune implicada en el proceso inflamatorio, el doctor de León atribuye los beneficios del CDS a una
posible oxidación del glutamato y de las proteínas aberrantes a nivel neuronal, con la consecuente reducción de la exitotoxicidad.
La cuestión principal es llegar a conocer hasta cuándo se debe mantener el tratamiento para lograr detener la degeneración y después, seguir con una estrategia orientada a restaurar los daños, manteniendo constante la rehabilitación. A este nivel, habría que estudiar hasta qué punto es capaz el organismo de autorrepararse y cómo se le puede ayudar a ello. Según el presente caso clínico, la idea para el protocolo sería comenzar con la toma oral de CDS durante las primeras semanas, seguida de inyecciones intravenosas CDI (incrementando la intensidad hasta el nivel máximo, para luego ir bajando de nuevo la dosis hasta las cantidades iniciales, o bien espaciar los días entre perfusiones.) Después, continuar con dosis orales de mantenimiento. Los descansos o interrupciones intermitentes del tratamiento podrían hacerse durante pocos días, atendiendo siempre a las primeras señales del organismo ligadas a la aparición de los síntomas de la enfermedad.
Sin embargo sobre todo esto no hay ni rastro en la web de Andreas Kalcker a pesar de que, en la conferencia que dio Kalcker en España en Septiembre de 2019 en Balaguer (Lérida), mostró muy orgulloso una imagen de él junto al Doctor Gustavo León mientras explicaba cómo se había «curado y recuperado».
Esta es una captura obtenida del propio vídeo de la esquiva fotografía de ambos.
He buscado y rebuscado por todo Internet para hallar la fotografía que muestra Kalcker junto a Gustavo León y me ha sido totalmente imposible.
Si es algo tan importante ¿por qué no aparece dicha imagen cientos o miles de veces en innumerables sitios?
Obviamente el Doctor Gustavo León sigue sin poder moverse y escribiendo con los ojos gracias a la tecnología.
https://marisolayalablog.wordpress.com/2018/05/29/ciberaliado/comment-page-1/
y cada vez que alguien le pregunta sobre su «curación» y «tratamiento» la respuesta es el silencio,
http://mividaconella.com/a-mi-manera
como buen médico HOMEÓPATA.
http://www.abctelefonos.com/medico_homeopata_gustavo_leon_navarro_juan_de_padilla_26_1__es_8874856
Habrá quien pueda pensar, o alegar, que el Doctor Gustavo León puede estar más enfermo aun si cabe y que, por dicho motivo, no responde a las preguntas de sus lectores.
Podría ser una buena excusa sino fuera por el «pequeño e insignificante» detalle de que está activo en la red social «Twitter».
https://twitter.com/drgustavoleon/with_replies
Eso sin mencionar que este «estudio» lleva parado desde 2013.
https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/orphan-designations/eu3131139
De modo que la excusa y argumentación de Teresa Forcades, en este punto en concreto, no se sostiene por ningún lado.
Todo Está Relacionado 1 – Teresa Forcades 0
Análisis desde 20:13 a 23:35
Forcades, en este segmento, comenta que no hay ni una sola persona que haya muerto por el consumo de Clorito de Sodio y que, los 5 casos documentados que ha encontrado sobre intoxicación por la ingesta de dicho producto, todos ellos sobrevivieron.
Los casos a los que se refiere Teresa Forcades son los siguientes.
«Envenenamiento agudo por clorito de sodio asociado con insuficiencia renal«
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8290712/
Un hombre chino de 25 años se presentó con cianosis generalizada y dificultad respiratoria. Se sabía que el paciente había ingerido 10 g de clorito de sodio en un intento de suicidio. Se encontró metahemoglobinemia y se administró repetidamente azul de metileno intravenoso. Sin embargo, la terapia no pudo prevenir una crisis hemolítica aguda. La metahemoglobinemia permaneció profunda (43.1%) y se produjo una coagulación intravascular diseminada. Le pusieron CAVHD para corregir la sobrecarga de líquidos y probablemente para eliminar los metabolitos activos del clorito. Después de 24 h, la metahemoglobina se redujo al 16,9%. Sin embargo, el desarrollo de insuficiencia renal aguda complica aún más el curso clínico. La biopsia renal percutánea sugirió una imagen de nefropatía tubulointersticial aguda. Además, la hemodiálisis se continuó durante 4 semanas. Después de 3 meses, función renal normalizada. Hasta donde sabemos, no ha habido ningún informe clínico de intoxicación humana con clorito de sodio.
Teresa Forcades dice que el hombre chino que se intentó suicidar lo hizo con 250 mililitros de Clorito de Sodio cuando la realidad es que se trató de 10 gramos de Clorito de Sodio.
Hay quien utiliza la frase final, del resumen de este caso clínico, para afirmar que no hay ningún informe clínico de intoxicación humana con clorito de sodio.
Es obvio que lo expresa la frase final es que HASTA LA FECHA de 1993 no había habido ningún informe clínico de intoxicación humana con clorito de sodio.
Si este hombre sobrevivió no fue porque el producto fuera inocuo sino porque fue atendido por médicos, y gracias a la hemodiálisis a la que le sometieron, no estaría muerto a día de hoy.
El segundo caso que expone Forcades es este:
«Un caso de toxicidad por clorito de sodio manejado con terapia de reemplazo renal concurrente e intercambio de glóbulos rojos«
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22996135/
Un hombre de 65 años se presentó en el hospital después de ingerir accidentalmente una pequeña cantidad de una solución de clorito de sodio. Sus principales manifestaciones fueron metahemoglobinemia leve, hemólisis oxidativa severa, coagulación intravascular diseminada y lesión renal aguda anúrica. Fue tratado con hemodiálisis intermitente, seguido de hemofiltración venovenosa continua para el tratamiento de la lesión renal aguda y en un esfuerzo por eliminar el clorito plasmático libre. Al mismo tiempo, se sometió a dos intercambios de glóbulos rojos, así como a un intercambio de plasma, para reducir la carga de glóbulos rojos afectados por el clorito. Estas intervenciones dieron como resultado el cese de la hemólisis con la estabilización de la hemoglobina y las plaquetas séricas. El paciente sobrevivió y posteriormente recuperó la función renal normal.
Forcades, nuevamente, en un esfuerzo por quitarle importancia dice que:
«le dieron la hemodiálisis y a los 2 meses este señor estaba perfectamente sano otra vez«
Hemodiálisis, hemofiltración venovenosa continua para el tratamiento de la lesión renal aguda, dos intercambios de glóbulos rojos y un intercambio de plasma fueron necesarios para que el hombre sobreviviese y no se muriera.
El tercer caso presentado por Teresa Forcades se titula:
«Un caso inusual de lesión renal aguda reversible debido a la intoxicación por dióxido de cloro«
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/0886022X.2013.819711
Un hombre de 20 años de edad presentó anuria de un día de duración después de un historial de consumo de 250 ml de ClO 2 estable ( Figura 1 ). No había antecedentes de disnea, cianosis, edema de pedal. En el examen, estaba cómodo, la frecuencia respiratoria era de 18 / min, la frecuencia del pulso era de 88 / min y la PA era de 120/80 mm de Hg. El examen general y el examen sistémico fueron irrelevantes. La evaluación mostró hemoglobina de 10.5 gm / dL, recuento total de leucocitos – 11,000 / mm 3 , recuento de plaquetas – 1.5 lakhs / mm 3, el frotis periférico fue normal. Su urea en sangre fue de 188 mg / dL, la creatinina sérica fue de 7.2 mg / dL. Los electrolitos séricos fueron normales. El análisis de orina mostró sedimento suave. La ecografía Doppler color de los riñones fue normal. El sistema pelvicaliceal y los vasos renales fueron normales. Los niveles de metahemoglobina no fueron detectables. En vista de la insuficiencia renal severa, se inició en hemodiálisis. La biopsia renal mostró características sugestivas de necrosis tubular aguda ( Figura 2 ). Para el día 15 su producción de orina mejoró. Al alta, su creatinina sérica fue de 2.5 mg / dL.
Forcades, como quien no quiere la cosa, sigue banalizando la hemodiálisis que necesitó este señor y omite los daños renales como la necrosis tubular aguda.
El cuarto caso que presenta es el siguiente:
«Un caso de intoxicación grave por clorito tratada con éxito con la administración temprana de azul de metileno, terapia de reemplazo renal y transfusión de glóbulos rojos«
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4602424/
Se presenta el caso de un hombre de 55 años que intentó suicidarse ingiriendo <100 ml de solución de clorito de sodio al 28%. Al llegar a la unidad de cuidados intensivos, el paciente apareció cianótico con la conciencia disminuida y mostró anuria y suero marrón chocolate.
Las pruebas de laboratorio iniciales revelaron el 40% de la metahemoglobina. La formación de metahemoglobina se trató efectivamente con azul de metileno (10% después de 29 horas).
Para eliminar la toxina, y debido a la insuficiencia renal aguda anúrica, el paciente recibió terapia de reemplazo renal. A pesar de estas medidas terapéuticas, el paciente desarrolló anemia hemolítica y coagulación intravascular diseminada, que fueron tratadas con transfusión de glóbulos rojos y hemodiálisis intermitente. Estas intervenciones llevaron a la mejora de su condición y el paciente finalmente se recuperó por completo. El paciente dio su consentimiento informado por escrito.
Dice en el vídeo la señora Forcades que el paciente tuvo llagas en el esófago que provenían del ibuprofeno.
¿Segura? ¿Está segura de eso?
Mire que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.
La toxicología reveló 2 mg / g de alcohol en sangre, se encontró ibuprofeno tanto en el contenido gástrico como en la orina. La fibroscopia gástrica se realizó para detectar quemaduras en el tracto gastrointestinal causadas por clorito de sodio. Se encontraron múltiples manchas necróticas superficiales en el antro, el cuerpo del estómago y el duodeno, mientras que se observó edema del píloro. Después de 3 días, se encontraron ulceraciones en la parte superior del esófago, el estómago y el duodeno.
Este burdo intento por parte de la monjita, de engañar a los clientes, responde únicamente a la necesidad de mostrar el Dióxido de Cloro como algo inocuo al ser ingerido cuando es obvio, que nada más ser bebido, reacciona con todo aquello que toca.
El quito caso que expone, el cual no lo he incluido en el extracto de vídeo, es este:
«Enfermedad de Kikuchi-Fujimoto que se presenta después del consumo de ‘Solución Mineral Milagrosa’ (clorito de sodio)«
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4244351/
Una mujer de 41 años de etnia malaya se presentó con una historia de 11 días de fiebre y linfadenopatía del lado izquierdo. Su fiebre aumentó a 40 ° C, fue constante durante todo el día y solo se alivió con paracetamol. Su fiebre se asoció con escalofríos, rigores y tos seca. No tenía erupción cutánea, rigidez en el cuello, visión borrosa, dolor de garganta, dolor abdominal, diarrea, vómitos, disuria o flujo vaginal.
Recientemente comenzó a trabajar en un laboratorio de ciencias de la salud 1 mes antes de la presentación, donde estaba recibiendo capacitación para inspeccionar las válvulas cardíacas bovinas. Llevaba equipo de protección personal y no entró en contacto con ninguna muestra viva. No había viajado recientemente, no tenía contactos enfermos, no había contacto reciente con mascotas o pájaros vivos, y no había ingesta de alimentos crudos o no pasteurizados.
Su historial médico incluía portador de hepatitis B y fiebre del dengue.
Un día antes del inicio de la fiebre, bebió un vaso de ‘Solución Mineral Milagrosa’ diluida en agua. Fue preparado para ella por un pariente que visitaba Nueva Zelanda, y no estaba segura de cuántas gotas de solución se usaron. Ella describió el olor como un olor a lejía doméstica.
No he incluido esto en el vídeo ya que la misma Forcades lo hace por separado al decir que no parece evidente que se trate de dicha substancia, ya que, además, especifican que es «MMS».
Sin embargo, como pueden leer, la paciente describe que olía a lejía doméstica
Ciertamente la sintomatología no cuadra con la habitual por la ingesta de Dióxido de Cloro, ni con la de Clorito de Sodio, sin embargo no deja de llamar la atención que Forcades diga que este caso sucedió en Singapur cuando en realidad ocurrió en Nueva Zelanda.
Fíense ustedes de la monjita.
Todo Está Relacionado 2 – Teresa Forcades 0
Análisis desde 26:51 a 28:20
En este último fragmento Forcades comenta que existe un medicamento llamado WF-10 y dice literalmente que
Este producto no es Dióxido de Cloro pero es Tetraóxidodecacloro, o sea, es un derivado pero que este sí que es patentable y este derivado, yo tengo aquí un estudio del 2002 que dice:
«Se están haciendo estudios en Estados Unidos, Europa y en Asia para el tratamiento del SIDA en estadio terminal así como para el cáncer de prostata recurrente, la cistitis tras radioterapia, las enfermedades autoinmunes y la Hepatitis C crónica»
Una mezcla de enfermedades que parece, este, del ungüento este «curalotodo»; lo mismo que se puede criticar del Dióxido de Cloro o del MMS.
¿Cómo puede ser que digan que puede ir bien para la malaria, además para el cáncer, además para las enfermedades autoinmunes, además para la hepatitis, además para el SIDA?
Bueno pues aquí tenemos algo que es un derivado del Dióxido de Cloro, potenciado por la industria porque es patentable, y que en este mismo artículo, pues considera que se están haciendo estudios para este amplio abanico de enfermedades.
Respecto al documento al que hace referencia Teresa Forcades he de confesar que he sido incapaz de encontrarlo.
Lo que sí he hallado son, precisamente, los registros de varios ensayos clínicos tanto en Europa como en Estados Unidos y Canadá, los cuales analizaremos uno por uno.
Pero antes veamos qué es lo que nos encontramos respecto al Tetraclorodecaóxido, y no el «Tetraóxidodecacloro«, como mal lo nombra Forcades
https://en.wikipedia.org/wiki/Tetrachlorodecaoxide
El tetraclorodecaoxido (TCDO) es un fármaco activador de macrófagos, inmunomodulador, que contiene clorito, cuya fórmula química es Cl 4 H 2 O 11. El medicamento WF10 (Macrokine, Immunokine) es una solución acuosa de tetraclorodecaoxido diseñada para inyección intravenosa.
El tetraclorodecaoxido y el WF10 fueron desarrollados originalmente por Oxo Chemie.
El tetraclorodecaoxido / WF10 se usa en el tratamiento de la cistitis por radiación, es eficaz en el tratamiento de las úlceras del pie diabético, y se usa en la curación de heridas, donde el mecanismo de acción es la activación del sistema de macrófagos y el aumento de presión parcial de oxígeno en la herida.
Es interesante ver los datos técnicos que aportan otros usuarios en la pestaña de «Conversaciones» o «Charla», de la que dispone siempre cada artículo en Wikipedia, pues no dejará indiferente a nadie.
https://en.wikipedia.org/wiki/Talk:Tetrachlorodecaoxide
El diagrama de esta estructura química contiene cuatro aniones radicales, una molécula de oxígeno y una molécula de agua, todas separadas entre sí. Como resultado, no es estable ni eléctricamente neutro. ¿Cuál es la estructura correcta? 173.165.239.237 ( charla ) 05:16, 14 de febrero de 2012 (UTC)
El dióxido de cloro es un radical no cargado, el anión clorito no es un radical. Parece que el inventor ha encontrado una manera de hacer que cuatro iones con carga negativa se atraigan y permanezcan juntos, a pesar de la sabiduría de los libros de texto de que la atracción requiere cargas opuestas. Esto es tan revolucionario que, de hecho, todos los libros de texto deben reescribirse. ¿Alguien ya envió el telegrama a Estocolmo para proponer al inventor como un candidato digno para el precio Nobel? ¿O este artículo se eliminará de Wikipedia como pseudociencia química? – 24.77.29.129 ( charla ) 17:22, 5 de marzo de 2013 (UTC)
De hecho señalan que una inyección intravenosa de un compuesto que contenga Oxígeno es una barbaridad (igual que lo sería hacerlo con el Dióxido de Cloro).
Creo que la estructura de este compuesto (imagen actual mostrada) es incorrecta. La falta de contra iones es un problema obvio, pero mi verdadera preocupación es la presencia de O2 en la mezcla. El medicamento está listado para uso tópico o intravenoso, pero estoy bastante seguro de que nunca inyectarías O2 en alguien.
Como se puede apreciar, a tenor de las palabras de estos usuarios versados en ciencias químicas, hay algo que huele muy mal en este otro producto «milagro».
De modo que la mejor forma de comprobarlo es analizar, ahora sí, los ensayos clínicos realizados con dicho compuesto químico.
https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Tetrachlorodecaoxide#section=EU-Clinical-Trials-Register
Como se puede observar, de los 3 ensayos clínicos realizados en Europa, ninguno ha pasado a la «Fase 3».
¿Qué es la Fase 3?
Los tratamientos que han demostrado que funcionan en fase II por lo general tienen que superar exitosamente otra fase de pruebas antes de que sean aprobados para su uso general. Los estudios clínicos en fase III comparan la seguridad y eficacia del nuevo tratamiento con el tratamiento estándar actual.
Pero el principal problema no es este sino que en ningún momento han mostrado, de forma pública, los resultados obtenidos.
Les muestro los ensayos clínicos en el mismo orden en que aparecen, es decir, el estudio de 2015, el de 2010 y el de 2005.
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/search?query=2013-003096-35
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/search?query=2007-006003-21
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/search?query=2005-003553-27
Como pueden comprobar, en el apartado dedicado a insertar los datos de los resultados de las pruebas, no hay resultados disponibles en ninguno de los 3 ensayos clínicos.
Veamos los 5 ensayos clínicos registrados en la base de datos de Estados Unidos.
https://clinicaltrials.gov/search/intervention=wf+10%20OR%20Oxoferin%20OR%20tetrachlorodecaoxide
Analicemos ahora, uno a uno, en el mismo orden que aparecen.
Aunque este ensayo está en fase de reclutamiento conviene recordar que hay una publicación, de 2013, que dice que se administró como complemento a la terapia habitual de las úlceras del pie diabético.
Quiero llamarles la atención dos cosas que serán de suma importancia en breve.
La primera es sobre la persona que redacta dicho estudio, N. Yingsakmongkol, y la segunda es la declaración de que
«No hubo fuentes externas de financiación para este estudio. El autor no tiene conflictos de intereses que declarar«
Prosigamos ahora con el segundo ensayo.
Este ensayo clínico finalizó por completo el 24 de Junio de 2005 y sin embargo, al igual que con los ensayos realizados en Europa, NO HAY RESULTADOS PUBLICADOS.
También hay que resaltar que el patrocinador del ensayo es «OXO Chemie«, la empresa que desarrolló el compuesto, y de la cual veremos más información al respecto en seguida.
El tercer ensayo clínico es el que aparece a continuación.
Este ensayo clínico finalizó por completo el 26 de Abril de 2012 y NO HAY RESULTADOS PUBLICADOS.
También hay que resaltar que el patrocinador del ensayo es «Nuvo Research GmbH«, cuyo anterior nombre era Dimethaid Research Inc, la empresa que absorbió a «Oxo Chemie» en 2002.
https://www.wikidoc.org/index.php/Tetrachlorodecaoxide
El cuarto ensayo clínico es el siguiente.
Este ensayo clínico finalizó por completo el 24 de Junio de 2005 y NO HAY RESULTADOS PUBLICADOS.
El quinto y último ensayo publicado es este.
Este ensayo clínico finalizó por completo el 24 de Junio de 2005 y NO HAY RESULTADOS PUBLICADOS.
Ahora volvamos con la farmacéutica «OXO Chemie«.
https://www.linkedin.com/company/oxo-chemie-thailand-co.-ltd./
OXO Chemie (Tailandia) Co., Ltd. comenzó en Tailandia hace más de 20 años, OXO Chemie se ha establecido como un especialista en distribución de atención médica en el país. Estamos constantemente evolucionando nuestros servicios de calidad, sistemas de TI y gestión para crear asociaciones de mercado duraderas basadas en la confianza, la comunicación abierta, la capacidad de respuesta, la innovación y los resultados.
«OXO Chemie» se trata de una empresa Tailandesa con un total de 10 empleados que se dedica, única y exclusivamente, a la venta de «Inmunokina» (una suerte o símil del CDS).
¿Recuerdan el estudio donde se hacía un ensayo con para evaluar el efecto de WF10 como complemento del tratamiento habitual de la úlcera del pie diabético?
Es «curioso» ver que el patrocinador es la «Universidad Srinakharinwirot» y que el colaborador sea la farmacéutica en vez de ser al revés.
Pero más «curioso» es ver que la persona encargada de dichos estudios, «Narongchai Yingsakmongkol» (Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Srinakharinwirot, Nakorn Nayok),
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21723750/
de los 3 ensayos clínicos que tiene publicados 2 de ellos son sobre el mismo producto.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?sort=pubdate&term=Yingsakmongkol+N&cauthor_id=21723750
¿Conflicto de intereses? A la vista está.
¿Y qué nos dice la base de datos de «PubMed» acerca del «tetraclorodecaóxido»?
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15230635/
Oxo completó un ensayo en 72 pacientes con cáncer de cuello uterino sometidos a radioterapia en 1989. Los resultados de este ensayo demostraron una remisión completa en el 75% de los pacientes que recibieron WF 10. Un ensayo de seguimiento controlado con placebo en 1996 produjo resultados similares.
Vaya, resulta que se obtiene el mismo resultado en los pacientes utilizando, que sin utilizar, el tetraclorodecaóxido.
Pero es que, además, produce METAHEMOGLOBINA
https://www.wikidoc.org/index.php/Tetrachlorodecaoxide
y es equiparado con el Clorito de Sodio acuoso.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2921839/
Oxoferin, una preparación aprobada para el tratamiento de heridas, ha sido sometida a un análisis in vitro.
-
1. La oxoferina produce metahemoglobina incluso si se diluye 500 veces, y produce alteraciones adicionales si se agrega en altas concentraciones a los glóbulos rojos. El clorito de sodio (NaClO2, 15 mM) es equivalente a la oxoferina sin diluir.
-
2. La oxoferina en dilución quíntuple daña los fibroblastos en cultivo celular lenta y persistentemente. Esta dilución es efectiva con una solución de clorito de sodio 200 microM. La oxoferina y el clorito de sodio también dañan las células endoteliales vasculares.
-
3. El equivalente de oxidación de Oxyoferin es clorito de sodio 12.3 mM. Nuestros datos indican que Oxoferin puede equipararse esencialmente con clorito de sodio acuoso.
La única forma en que si se utiliza este producto es de forma tópica para desinfectar las heridas, al igual que el Dióxido de Cloro (por parte de sus consumidores), permitiendo una rápida cicatrización y lo hace bajo el nombre de Oxoferin, Ácido Axémico, Actihaemyl, Actovegin R, Adonguent, o Alantant, entre otros.
https://www.vademecum.es/equivalencia-lista-oxoferin+solucion+cutanea+2%25-venezuela-d03ax-ve_1
Por tanto quedan demostradas las grandes similitudes, para mal, que hay entre el Tetraclorodecaóxido y el Dióxido de Cloro.
Todo Está Relacionado 3 – Teresa Forcades 0
Con esto daré por terminado el análisis del artículo de «Técnico Preocupado» el cual parece que se ha llevado, al igual que en las películas de «Bud Spencer y Terence Hill» más de un
«Zas, en toda la boca«
Lo más «gracioso» y lamentable de todo es que, el motivo inicial por el que «Técnico Preocupado» y «Aye Carrera» trataron de desprestigiarme, ni siquiera ha sido mencionado en su artículo, es decir, la «famosa» patente que el Estado Español «había concedido», para el tratamiento de enfermedades víricas pulmonares, con Dióxido de Cloro.
Aunque, pensándolo bien, si tenemos en cuenta que a «Técnico Preocupado» ahora le ha dado por promocionar el Ácido hipocloroso de forma oral, no es de extrañar tales conductas.
Sin embargo existe una substancia altamente calificada como desinfectante, el ácido hipocloroso y nadie repara o quiere reparar en ello.
Es tan inofensivo que puedes tomarte un litro de agua con dicho ácido al 300 ppm y no pasarte absolutamente nada.
Prueben con la lejía ->
Llega incluso a decir que se lo ha bebido como si tal cosa.
En las instrucciones te avisan de que solo está permitido su uso exterior para limpieza y desinfección…pero yo me he bebido un buen vaso de ácido hipocloroso disuelto en agua a 200 ppm.
Si dejo el hilo a medias es que es tóxica, je, je, je.
Va a ser que no, eh @ayec98
Así que se «ha bebido» una vaso de Ácido Hipocloroso disuelto en agua a 200 ppm.
Dicha cantidad, 200 ppm, representan 200 miligramos de ácido hipocloroso por litro de agua, lo que equivale a 20 centilitros por litro de agua.
Para las superficies se utiliza a un máximo de concentración de 200 ppm y para desinfectar el agua la cantidad máxima es de 60 ppm.
https://es.hypochlorousacid.com/regulation
«Técnico Preocupado», cada vez que abre la boca, parece más un fantasmón que cualquier otra cosa.
(pinche, para continuar en la séptima parte, en el título grande)
Vendedores y promotores del Dióxido de Cloro: abanderados del inexistente virus «COVID19»
Descarga del artículo en PDF con vídeos incrustados:
en breve…..
Hola Rubén, yo soy de las que despertó con la plandemia. Me gusta tu blog porque se nota que es un trabajo personal, y te tomas el tiempo de contestar casi todos los comentarios. En este tema del CLO2 me parece que es lo mismo, si los medios lo desacreditan habría que preguntarse el por qué. Acá en Argentina prohibieron su venta el invierno pasado cuando empezaba a conocerse en las redes, supuestamente murió alguien por consumirlo, luego se comprobó que no fue a causa del dióxido pero ya instalaron el miedo y la duda. Por otra parte el clorito sódico + acido clorhídrico no es patentable, no lo podría registrar Kalcker. Un frasco de 125cc cuesta muy poco y dura meses. De la efectividad personalmente no puedo opinar, pero he escuchado a bioquímicos admitiendo que podría funcionar…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario y la valoración, Maru.
El arma de la «desacreditación» es utilizada habitualmente por los medios de manipulación y además en dos direcciones.
Cuando pretenden fomentar algo o justamente lo contrario, la «desacreditación» es su jugada por excelencia.
En el caso que nos ocupa dicha «desacreditación» es precisamente para fomentar aun más su uso por ser algo «prohibido».
Lo que se registra no es la formulación sino la marca comercial.
¿Tiene a mano algún nombre de dichos bioquímicos que afirman tal cosa?
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad yo lo tomé una semana y solo sirvió para joderme el estómago. PD todo, digo Rubén, estoy ansioso por tú análisis del asalto del capitolio, te juro que al ver al tipo que se parece a Konan pensé en ti, que mal suena esto, es decir, muy al estilo ritual que tan bien analizas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario, Jesús.
Lo del Capitolio estaba más que preparado de antemano y de hecho sale en una de las cartas del juego «INWO».
Incluso el asunto del tipo de los cuernos.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El Dioxido de Cloro es un oxidante de un solo electron cuando se reduce forma su metabolito principal el Clorito, este el principal principio activo del Tetraclorodecaoxido (TCDO) que tiene 4 moleculas de clorito, el cual está patentado para uso Endovenoso!!!!. El TCDO tiene varias propiedades gracias al clorito : Inmunomodulador, Activador de Macrofagos, Antinflamatorio, Oxigenador de tejidos, Anticancerigeno, Inmunosupresor y puede inhnibir la hemolisis por su capasidad de formar compuestos con la hem-Ferryl-clorito.
El dioxido de cloro en solución acuaosa ingerido por via oral, se transforma en Dioxido de cloro, clorito y mucho menos clorato. Estos se absorben en el intestino y pasan a la sangre. El Dioxido de cloro por ser un oxidante produce un stress oxidativo leve que estimula al organismo para optimisar sus defensas, ademas por ser oxidante y ser un poderoso biocida oxida proteinas SELECTIVAMENTE principalmente asufrados los cuales son componentes dela emboltura de virus , como sabemos el SARS CoV2 tiene esos aminoacidos los cuales pueden ser afectados por el Dioxido de cloro inactivandolor. El clorito metabolito del Dioxido de cloro cumpliria funciones similares al TCDO.
El Dioxido de Cloro, Clorito y el TCDO son toxicos y eso todo el mundo lo sabe, solo que por el principio de PARACELSO Y de la HORMESIS de Toxicologia , esos productos pueden actuar BENEFICAMENTE EN DOSIS ADEQUADAS, por eso existe un MARGEN de dosis que permite usarlos, fuera de esas magenes se convierten en dañinos. Todo lo comentado tiene bibliografia documentada muchas de las cuales constan YA DESDE LOS AÑOS 80-90-20.
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario, Hernan.
Por favor, antes de comentar le recomiendo que lea el artículo desde el principio y las 7 partes al completo porque queda en evidencia su completa ignorancia.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Rubén, ya tenía rato sin comentar, sólo decir que el NOM avanza a pasos agigantados, eso sí, al aumentar la presión creo/siento que más gente despierta. Sinceramente, nos queda poco tiempo. Pero si veo ligeros síntomas de consciencia en los menos aborregados.
Te «mande» a varios interesados en informarse, en fin, saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario y difundir la dirección del blog, Eduardo.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente informe, gracias amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario y la valoración, Juan.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola Ruben, pues mira que yo si he encontrado la web de la fundacion genesis, en la cual se encuentran entre los «expertos» por supuesto Eduardo Insignares y Andreas Kalcker.
Te pongo el enlace directo de la seccion donde estan los «expertos»
https://fungenesis.org/diplomado/
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario y el aporte, Heyrap.
Lo añadiré al artículo en cuanto pueda; muchísimas gracias por encontrarla.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola
En algunos enlaces o vídeos que han ido apareciendo en las distintas partes del artículo se menciona el agua de mar como algo negativo para la salud, aunque no se profundiza en el tema. ¿Es otro timo como el MMS?
Salud
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario, Nébur.
Es un tema que tengo pendiente de investigar en profundidad; en España el mayor promotor del asunto fue, y es, Miguel Celades Rex.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Rubén,
Sólo quería felicitarte por este gran artículo, muy bien expuesto y desmenuzado, aunque me temo que se te va a llenar de Troles los comentarios, jaja.
Saludos, gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario y la valoración, Ana.
El asunto de los fanáticos es algo que ya tengo más que asumido pero es una oportunidad para intentar abrirles los ojos.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas Gracias por el informe completo, te agradezco mucho tu tiempo y trabajo, besos…!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por el comentario y la valoración, Zoe.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me da risa todo este articulo quien les pago las farmacéuticas?? Hagan una investigación asi de profunda con la 5ta causa de muertes en el mundo que son los doctores y sus medicinas que nos enferman hdp hdp van a quemarse en el infierno si el mms es tan malo habria cantidades de muertos y intoxicados hdp
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario, Ariel.
¿Puede usted aportar algo que contradiga una sola cosa de lo expuesto aquí acerca del Dióxido de Cloro?
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Solo me rio de esto, porque todo esto pudieran hacerlos con las medicinas y los doctores que son la 5ta radon de muerte en todo el mundo, pero cuando algo realmente cura pregúntenle y preguntense porque hay tanta informacion en contra de algo que no quieren investigar por la razon de que se les va a la mierda todo este negocio de matar a la gente y mantenerlos enfermos en este puto sistema
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario, Ariel.
¿Puede usted aportar algo que contradiga una sola cosa de lo expuesto aquí acerca del Dióxido de Cloro?
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
aporte algo que contradiga lo expuesto.
Me gustaMe gusta