Aunque filtrados por los medios y censurados por los planes de estudio y los datos científicos divulgados públicamente, de la Antártida nos llegan imágenes y datos realmente curiosos. A este continente situado en el extremo sur del mundo se le atribuyen aproximadamente 14 millones de Km2. De estos, aunque oficialmente se niegue, hay varios millones de kilómetros cuadrados de tierras libres de hielos.
En los meses menos fríos los valles secos antárticos tienen cursos de agua provenientes de los glaciares circundantes. En algunas partes bajas de estos valles hay formaciones lacustres que en ocasiones se entremezclan con glaciares de sedimentación.
La Antártida tiene una apertura polar en torno al polo sur geográfico (esto se da en los dos polos). Rodeando a esta apertura polar como un anillo hay una tierra alta, una meseta cubierta por hielos y glaciares muy planos y sin accidentes geográficos. Los glaciares de esta alta meseta son formados por la acumulación del hielo proveniente de constantes nieblas que recorren la región. Estas nieblas tienen su origen en los contrastes térmicos existentes entre los aires del interior y el exterior de la tierra. En este anillo que rodea la apertura polar se encuentra la base USA Amundsen-Scott.