Ayurveda es el nombre que recibe la ciencia de la vida y el arte de la curación; el lugar donde cuerpo, mente y espíritu tienen la misma importancia. Este viaje de miles de kilómetros a través de la India y de otros países se torna en único y poético viaje, donde encontramos a importantes médicos o simples aldeanos que viven en armonía con la naturaleza y según los principios de la Ayurveda. Según la constitución de cada persona, el Ayurveda, ofrece un plan integral para mantener y/o restablecer el equilibrio mente-cuerpo en base a la alimentación, la actividad física, las rutinas cotidianas, la armonía mental y el desarrollo espiritual, sumando el apoyo de hierbas medicinales y de técnicas de desintoxicación y rejuvenecimiento.
La etimología de esta palabra de origen sánscrito describe bien su significado: “āiuh” (duración de la vida) y “vedá” (conocimiento).
El ayurveda es un antiquísimo arte de curar que se practica en India desde hace más de 5000 años. En India, los vaidyas, médicos ayurvédicos, constituyen el primer tipo de sanadores tradicionales y reciben reconocimiento estatal. La Gujarat Ayurved University es la universidad estatal dedicada exclusivamente a la enseñanza de ayurveda a nivel de pre y postgrado de mayor prestigio del país. La duración de los estudios para graduarse como médico ayurvédico es de cinco años y medio. El curso de postgrado dura otros tres años. Aun así, los mas veteranos y sabios no se encuentran en las universidades sino que se transmiten los conocimientos de maestro a aprendiz en las aldeas.
El Ayurveda es el primer sistema holístico que estudia el cuerpo, la mente y las emociones del individuo para diagnosticar las enfermedades, tratando los factores que las causan y no sólo sus síntomas. El tratamiento ayurvédico se adapta a la constitución de cada persona y requiere la participación activa del paciente ya que exige cambios en la dieta y hábitos saludables.
La medicina ayurvédica utiliza una gran variedad de productos y técnicas para limpiar el organismo y restaurar el equilibrio. Algunos de estos productos pueden ser nocivos si se usan incorrectamente o sin la dirección de un profesional acreditado. Las fórmulas dependen en gran medida de las plantas y otros aceites vegetales, incluyendo las especias comunes. Ciertos preparados utilizan pequeñas cantidades de metales y minerales, como oro o hierro, y otras sustancias de origen natural de acuerdo con los procedimientos específicos de la medicina ayurvédica. Los objetivos principales del ayurveda son la eliminación de impurezas, la reducción de los síntomas, el aumento de la resistencia a las enfermedades, la reducción de la preocupación y el fomento de la armonía en la vida del paciente.
Los métodos para lograr estos objetivos son varios:
- La eliminación de impurezas. Un proceso llamado panchakarma está destinado a limpiar el cuerpo, eliminando ama. Ama se describe como un alimento sin digerir que se adhiere a los tejidos, interfiere en el funcionamiento normal del cuerpo y conduce a la enfermedad. Panchakarma se centra en la eliminación de ama a través del tracto digestivo y el sistema respiratorio. Los enemas, masajes, aceites médicos administrados en forma de aerosol nasal y otros métodos son algunas de las prácticas utilizadas.
- La reducción de los síntomas. El médico puede sugerir diversas opciones, incluido el ejercicio físico, estiramientos, ejercicios de respiración, meditación, masaje, tomas de sol y un cambio de dieta.
- El aumento de la resistencia a las enfermedades. El médico puede combinar varias hierbas, proteínas, minerales y vitaminas en tónicos para mejorar el apetito y aumentar la digestión y la inmunidad. Estos tónicos se basan en fórmulas de textos antiguos.
- La reducción de la preocupación y el aumento de la armonía. La medicina ayurvédica hace hincapié en el desarrollo de la mente y la curación espiritual. Los médicos pueden recomendar evitar situaciones que causan preocupación y el uso de técnicas que promueven la liberación de las emociones negativas.
Hoy en día casi el 80 por ciento de la población india utiliza este tipo de medicina, exclusivamente o en combinación con los sistemas convencionales (digamos “occidentales”). El ayurveda se practica también en Bangladesh, Sri Lanka, Nepal y Pakistán.
Si tienes un blog, te gustó el aporte y quieres publicarlo, por favor, recuerda citar la fuente original: todoestarelacionado.wordpress.com
Reedición, aportes adicionales, fotografía y video: https://todoestarelacionado.wordpress.com
Fuente original textos: Nona Rubio
Hola, es cierto lo que dice Juan Zaragoza sobre la cúrcuma? Pienso que, cómo mínimo, exagera un poco en sus afirmaciones, y el hecho de que se haya puesto tan de moda me hace pensar que consumirla en exceso no es bueno.
https://eltorotv.com/programas/dando-cana/entrevista-a-juan-zaragoza-la-curcuma-moda-o-un-superalimento-20230113
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario y el enlace, Antiimperialista.
Este señor, como todos los agentes de la oficialidad, lo que no comenta es que su consumo puede provocar abortos en las embarazadas, crea cristales (piedras) en el riñón (por los oxalatos que contiene), la curcumina (compuesto activo de la cúrcuma) es capaz de interferir en el funcionamiento de la enzima «aromatasa», que convierte la testosterona en estrógeno, eso sin mencionar que la cúrcuma es un fitoestrógeno, una fuente vegetal de estrógenos.
Como ves, siempre queriendo reducir la población de una y mil formas sin que la gente se entere de nada.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entonces, como dicen aquí, el problema sería consumir demasiada, verdad?
https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20210512/7441919/riesgos-abusar-curcuma.html
Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario y el enlace, Antiimperialista.
Como siempre en la dosis está el veneno, incluso bebiendo solo agua.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Rubén.
Estuve leyendo un artículo sobre la piedra de alumbre (potassium alum), y no me queda del todo claro si es perjudicial para la salud.
http://vqtqverde.blogspot.com/2014/05/desodorantes-los-peligros-de-la-piedra.html?m=1
Podrías averiguar si es o no perjudicial?
Saludos y gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario y el enlace, Antiimperialista.
Es igualmente perjudicial puesto que no deja de ser aluminio.
La receta que indica el artículo para hacer desodorante natural me la guardo y la probaré en cuanto pueda.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ruben,
Qué opinas de las pastas de dientes que se venden sin flúor? Es una tomadura de pelo? De hecho son más caras y no me convence. Quizás debería intentar de hacer una pasta dental casera. O cómo lo haces tu? Sólo con agua?
Hace mucho tiempo leí que también añaden flúor en el agua, para calcificar la glándula pineal, aunque me huele a new age.
Cuál crees que es la mejor forma de lavarse el pelo? Yo hace tiempo lo probé con bicarbonato y vinagre y me funcionó bien. También he leído sobre algo llamado «no poo method» dónde hay gente que dice que si no te lo lavas durante mucho tiempo (sólo con agua) llega un punto en el que se vuelve normal para siempre, pero no sé si creerlo. Tendré que volver al método casero.
Aún suscribes lo que se dice en este artículo sobre el Ayurveda?
Gracias y un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario, Gerarnan.
Personalmente solo me lavo los dientes con agua y cepillo.
Si lo que quieres es que además estén más blancos puedes hacer una pasta casera con bicarbonato sódico (cualquier marca de pasta de dientes blanqueantes es 100 veces más abrasiva y agresiva con el esmalte).
El flúor en el agua no tiene que ver con la calcificación de la glándula pineal, la cual se calcifica ella sola con el paso de las décadas, sino con alteraciones sobre la morfología y bioquímica cerebral, que afectan el desarrollo neurológico de los individuos y, por ende, de funciones relacionadas con procesos tales como el aprendizaje y la memoria.
Respecto a lo del pelo lavarlo solo con agua huele a fake.
En función del tipo de pelo, si es seco o graso, van mejor unas u otras plantas.
La ortiga y la salvia son perfectas para el pelo graso.
En cuanto a lo del artículo sobre el Ayurveda no subscribo nada a día de hoy. De hecho tengo que eliminar este artículo.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona